Diferencia entre revisiones de «Guerra hispano-estadounidense»

Contenido eliminado Contenido añadido
aclaración de datos
m Revertidos los cambios de 200.55.148.202 (disc.) a la última edición de 93.156.141.175
Línea 5:
|lugar = [[Caribe]] y [[Pacífico]]
|resultado = [[Tratado de París (1898)|Tratado de París]]: [[Cuba]] gana su independencia y [[España]] cede [[Guam]], [[Puerto Rico]] y las [[Filipinas]] a [[Estados Unidos]] por 20 millones de dólares. Fin del [[Imperio español]]. Se inicia la [[Guerra Filipino-Estadounidense]].
|combatientes1 = [[Archivo:US flag 45 stars.svg|25px]] [[Estados Unidos]]<br />[[Archivo:Flag of Cuba.svg|25px|Bandera de Cuba]] [[Cuba|EjércitoRebeldes Libertador cubanocubanos]]<br />[[Archivo:Philippines flag original.png|25px]] [[Filipinas|Rebeldes filipinos]]
|combatientes2 = [[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|25px]] [[España]]
|comandante1 = [[Archivo:US flag 45 stars.svg|20px]] [[Nelson A. Miles]]<br />[[Archivo:US flag 45 stars.svg|20px]] [[William R. Shafter]]<br />[[Archivo:US flag 45 stars.svg|20px]] [[George Dewey]]<br />[[Archivo:Flag of Cuba.svg|20px|Bandera de Cuba]] [[Máximo Gómez]]<br />[[Archivo:Philippines flag original.png|20px]] [[Emilio Aguinaldo]]
|comandante2= [[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px]] [[Patricio Montojo y Pasarón|Patricio Montojo]]<br />[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px]] [[Pascual Cervera y Topete|Pascual Cervera]]
|campaña= Guerra Hispano-Cubano-NorteamericanaEstadounidense
}}
{{noneutral}}
La '''Guerra Hispano-Cubana-NorteamericanaEstadounidense''' se desató entre [[España]] y los [[Estados Unidos de América]] en [[1898]],a raíz de la ya existente guerra de independencia de Cuba en la cual el gobierno estadounidense cifró sus esperanzas de apoderarse de los restos del imperio español y de la apetecida isla de Cuba que estaba a punto de derrotar al mayor ejército de la historia hispana, durante la infancia del rey [[Alfonso XIII]], cuando ejercía la regencia la reina [[María Cristina de Habsburgo-Lorena|María Cristina de Habsburgo-Lorena]], viuda del rey [[Alfonso XII de España|Alfonso XII]], siendo presidente del gobierno español [[Práxedes Mateo Sagasta]] y presidente de Estados Unidos, [[William McKinley]].
 
Este conflicto es generalmente denominado en España el '''desastre del 98''', o '''Guerra de Cuba''' y, en [[Cuba]], '''Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana'''. Es incorrectamente llamado también '''Guerra Hispano-Americana''' por influencia de la manera en que se lo conoce en Estados Unidos, '''''Spanish-American War'''''.
 
Sus principales resultados fueron la independencia relativa de Cuba y la pérdida, por parte de España, del resto de sus colonias en América y Asia ([[Puerto Rico]], [[Filipinas]] y [[Guam]]) , cedidas a Estados Unidos, que se convertiría en potencia colonial.
 
== Causas de la guerra ==
Línea 30:
Los Estados Unidos, que no participaron en el reparto de África ni de Asia, fijaron su área de expansión inicial en la región del [[Caribe]] y, en menor medida, en el [[Pacífico]], donde su influencia ya se había dejado sentir en [[Hawái]] y [[Japón]]. Tanto en una zona como en otra se encontraban valiosas colonias españolas (Cuba y [[Puerto Rico]] en el Caribe, [[Filipinas]], [[Islas Carolinas|las Carolinas]] y [[Islas Marianas|las Marianas]] en el Pacífico) que resultarían una presa fácil debido a la fuerte crisis política que sacudía su metrópoli desde el final del [[reinado de Isabel II]]. En el caso de Cuba, su fuerte valor económico, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses ([[John Quincy Adams]], [[James Polk]], [[James Buchanan]] y [[Ulysses S. Grant|Ulysses Grant]]), que el gobierno español siempre rechazó. Cuba no sólo era una cuestión de prestigio para España, sino que se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su capital, [[La Habana]], era comparable al que registraba en la misma época [[Barcelona]].
 
A esto se añade el nacimiento del sentimiento nacional en [[Cuba]] influido por las revoluciones [[Revolución francesa|francesa]] ,las revoluciones latinoamericanas de Bolívar, San Martín y Sucre, y [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos|estadounidense]], el nacimiento de una burguesía local y las limitaciones políticas y comerciales impuestas por [[España]] que no permitía el libre intercambio de productos, fundamentalmente [[azúcar de caña]], con los EEUU y otras potencias. La radicalización de estos sentimientos provocó que se desatara entre [[1868]] y [[1878]] la [[Guerra de los Diez Años]] bajo la dirección de [[Carlos Manuel de Céspedes]] hacendado del oriente de Cuba. La guerra culminó con la firma de la [[Paz de Zanjón]], que no sería más que una tregua.
 
Si bien este pacto hacía algunas concesiones en materia de autonomía política y pese a que en [[1880]] se logró la abolición de la esclavitud en Cuba, la situación no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance. Por ello los rebeldes volvieron a sublevarse de [[1879]] a [[1880]] en la llamada [[Guerra Chiquita]].