Diferencia entre revisiones de «Funeral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32562074 de 200.69.251.67 (disc.), agregado enlace a Wikimedia Commons
Línea 1:
{{redirige aquí|Exequias|Exequias (pintor)}}
[[Imagen:JapaneseFuneralArrangementTokyo.jpg|thumb|right|230px|Arreglo funerario en Japón.]]
Un '''funeral''' es una [[ceremonia]] que se lleva a cabo para despedir a una persona fallecida.
 
La naturaleza y la composición de los ritos funerarios dependen de la época, la cultura, la posición social del difunto y las creencias religiosas de la sociedad.
Línea 27:
Entre los [[atenienses]], el cuerpo del difunto, lavado y perfumado era expuesto en el [[vestíbulo]] de su casa y se procedía al entierro con gran solemnidad, formando parte de la comitiva tocadores de [[flauta]], los hijos, las mujeres lanzando agudos gritos y mesándose los cabellos, los parientes y los amigos. El cadáver era quemado e inhumado, se pronunciaba el elogio del difunto si era personaje importante o había muerto por la patria y se terminaban las ceremonias con un [[banquete]].
 
[[Archivo:Funeral feast.JPG|thumb|200px|Lápida representando al difunto y su viuda en una fiesta.]]
[
En [[Roma Antigua|Roma]], en cuanto el agonizante había lanzado el último suspiro se le quitaba la [[sortija]], se le cerraban los ojos y la boca y se le llamaba tres veces por su nombre. El cuerpo lavado, perfumado y revestido con los mejores trajes permanecía expuesto muchos días en el vestíbulo de la casa mortuoria. En los primeros tiempos de la república, el entierro se verificaba siempre de noche. Iba a la cabeza de la comitiva un maestro de ceremonias seguido de [[lictor]]es vestidos de negro. Seguían a continuación los músicos, las [[plañidera]]s o llorones ''(praficae)'' con lacrimatorios de barro o de vidrio, los arquimimos que representaban con gestos las principales acciones de la vida del difunto, los [[esclavo]]s libertos, los retratos de los antepasados y las insignias. El cuerpo era llevado en una [[litera (vehículo)|litera]] ''(féretrum)'' por portantes especiales o bien por la familia o elevados personajes y seguían detrás los parientes cubiertos con [[velo]]s y exhalando gritos lastimeros. Se pronunciaba el elogio del difunto en el foro si era personaje notable y en seguida era llevado el cadáver a la [[pira]] encendida siempre extramuros. Se recogían las [[cenizas]] en una [[urna]] y eran colocadas en el [[sepulcro]] de la familia ''(columbarium)''. El entierro iba seguido de banquetes ''(silicernia)'' y a veces, de juegos fúnebres. Los cuerpos de los pobres eran conducidos en un [[ataúd]] común ''(sandápila)'' e inhumados sin ninguna ceremonia. Sin embargo, las gentes modestas habían constituido «colegios funerarios» para asegurar a cada uno de sus asoiados una sepultura decorosa y oraciones fúnebres.
 
Línea 35:
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
{{commonscat|Funerals}}
 
[[Categoría:Ceremonias funerarias]]