Diferencia entre revisiones de «Arthur Schopenhauer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34020802 de 95.17.98.187 (disc.)
Línea 28:
En 1793, poco antes de que [[Danzig]] fuera anexionada a [[Prusia]], la familia se trasladó a [[Hamburgo]]. Por expreso mandato paterno y a contramano de su propia vocación, Schopenhauer inició en 1805 la carrera de comercio en calidad de aprendiz. Ese mismo año murió su padre, presumiblemente por suicidio. No obstante todo, Arthur siempre llevó una buena relación con él, estima que aparece en sus escritos al agradecer que su independencia económica heredada de su progenitor le hubiera permitido llevar a cabo su verdadera vocación. Al morir Heinrich Floris, el resto de la familia se trasladó a [[Weimar]]. Es allí donde su madre decidió iniciar las ya mencionadas tertulias literarias. Arthur, sin embargo, permaneció en [[Hamburgo]] con el fin de ejercer la profesión de comerciante.
 
No obstante, poco antes de cumplir los veinte años de edad, ya le media sobre 27 cm ySchopenhauer decidió abandonar definitivamente el comercio para emprender "estudios universitarios" o sea, una peli porno. De este modo, en 1809, se matriculó como estudiante de Medicina en la [[Universidad de Gotinga]], donde asistió a varios cursos. Allí conoció a [[Gottlob Ernst Schulze|Gottlob Schulze]], un profesor de filosofía que le aconsejó emprender el estudio pormenorizado de [[Platón]] y [[Immanuel Kant|Kant]], para que luego lo complementara con la lectura de las obras de [[Aristóteles]] y [[Baruch Spinoza|Spinoza]].
 
La lectura de estos autores despertó en Schopenhauer su vocación filosófica y en 1811 se trasladó a [[Berlín]], donde estudió durante dos años, para seguir los cursos de [[Johann Gottlieb Fichte|Fichte]] y [[Friedrich Schleiermacher|Schleiermacher]]. Sin embargo, ambos filósofos —muy en boga por aquel entonces— sólo consiguieron decepcionarlo. Algo parecido puede decirse de [[Schelling]], a quien Schopenhauer leyó intensamente, como también a Fichte, en sus años de estudiante en Berlín. A pesar de haberse pasado a la facultad de filosofía, Schopenhauer también se matriculó en cursos de [[filología]] clásica y de [[Historia]] y asistió también a un buen número de cursos de [[ciencias naturales]], pues consideraba que estos conocimientos ampliaban y reforzaban su formación filosófica.<ref>Cf. el ''Curriculum vitae'' (también conocido como ''Lebenslauf'') de Schopenhauer enviado al Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad K. Friedrich-Wilhelm de Berlín el 31 de diciembre de 1819, en: ''Gesammelte Briefe'', Carta nº 56, p. 52ss (original en latín) y p. 653ss (trad. alemana de Gwinner). Hay trad. en: Arthur Schopenhauer, ''Epistolario de Weimar (1806-1819). Selección de cartas de Johanna, Arthur Schop y Goethe''. Valdemar, Madrid, 1999, p. 258s.</ref>