Diferencia entre revisiones de «Crotalus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34003817 de 201.234.24.91 (disc.)
Línea 26:
* ''Paracrotalus'' - Reuss, 1930<ref name="McD99">McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T. 1999. Especies de serpientes del mundo: referencias taxonómicas y geográficas, vol. 1. Herpetologists' League. ISBN 1-893777-00-6.</ref>
}}
'''''Crotalus''''' es un [[género (biología)|género]] de la [[subfamilia]] [[Crotalinae]] dentro de la [[familia (biología)|familia]] de los [[vipéridos]].<ref name="W&W57">Wright AH, Wright AA. 1957. Handbook of Snakes. Comstock Publishing Associates (7th printing, 1985). 1105 pp. ISBN 0-4014-0463-0.</ref> Se conocen con el nombre común de '''serpientes''' o '''víboras de cascabel''' y '''crótalos'''. Son serpientes [[veneno]]sas y [[Endemismo|endémicas]] del [[América|continente americano]], desde el sudeste de [[Canadá]] al surnorte de [[Argentina]].<ref name="McD99"/> Todas las especies menos una, ''[[Crotalus catalinensis|C. catalinensis]]'', son fácilmente reconocibles por el característico [[cascabel]] en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género ''[[Sistrurus]]'', que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 27 especies.<ref name="ITIS">{{ITIS|ID=174305|taxon=Crotalus|year=2006|date=29 de agosto}}</ref>
 
El cascabel lo forman unos estuches córneos en el extremo de la cola que en caso de peligro les permiten emitir un sonido de aviso y quizá proteja la serpiente de ser pisada por los grandes mamíferos.<ref name=Young>Young, J. Z. 1977. ''La vida de los vertebrados''. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp. ISBN 84-282-0206-0</ref> Con cada muda de piel se añade un aro más a este cascabel, lo que permite estimar la edad del animal.