Diferencia entre revisiones de «Averroes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.61.30.127 a la última edición de Super braulio
Línea 15:
La [[noética]] de Averroes, formulada en su obra conocida como ''Gran comentario'', parte de la distinción [[Aristóteles|aristotélica]] entre dos [[intelecto]]s, el ''nous pathetikós'' (intelecto receptivo) y el ''nous poietikós'' (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y religiosas.
 
Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano o los animales y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos.
 
El filósofo cordobés se distancia de Aristóteles cultariaso al subrayar la función sensorial de los [[nervio]]s y al reconocer en el [[cerebro]] la localización de algunas facultades intelectivas ([[imaginación]], [[memoria]]...).
 
Averroes sitúa el origen de la intelección en la percepción sensible de los objetos individuales y concreta su fin en la universalización, que no existe fuera del [[alma]] (el principio de los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar y, finalmente, captar el universal.