Diferencia entre revisiones de «Islam»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.211.110.0 a la última edición de Dorieo
Línea 166:
==== Mahoma ====
{{AP|Mahoma}}
[[Archivo:Maome.jpg|thumb|250px|Ilustración del siglo XV de una copia de un manuscrito de [[Al-Biruni]] que representa a Mahoma predicando el Corán en La Meca.]]
 
Muhammad (S.A.W) (c. 570 - 6 de [[julio]] de 632) era un [[líder]] religioso, político, y militar árabe que fundó la religión del islam como fenómeno histórico.<ref> Michael H.Hart (1978) p.3 </ref> La opinión de los [[musulmanes]] no es la del creador de una nueva [[religión]], sino como el restaurador de la original, la fe [[monoteísta]] de [[Adán]], [[Abraham]] y de otros que se había corrompido. En la tradición musulmana, Mahoma se ve como el último y el más grande de una serie de profetas, como un hombre muy cercano a la perfección, poseedor de virtudes en todos los campos de la vida, espirituales, políticos, militares y sociales. Por 23 años de su vida, comenzando a la edad de 40, Mahoma divulgó la recepción de revelaciones de [[Dios]]. El contenido de estas revelaciones, conocido como el [[Corán]], era memorizado y registrado por sus compañeros.<ref> Njozi, H (2003) </ref> Durante este tiempo, Mahoma predicó a la gente de [[Meca]], implorándola para abandonar el [[politeísmo]]. Aunque algunos se convirtieron al islam, Mahoma y sus seguidores fueron perseguidos por las autoridades principales de Meca. Después de 13 años de predicación, Mahoma y los musulmanes realizaron la [[Hégira]] ("emigración") a la ciudad de [[Medina]] (conocido antes como [[Yathrib]]) en 622. Allí, con los convertidos de [[Medina]] ([[Ansar]]) y los emigrantes de [[Meca]] ([[Muhayirun]]), Mahoma estableció su autoridad política y religiosa.