Diferencia entre revisiones de «Antártida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.16.8.164 a la última edición de TobeBot
Línea 1:
{{Ficha de territorio
, la más conocida es la ubicada en el [[Mar de Weddell]].
|Mapa = Antarctica (orthographic projection).svg
|Superficie = 14.000.000
|Población = <small>Temporalmente</small> 1000-4000
|Densidad = <0,1
|Gentilicio = Antártico
|Sin reclamo con reserva = {{Desplegable|título=4|{{bandera2|Estados Unidos}}<br />{{bandera2|Rusia}}<br />{{bandera2|España}}<br />{{bandera2|Sudáfrica}}}}
|Reclamos territoriales = {{Desplegable|título=[[Reclamos territoriales antárticos|7]] ([[Tratado Antártico|paralizados]])|{{bandera2|Argentina}}<br />{{bandera2|Australia}}<br />{{bandera2|Chile}}<br />{{bandera2|Francia}}<br />{{bandera2|Nueva Zelanda}}<br />{{bandera2|Noruega}}<br />{{bandera2|Reino Unido}}}}
|Instalaciones científicas ={{Desplegable|título=[[Anexo:Bases antárticas permanentes|65 bases de 30 países]]|{{bandera2|Alemania}}<br />{{bandera2|Argentina}}<br />{{bandera2|Australia}}<br />{{bandera2|Brasil}}<br />{{bandera2|Bulgaria}}<br />{{bandera2|Chile}}<br />{{bandera2|China}}<br />{{bandera2|Corea del Sur}}<br />{{bandera2|Ecuador}}<br />{{bandera2|España}}<br />{{bandera2|Estados Unidos}}<br />{{bandera2|Finlandia}}<br />{{bandera2|Francia}}<br />Greenpeace(1987 a 1991)<br />{{bandera2|India}}<br />{{bandera2|Italia}}<br />{{bandera2|Japón}}<br />{{bandera2|Noruega}}<br />{{bandera2|Nueva Zelanda}}<br />{{bandera2|Perú}}<br />{{bandera2|Polonia}}<br />{{bandera2|Reino Unido}}<br />{{bandera2|Rusia}}<br />{{bandera2|Sudáfrica}}<br />{{bandera2|Suecia}}<br />{{bandera2|Ucrania}}<br />{{bandera2|Uruguay}}<br />{{bandera2|Venezuela}}(Uruguay le ha ofrecido una base)}}
|Dependencias = {{Desplegable|título=4|{{bandera2|SGS}}<br />{{bandera2|Tierras Australes y Antárticas Francesas}}<br />{{bandera|Noruega}} [[Isla Bouvet]]<br />{{bandera2|Islas Heard y McDonald}}}}
|Internet =[[.aq]]
|Zona horaria = Todas
|Organizaciones regionales = [[Tratado Antártico]]
}}
 
{{redirige aquí|Antártica|Antártica (desambiguación)}}
:''Para la película, véase [[Antártida (película)|Antártida]]''
 
La '''Antártida''' (del [[Idioma griego|griego]] ανταρκτικως «antarktikos», "opuesto a [[ártico]]"), también denominado '''Continente Antártico''' o '''Antártica''', es un [[continente]] que circunda el [[Polo Sur]]. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S, que coincide con la zona bajo el [[Tratado Antártico]]. Atendiendo más a la [[geografía física]], el límite estaría en la [[Convergencia Antártica]], incluyendo por ejemplo las islas [[Georgias del Sur]] y [[Sandwich del Sur]] (cerca del [[América|continente americano]]). Tiene una forma casi circular de 4.500 [[Kilómetro|km]] de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de [[Sudamérica]].
 
Es el continente más elevado de la [[Tierra]], con una altitud promedio de 2.000 [[msnm]]. Alberga alrededor del 80% del [[agua dulce]] del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja.
 
El [[monte Erebus]] es un [[volcán]] activo de la Antártida situado en la costa oriental de [[isla de Ross]]. Su elevación es de 3.794 [[msnm]]. El punto más alto del continente es el [[Macizo Vinson]], con 4.892&nbsp;msnm.
 
La mayor parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco [[indlandsis]]; el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2.500&nbsp;m; el máximo espesor registrado es de 4.776&nbsp;m, en la [[Tierra Adelia]] ({{coord|69|54|S|135|12|E}}), lo que equivale a casi 5&nbsp;km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al indlandsis o casquete glaciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la [[criosfera]] del planeta Tierra.
 
En ciertas zonas, la calota glaciar supera ampliamente los límites del continente, formando extensas ''barreras'' sobre las grandes bahías del Océano Glaciar Antártico. Las más importantes son la [[barrera de hielo de Ross]], la [[Barrera de hielos Ronne|barrera de Ronne]], la [[Barrera de hielos Filchner|barrera de Filchner]] y la [[Barrera de hielos Larsen A|barrera de Larsen A]] (la [[Barrera de hielos Larsen B]] literalmente se fundió en el [[2002]] debido al ''calentamiento global''). En ciertas zonas de contacto del límite exterior de las mencionadas barreras se forman zonas de aguas oceánicas superficiales relativamente cálidas, llamadas [[Polinia (glaciología)|polinias]]. Este fenómeno se debe a la surgencia de las corrientes cálidas que se sumergen en la Convergencia Antártica, pero que, al chocar con las barreras, se encuentran forzadas a resurgir. De las polinias, la más conocida es la ubicada en el [[Mar de Weddell]].
 
== Toponimia ==