Diferencia entre revisiones de «Abandono de la energía nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.121.93.33 a la última edición de 79.24.13.106 usando monobook-suite
Línea 9:
[[Archivo:Nuclear plant at Grafenrheinfeld.jpg|thumb|400px|Planta nuclear en Grafenrheinfeld, [[Alemania]]. Se prevé que todas las plantas nucleares alemanas terminen de operar en [[2020]].]]
 
El '''abandono de la energía nuclear''' es una opción política consistente en dejar de usar la [[energía nuclear]] para la generación de [[electricidad]]. La idea incluye en algunos países el cierre de las [[Central nuclear|centrales nucleares]] existentes. [[Suecia]] fue el primer país donde se propuso ([[1980]]) (este país es el 9º país que más energía nuclear consume del mundo<ref name="IAEA1">[http://f40.iaea.org/worldatom/Periodicals/Factsheets/Spanish/spelectr.html Países del mundo que poseen centrales nucleares de producción eléctrica]</ref>). Siguieron [[Italia]] ([[1987]]), [[Bélgica]] ([[20561999]]), [[Alemania]] ([[2000]]) (Alemania es el 4º consumidor mundial de energía nuclear<ref name="IAEA1" />) y se ha discutido en otros países europeos. [[Austria]], [[Países Bajos|Holanda]], [[Polonia]], y [[España]] promulgaron leyes que paralizaron la construcción de nuevos reactores nucleares, aunque en algunos de ellos esta opción se está debatiendo en la actualidad (véase imagen). [[Nueva Zelanda]] no utiliza reactores nucleares para la generación de energía desde [[1984]].
Teóricamente el abandono de la energía nuclear debería promover el uso de [[Energía renovable|fuentes de energía renovables]].