Diferencia entre revisiones de «Vicente Ferrer Moncho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.219.43.145 a la última edición de Evany
Línea 17:
'''Vicente Ferrer Moncho''' ([[Barcelona]], [[9 de abril]] de [[1920]] - [[Anantapur]], [[India]], [[19 de junio]] de [[2009]]<ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061900_9_603110__Sociedad-Muere-Vicente-Ferrer ''Vicente Ferrer fallece en la India'']</ref>) fue un [[filántropo]] [[España|español]], considerado una de las personas más activas en la ayuda, [[solidaridad]] y [[cooperación]] con los desfavorecidos del [[tercer mundo]]. Ha desarrollado su actividad principalmente en la [[India]], donde llegó en [[1952]] como misionero [[jesuita]].
 
== Biografía ==
== Vida
==
=== Infancia y juventud ===
En su juventud se afilió al [[POUM]] y a los 16 años fue llamado a filas, durante la [[Guerra Civil|Guerra Civil Española]]. Participó en la [[batalla del Ebro]] (1938) y en la retirada del ejército republicano hacia [[Francia]] tras la caída del frente de Cataluña, siendo brevemente internado en el [[campo de concentración de Argelès-sur-Mer]]. No habiendo cometido delitos, optó por volver a España, siendo entregado por las autoridades francesas a las franquistas en [[Hendaya]] e internado en el [[campo de concentración]] de [[Betanzos]] durante [[1939]].
Línea 38 ⟶ 37:
El [[1 de febrero]] de [[2010]], una plataforma independiente presentó en [[Oslo]] la candidatura de la [[Fundación Vicente Ferrer]] al [[Premio Nobel de la paz]].<ref>Costa Tropical «[http://costatropicalinformacion.info/?p=4871 Vicente Ferrer, una fundación digna de un Nobel]» Consultado el 6 de febrero de 2010</ref>
 
== ConmemoracionesDistinciones recibidas ==
*[[Premio Príncipe de Asturias de la Concordia]], en [[1998]].<ref>[http://fundacionprincipedeasturias.org/premios/1998/nicolas-castellanos/text/ Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998]</ref>
*Español Universal, en 1998.