Diferencia entre revisiones de «Ovogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.13.31.24 a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
La '''ovogénesis''' es el proceso de formación y diferenciación de los [[gametos]] femeninos u óvulos en los animales, incluido el ser humano. La ovogénesis, al igual que la '''[[espermatogénesis]]''', se basa en el proceso de la [[meiosis]], que produce, mediante dos divisiones sucesivas, cuatro [[célula]]s con un [[genotipo]] recombinado y la mitad de [[ADN]].
 
En los [[Homo sapiens|seres humanos]], y en otros mamíferos es más o menos semejante, las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas '''ovogonias''' (u oogonias), se localizan en los folículos del [[ovario]], crecen y sufren una diferenciación para transformarse en '''ovocitos primarios'''(u oocitos), donde se pone en marcha la ''primera división meiótica'', dando origen una célula voluminosa u '''ovocito secundario''' que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar (primer corpúsculo polar).
 
Estas dos células efectúan la ''segunda división meiótica''; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un '''óvulo''' maduro, haploide.