Diferencia entre revisiones de «Microprocesador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.232.84.92 a la última edición de Manuelt15
Línea 4:
La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias [[cache]] y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales.<ref>http://www.tgdaily.com/content/view/31408/135/ Noticia de 2007</ref>
 
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math>Escribe aquí una fórmula</math>]]== Funcionamiento ==
 
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios [[Registro (hardware)|registros]], una [[unidad de control]], una [[unidad aritmético-lógica]], y dependiendo del procesador, puede contener una [[FPU|unidad en coma flotante]].
Línea 17:
* Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
 
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios [[ciclos de CPU]], dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la [[frecuencia de reloj]], y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito [[Lazo de seguimiento de fase|PLL]], normalmente basado en un [[piezoelectricidad|cristal de cuarzo]] capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de [[MHz]]. CARE CHIMBAS LOS QUE LEAN ESTO ES POR QUE ESTAN PERDIENDO UN SEGUNDO VALIOSO DE SU VIDA MANADA DE PATOS
 
== Rendimiento ==