Diferencia entre revisiones de «Medicina veterinaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.211.3 (disc.) a la última edición de Wikiasotelo
Línea 9:
 
La especialización veterinaria se ha vuelto más común en los últimos años. Actualmente 20 especialidades veterinarias están reconocidas por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA): anestesiología, comportamiento, dermatología, urgencias y cuidados intensivos, medicina interna, cardiología, oncología, neurología, radiología y cirugía. Para llegar a ser un especialista, un veterinario debe completar su formación después de graduarse en la escuela veterinaria con un internado y residencia y, a continuación, pasar un examen que avale sus conocimientos.
 
== Historia ==
La medicina veterinaria ya se practicaba en el [[antiguo Egipto]] y en las primeras civilizaciones de la India. Posteriormente se desarrolló en Europa, principalmente en Gran Bretaña, Francia y España.
 
== Especialidades veterinarias ==
 
* [[análisis clínicos]]
* [[anatomía patológica]]
* [[anestesiología]]
* [[bacteriología]]
* [[cardiología]]
* [[cirugía]]
* [[dermatología]]
* [[ecografía]]
* [[farmacología]]
* [[genética]]
* [[medicina Interna]]
* [[neurología]]
* [[nutrición]]
* [[obstetricia]]
* [[odontología]]
* [[oftalmología]]
* [[oncología]]
* [[parasitología]]
* [[radiología]]
* [[reproducción animal]]
* [[salud pública|salud Pública y control alimentario]]
* [[traumatología]]
* [[virología]]
 
== Plan de estudios ==