Diferencia entre revisiones de «Departamento Oberá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.251.6.170 (disc.) a la última edición de Paintman
Línea 14:
|----- valign="top"
| Densidad: || 59,05 hab./km²
|-----
| Municipios: ||
*[[Campo Ramón]]
 
*[[Campo Viera]]
 
*[[Colonia Alberdi]]
 
*[[General Alvear (Misiones)|General Alvear]]
 
*[[Guaraní (municipio)|Guaraní]]
 
*[[Los Helechos]]
 
*'''[[Oberá (ciudad)|Oberá]]'''
 
*[[Panambí]]
 
*[[San Martín (Misiones)|San Martín]]
|-----
==| Localidades: ==||
* Alberdi
* Panambí Kilómetro 8
* Villa Bonita
* Colonia Tamanduá
* Florentino Ameghino
* Puerto Sánchez
* Villa Armonía
|----- valign="top"
! colspan="2" bgcolor="#DEFFAD" | Ubicación
Línea 32 ⟶ 60:
Yerbal Viejo, primer asiento poblacional, cambió su nombre en memoria del famoso cacique guaraní "Oberá" (que brilla). Originario que al decir de la tradición, brillaba por coraje indómito.
La creación del Departamento, en [[1956]] tomó el nombre de Oberá porque seguía y sigue siendo el de mayor número de habitantes.
 
== Localidades ==
*[[Campo Ramón]]
*[[Campo Viera]]
*[[Colonia Alberdi]]
*[[General Alvear (Misiones)|General Alvear]]
*[[Guaraní (municipio)|Guaraní]]
*[[Los Helechos]]
*[[Oberá (ciudad)|Oberá]]
*[[Panambí]]
*[[San Martín (Misiones)|San Martín]]
 
== Aspecto físico ==