Diferencia entre revisiones de «Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Macucal (discusión · contribs.)
Con permiso: María Pacheco
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34025744 de JGGCSTRS (disc.) No se pueden poner a todos los personajes. Existe un Anexo
Línea 2233:
[[Archivo:Mariana Pineda.jpg|thumb|110px|Retrato de [[Mariana Pineda]]. Grabado del año 1862 de Isidoro Lozano, Ayuntamiento de Granada.]]
;Históricos
* [[María Pacheco]], noble dirigente de la rebelión de las [[Comunidades de Castilla]]. Hija de [[Íñigo López de Mendoza y Quiñones]], primer [[marqués de Mondéjar]] y segundo [[conde de Tendilla]] y de [[Francisca Pacheco]] (hija del primer marqués de [[Villena]]), fue casada a los 15 años con [[Juan de Padilla]], dirigente comunero, con quien colaboró en la revolución comunera. A la muerte de éste lideró la sublevación desde [[Toledo]]. Por esta causa fue condenada a muerte, sentencia que no se llegó a ejecutar por hallarse exiliada en [[Oporto]], ciudad donde murió en [[1531]].
 
* [[Álvaro de Bazán]], primer [[marqués de Santa Cruz]], [[Almirante]] y Capitán de la Mar Océana. Fue hombre de confianza de [[Felipe II]] y participó en diversos hechos de armas como la [[batalla de Lepanto]] o la [[Batalla de la Isla Terceira|batalla de la isla Terceira]]. La muerte le sorprendió en [[Lisboa]] estando al mando de la [[Armada Invencible]].
* [[Mariana Pineda]] (1804–1831) fue una heroína que luchó por la causa [[liberalismo|liberal]] en el siglo XIX. Se involucró en contra de los partidarios del [[absolutismo]] y del rey [[Fernando VII]]. Muere ejecutada por garrote vil, el [[26 de mayo]] de [[1831]], a la edad de 26 años. En [[2006]], el Gobierno de la [[Unión Europea]] rindió homenaje y le otorgó su nombre a la entrada principal del [[Parlamento Europeo]], como símbolo de la aportación española a la lucha por los derechos y libertades en Europa.<ref>{{cita web