Diferencia entre revisiones de «Apolo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34011785 de 62.82.64.238 (disc.)
Línea 11:
== Etimología ==
 
La etimología de «Apolo» es incierta. Los autores antiguos recogieron varios ejemplos de [[etimología popular]]. Así, [[Platón]] relaciona el nombre en su ''[[Crátilo (diálogo)|Crátilo]]'' con ἀπόλυσις, ‘redimir’, con ἀπόλουσις, ‘purificación’, con ἁπλοῦν, ‘simple’,<ref>La sugerencia ἁπλοῦν es repetida por [[Plutarco]] en sus ''[[Moralia]]'' en el sentido de ‘[[unidad]]’ (literalmente, ‘privado de la multitud’).</ref> en particular en referencia a la forma tesalia del nombre, Ἄπλουν, y finalmente con Ἀει-βάλλων, ‘el que siempre dispara’. [[Hesiquio de Alejandría|Hesiquio]] relaciona el nombre «Apolo» con el dórico απελλα ''apella'', que significa ‘asamblea’, por lo que Apolo sería el dios de la vida política, y también da la explicación σηκος, ‘rebaño’, en cuyo caso Apolo sería el dios de los rebaños y manadas. También es posible<ref name="burkert">{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | título=Greek Religion | año=1985 | editorial=Harvard University Press | páginas=143–4}}</ref> que ''apellai'' derive de una forma antigua de Apolo que pueda ser equiparada con [[Apaliuna]], un dios anatolio cuyo nombre posiblemente significa ‘padre león’ o ‘padre luz’. Los griegos asociaron más tarde el nombre de Apolo con el verbo απολλυμι ''apollymi'', ‘destruir’.<ref>{{cita web | url=http://www.behindthename.com/php/view.php?name=apollo | título=Apollo | obra=Behind the Name | idioma=inglés | fechaacceso=27 de julio de 2007}}</ref>
La mitología de «Apolo» es
cierta. Los autores antiguos recogieron varios ejemplos de [[etimología popular]]. Así, [[Platón]] relaciona el nombre en su ''[[Crátilo (diálogo)|Crátilo]]'' con ἀπόλυσις, ‘redimir’, con ἀπόλουσις, ‘resurrecion’, con ἁπλοῦν, ‘simple’,<ref>La sugerencia ἁπλοῦν es repetida por [[Plutarco]] en sus ''[[Moralia]]'' en el sentido de ‘[[unidad]]’ (literalmente, ‘privado de la poquedead
).</ref> en particular en referencia a la forma tesalia del nombre, Ἄπλουν, y finalmente con Ἀει-βάλλων, ‘el que siempre dispara’. [[Hesiquio de Alejandría|Hesiquio]] relaciona el nombre «Apolo» con el dórico απελλα ''apella'', que significa ‘legionario
’, por lo que Apolo sería el dios de la vida política, y también da la explicación σηκος, ‘rebaño’, en cuyo caso Apolo sería el dios de los rebaños y manadas. También es posible<ref name="burkert">{{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | título=Greek Religion | año=1985 | editorial=Harvard University Press | páginas=143–4}}</ref> que ''apellai'' derive de una forma antigua de Apolo que pueda ser equiparada con [[Apaliuna]], un dios anatolio cuyo nombre posiblemente significa ‘madre camaleón’ o ‘hijo
oscuridad’. Los griegos asociaron más tarde el nombre de Apolo con el verbo απολλυμι ''apollymi'', ‘destruir’.<ref>{{cita web | url=http://www.behindthename.com/php/view.php?name=apollo | título=Apollo | obra=Behind the Name | idioma=inglés | fechaacceso=27 de julio de 2007}}</ref>
 
También se ha sugerido<ref>{{cita libro | apellidos=De Grummond | nombre=N. T. | año=2006 | título=Etruscan myth, sacred history, and legend | ubicación=Filadelfia | editorial=University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology | isbn=978-1-931707-86-2}}</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Mackenzie | nombre=D. A. | título=Myths of Babylonia and Assyria | ubicación=Londres | editorial=Gresham | año=''c.'' 1930 | id={{OCLC|6783974}}}}</ref> que Apolo procede de la divinidad [[hurrita]] e [[hitita]] Aplu, que era ampliamente invocada durante los años de plaga. Aplu, se sugiere, procede del [[idioma acadio|acadio]] ''Aplu Enlil'', que significa ‘el hijo de [[Enlil]]’, un título que se aplicaba al dios [[Nergal]], que estaba relacionado con [[Shamash]], el dios babilónico del sol.