Diferencia entre revisiones de «Alfonso IX de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.22.109.167 (disc.) a la última edición de 81.172.52.119
Línea 27:
Casó primero con [[Teresa de Portugal, reina de León|Teresa de Portugal]], matrimonio que fue anulado por consanguinidad y luego (1198) con [[Berenguela de Castilla]], de quien hubo al [[Fernando III de Castilla|infante Fernando]]. Tras anularse también este matrimonio, Berenguela se llevó a su hijo a su tierra natal y logró convertirlo en [[rey de Castilla]] a la muerte de [[Enrique I de Castilla|Enrique I]] en [[1217]]. Debido a ello, padre e hijo se distanciaron y, al parecer, la animadversión de Alfonso IX hacia los castellanos le llevó a dejar el reino en manos de [[Sancha de León (1192-1270)|Sancha]] y [[Dulce de León|Dulce]], las hijas habidas con su primera esposa, [[Teresa de Portugal]], en lugar de las de su primogénito. Sin embargo, la madre de Fernando negoció con Teresa de Portugal la entrega de una pensión vitalicia a Sancha y Dulce a cambio de sus derechos y Fernando —que había amenazado a sus hermanastras con atacar el reino si no se cumplían sus exigencias— sucedió a su padre como rey de León, uniendo ambas coronas con la llamada [[Concordia de Benavente]].
 
== Acceso al Trono e inicio del Reinado ==
 
[[Archivo:Catedral zamora.JPG|250px|thumb|[[Zamora (España)|Zamora]], ciudad de nacimiento de Alfonso IX.]]
'''Alfonso IX''' halló enormes dificultades para acceder a un trono que por derecho de nacimiento le pertenecía. Por una parte, se encontraba su madrastra [[Urraca López de Haro|Urraca]], la cual quería eliminarle, pues pretendía que su hijo Sancho fuera el que heredara el Reino, a pesar de haber nacido más tarde. [[Urraca López de Haro|Urraca]] argumentaba que Alfonso IX no tenía derecho al trono porque el matrimonio entre sus padres había sido anulado. A esto se le unía el deseo de los reinos vecinos de [[Historia de Portugal (1112-1279)|Portugal]] y [[Reino de Castilla|Castilla]] de repartirse el [[Reino de León]]. No obstante, todo se resolvió a favor de Alfonso IX, debido a que [[Urraca López de Haro|Urraca]] no consiguió apoyo a sus fines entre los leoneses.
 
Línea 34 ⟶ 35:
=== Cortes de León ===
{{AP|Cortes de León}}
[[Archivo:20060626-León San Isidoro.jpg|thumb|250px|right|Las Cortes se reunieron en [[Basílica de San Isidoro|San Isidoro]]]]
 
Las [[cortes|Cortes de León]] fueron convocadas en la primavera de 1188, probablemente en la primera quincena de abril, ya que el 27 de este mismo mes, Alfonso IX confirmaba al Obispo de [[Oviedo]] todos sus privilegios. Las Cortes se reunieron en el claustro de [[Basílica de San Isidoro|San Isidoro]] bajo la presidencia del Rey leonés. Estaban presentes todos los obispos del reino, incluyendo al arzobispo de [[Santiago de Compostela]], que era la máxima autoridad religiosa del [[Reino de León|Reino]], además de los nobles y los representantes de las ciudades del [[Reino de León|Reino]], que por primera vez eran convocados a un acto de estas características.
 
Línea 42 ⟶ 43:
 
== Conflictos territoriales ==
[[Archivo:Valderas consistorio2 lou.jpg|thumb|250px|[[Valderas]] fue una de las plazas leonesas que usurpó Alfonso VIII en los inicios del reinado de Alfonso IX]]
 
=== Castilla ===
Línea 51 ⟶ 53:
[[Sancho I de Portugal]] al Oeste penetró en territorio leonés con el mismo objeto que [[Reino de Castilla|Castilla]]: apoderarse de las tierras del [[Reino de León]]. Así, el [[Reino de León|Reino]] se vio cercado entre dos frentes que amenazaban con su destrucción.
 
[[Archivo:Catedral de Huesca.jpg|thumb|250px|La liga de [[Huesca]] se fraguó en la ciudad del mismo nombre.]]
 
Alfonso IX, viendo la situación, se dio cuenta del grave peligro que corría su [[Reino de León|Reino]]. De este modo, para buscar una solución, utilizó la diplomacia y se puso de inmediato a buscar apoyos en Portugal. Primero se entrevistó con [[Sancho I de Portugal]] y concertó el matrimonio con la Infanta Teresa, que más tarde se llamaría Santa Teresa de Portugal, hija del Rey de Portugal. Como ambos eran nietos de [[Alfonso I de Portugal|Alfonso Enríquez]], primer rey de Portugal, el matrimonio entre ambos estaba prohibido. No obstante, el matrimonio duró tres años, en los cuales tuvieron tres hijos: Dulce, Fernando y Sancha. Fernando, por desgracia, murió muy joven, en 1214.