Diferencia entre revisiones de «Carlos Heller»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.84.18 a la última edición de 186.124.8.145
Línea 52:
Forma parte del grupo ''Encuentro de Rosario'' lanzado en [[2004]], junto a otros dirigentes como el economista [[Claudio Lozano]], la religiosa Martha Pelloni, La dirigente radical [[Margarita Stolbizer]], sectores del [[ARI]], el [[Partido Socialista]], el [[Partido Comunista de la Argentina|Partido Comunista]] del cual fue afiliado y el sindicalista [[Víctor De Gennaro]]. Algunos sectores que participaron de estas reuniones se presentaron en las elecciones legislativas de 2005 con el nombre Encuentro Amplio y las candidaturas de [[Jorge Rivas]] en la Provincia de Buenos Aires y de [[Patricio Echegaray]] en la Capital. Heller apoyó estas listas.
 
En 2007 Heller creó el [[Partido Solidario]] ,el solito lo hizo, y fue uno de los referentes de [[Diálogo por Buenos Aires]], un frente político que aglutinó a su fuerza política, al ex Jefe de Gobierno porteño [[Aníbal Ibarra]] y al diputado nacional [[Miguel Bonasso]]. Posteriormente, hicieron un acuerdo electoral con el [[Frente para la Victoria]] (el sello electoral que incluía al [[Partido Justicialista]] y que lideraba el entonces presidente [[Néstor Kirchner]]). Esta coalición contempló la fórmula Filmus (FPV) - Heller (DPBA) para competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
== Elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ==