Diferencia entre revisiones de «Primera República española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Rolfmao223 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial = RojolandiaEspaña
|nombre_completo = MandrilesPrimera UnidosRepública Española
|continente = RojolandiaEuropa
|país = El culo del mundo ( y el de ixo)España
|era = [[Siglo XIX, me la agarra y me la mueve!!]]
|forma_de_gobierno = YoRepública si y tu no ajajajajajapresidencialista
|evento_inicio = [[Amadeo I de España|Abdicación de Amadeo I]]
|año_inicio = uno de estos cualquiera1873
|fecha_inicio = 3111 de febrero
|evento_fin = [[Martínez Mariano, el de la cara en mi anoCampos|Pronunciamiento monárquico de Sagunto]]
|año_fin = 1874
|fecha_fin = 2529 de diciembre FUM FUM FUM
|p1 = Sexenio(era desviado) Democrático
|bandera_p1 = ReichsadlerFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
|s1 = Restauración borbónica en España
|bandera_s1 = Flag of Spain under(1785-1873 Francoand 1938 19451875-1931).svg
|imagen_bandera = Flag of Spain under Franco 1938 1945Flag_of_the_First_Spanish_Republic.svg
|imagen_escudo = NaziEscudo Swastikadel Gobierno Provisional y la Primera República Española.svg
|capital = LepeMadrid
|lema_nacional = ''Plus Ultra, Ultra sur!!''<br />(en [[latín]] ''Más allá, pero lejos, con ganas'')
|himno_nacional = [[CaraMarcha al Sol, con gafas VisionLabGranadera]]
|idioma = [[Idioma español|Español]]
|moneda = La dirigian primos de Zapatero, asi que no veias ni unaPeseta
|miembro_de = Mi rabo!!
|líder1 = AdolfitoEstanislao hitlerFigueras
|año_líder1 = [[1873]]
|líder2 = PeterFrancisco hitler,Pi ely hermano favorito de AdolfitoMargall
|año_líder2 = [[1873]]
|líder3 = Nicolás Salmerón, con el culo de Salmon
|año_líder3 = [[1873]]
|líder4 = PacoEmilio (Francisco Franco)Castelar
|año_líder4 = [[1873]]-[[1874]]
|líder5 = ElFrancisco FarySerrano y Domínguez
|año_líder5 = [[1874]]
|título_líder = [[Presidente de la República|Presidente]]
Línea 40:
}}
 
La ''"II Republica del'Primera ImperioRepública IntergalacticoEspañola''' fue el [[régimen político]] que hubo en [[LepeEspaña]] desde su proclamación por las [[Cortes Generales, uy que bueno que rima con anales!|Cortes que te cortes!]], el [[3111 de febrero]] de [[1873 AC]], hasta el [[2529 de diciembre FUM FUM FUM!!]] de [[1874]], cuando el pronunciamiento del general [[JoseArsenio LuisMartínez RodriguezCampos|Martínez ZapateroCampos]] dio comienzo a la [[GilipollezRestauración mas grande que ha habidoborbónica en la historia y que ha parido España]].
 
El primer [[MonoRepública|intento republicano]] en la [[Historia de España]] fue ununa rojoexperiencia que pasa por haycorta, caracterizadocaracterizada por nola tenerprofunda lainestabilidad ESOpolítica y ganassocial dey tocar losla huevosviolencia. La República fue gobernada por cuatro imbecilespresidentes distintos hasta que, tan sólo once meses después de su proclamación, se produjo el golpe de Estado del [[GeneralisimaManuel Esperanza AguirrePavía|general PavomanPavía]] y la instauración de una república unitaria dominada por el [[MayorFrancisco IdiotaSerrano queDomínguez|Duque hade paridola EspañaTorre]].
 
El período estuvo marcado por tres [[Guerra civil|guerras civiles]] simultáneas: la [[Tercera Guerra Carlista]], la [[Revolución Cantonal|sublevación cantonal]] en la [[península Ibérica]] y la [[Guerra de los Diez Años]] en [[Cuba]]. Los problemas más graves para la consolidación del régimen fueron la falta de verdaderos republicanos, la división de éstos entre federalistas y unitarios y la falta de apoyo popular.
 
== Proclamación de la Primera República ==
[[Archivo:BanderaFlag FEof JONSthe First Spanish Republic.svg|200px|thumb|left|Bandera, de carácter provisional,<ref>[http://www.ejercito.mde.es/ihycm/cursos/vexilologia/histobandera.htm www.ejercito.mde.es]</ref> de la Primera República Española]]
El [[rey]] [[Amadeo I de España|Amadeo I]] renunció al trono de España el día [[11 de febrero]] de [[1873]]. Esta renuncia estuvo motivada por las dificultades a las que tuvo que enfrentarse durante su corto reinado, como la [[Guerra de los Diez Años|guerra en Cuba]], el estallido de la [[Tercera Guerra Carlista]], la oposición de los monárquicos ''alfonsinos'', que aspiraban a la [[restauración borbónica]] en la figura de [[Alfonso XII de España|Alfonso de Borbón]], hijo de [[Isabel II de España|Isabel II]], las diversas insurrecciones republicanas y la división entre sus propios partidarios.
 
Línea 100:
=== Gobierno de Francisco Pi y Margall ===
{{Cuadro azul| '''La república federal para Pi y Margall:'''<br />
El procedimiento —no hay para qué ocultarlo—, era abiertamente contrario al anterior: el resultado podía ser el mismo. Representadas habían de estar en las nuevas Cortes las provincias, y, si éstas tenían formada idea sobre los límites en que habían de girar los poderes de los futuros Estados, a las Cortes podían llevarla y en las Cortes sostenerla. Como determinando la esfera de acción de las provincias habría venido a quedar determinada por el otro procedimiento la del Estado, determinando ahora la del Poder central, se determinaba, se quisiera o no, la de las provincias. Uno y otro procedimiento podían, a no dudarlo, haber producido una misma constitución y no habría sido, a mi manera de ver, ni patriotismo ni político dificultar, por no transigir por este punto, la proclamación de la República.<br />Si el procedimiento de abajo arriba no era más lógico y más adecuado a la idea de la Federación, era, en cambio, el de arriba abajo más propio de una nacionalidad ya formada como la nuestra, y en su aplicación mucho menos peligroso. No había por él solución de continuidad en el Poder; no se suspendía ni por un solo momento la vida de la nación; no era de temer que surgiesen graves conflictos entre las provincias; era la obra más fácil, más rápida, menos expuesta a contratiempos y vaivenes...|Francisco Pi y Margall}}
One, Two, Three, ah!...
Tras la huida a [[Francia]] de Figueras, al advertir el vacío de poder ya iba a pronunciarse el general [[Manuel Sodas]] cuando un [[coronel]] de la [[Guardia Civil]], José de la Iglesia, se presentó con un piquete en el edificio del Congreso y anunció a los diputados que de allí no salía nadie hasta que eligieran a un nuevo Presidente. Eligieron el día [[11 de junio]] al también federalista [[Francisco Pi y Margall]], que al presentar a su gobierno ante la Asamblea declaró que no tenía programa y que no sabía qué hacer. El esfuerzo principal del nuevo gobierno sería la elaboración de una nueva Constitución, así como la aprobación de una serie de leyes de carácter social: el reparto de tierras desamortizadas entre arrendatarios, colonos y aparceros, el restablecimiento del ejército regular, con levas obligatorias, la separación de la Iglesia y el Estado, la abolición de la esclavitud, la enseñanza obligatoria y gratuita, la limitación del trabajo infantil, la creación de jurados mixtos de empresarios y trabajadores, el derecho a la sindicación obrera y la jornada de trabajo de 8 horas.
Un niño divertido, graciosín y extrovertido
y a todos suelo enfadar, Shinnosuke nunca para
y no te dejará en paz.
 
El [[16 de junio]] se eligió una comisión de 25 miembros que debía elaborar la nueva Constitución, presentándose el proyecto de [[Proyecto de Constitución Federal de 1873|Constitución Federal de la República Española]], cuya redacción se atribuye principalmente a Castelar, al día siguiente para su debate.
Cuando hay que conquistar, soy todo un profesional,
Soy un niño muy ligón, con la fuerza de un ciclón.
 
El [[28 de junio]], Pi y Margall renovó la composición de su gobierno, pero debido a la lentitud y las constantes demoras durante los debates sobre la nueva Constitución, los acontecimientos se precipitaron con una celeridad asombrosa. El [[30 de junio]] el ayuntamiento de [[Sevilla]] acordó transformarse en República Social, y al día siguiente los diputados federales intransigentes abandonaron las Cortes. Una semana más tarde, el [[9 de julio]], [[Alcoy]] se declara independiente: desde el día [[7 de julio]] estaban teniendo lugar una ola de asesinatos y ajustes de cuentas al amparo de una huelga revolucionaria (la llamada ''[[Revolución del petróleo]]'' dirigida por elementos locales de la sección española de la [[AIT]]). Era sólo el comienzo. Poco después, comienza la [[Revolución Cantonal|sublevación cantonalista]] con huelgas generales en toda España, soldados asesinando a oficiales, alcaldes linchados, y un centenar de muertos.
COME ON, BABY. COME ON, BABY. EL PIMIENTO SABE MUY MAL
MIRA QUE TROMPA, QUE PEDAZO DE TROMPA
TROMPA, TROMPA
Y todos saben que soy Shin Chan
 
Los focos federales del país no estallaron en forma de Estados autónomos, sino en una constelación de cantones independientes. Los levantamientos se suceden por diversas localidades del [[Comunidad Valenciana|Valencia]], [[Murcia]] y [[Andalucía]] fundamentalmente. Los hubo de ámbito provincial como [[Valencia]] y [[Málaga]], otros más localizados, como [[Alcoy]], [[Cartagena (España)|Cartagena]], [[Sevilla]], [[Cádiz]], [[Almansa]], [[Torrevieja]], [[Castellón de la Plana|Castellón]], [[Granada (España)|Granada]], [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[Bailén]], [[Andújar]], [[Tarifa (Cádiz)|Tarifa]] y [[Algeciras (Cádiz)|Algeciras]], y los hubo incluso como tan pequeños como el pueblo manchego de [[Camuñas]] y el murciano de [[Jumilla]]{{cita requerida}}. Según se afirma éste último proclamó un manifiesto que se haría famoso:
Sienten mucho miedo, todos sienten mucho miedo,
[[Archivo:Star Wars LogoCantonvalencia1873.svgpng|thumb|left|250px|Sello del cantón federal de [[Valencia (España)|Valencia]].]]
si me ven aparecer, si vienes conmigo lo vas a pasar muy bien,
{{cita|"La nación jumillana desea vivir en paz con todas las naciones vecinas y, sobre todo, con la nación murciana, su vecina; pero si la [[Murcia|nación murciana]], su vecina, se atreve a desconocer su autonomía y a traspasar sus fronteras, Jumilla se defenderá, como los héroes del [[Levantamiento del 2 de mayo|Dos de Mayo]], y triunfará en la demanda, resuelta completamente a llegar, en sus justísimos desquites, hasta Murcia, y a no dejar en Murcia piedra sobre piedra."}}
Y verás que yo soy especial.}}
[[Archivo:Crátera ática de columnas (M.A.N. 1999-99-65) 02.jpg|thumb|160px|right|[[Yo]] masturbándome. [[En mi casa]] [[Antigua Grecia|griega]] del [[siglo VI a.C.]]]]
¿De verdad te crees que estamos tan aburridos que nos vamos a poner a escribir la historias de dos hijos de su madre que murieron hace siglos, cuando nos podemos clavar una paja?.
 
 
Bueno, venga, te haremos un resumen a nuestra manera:
Pi y Maragal son 2 amigos culeros, republicanos y ante todo zoofilicos/dendrofilicos, que en vez de macharasela como las personas normales, decidieron fundar un aburrido sistema de gobierno basado en un secta sexual de extrema derecha [[Nacionalsocialismo]], basado en el uso de animales como objetos sexuales, y en otra de [[Buffy Cazavampiros]].
 
No obstante, Pi y Maragal, grandes amigos culeros, se turnaban la cabra, de la [[Legion]], para satisfacer sus deseos sexuales/zoofilicos/homosexuales/falta de wikipedia para tocar los huevos, cosa indispensable hoy en dia para quinceañeros sin novia, vease [[Yo]].
 
Pi y Maragal, practicaban sexo anal, fueron los inventores del [[vibrador]], [[masturbacion]] y el inolvidable [[comunismo]] ; rojos tendrian que ser...
[[Archivo:Star Wars Logo.svg|thumb|left|250px|Sello del cantón federal de [[Valencia (España)|Valencia]].]]
{{cita|"Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer,
me hallará la muerte si me lleva
y no te vuelvo a ver.
Formaré junto a mis compañeros
que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están presentes en nuestro afán.
 
Si te dicen que caí,
me fui al puesto que tengo allí.
 
Volverán banderas victoriosas
al paso alegre de la paz
y traerán prendidas cinco rosas:
las flechas de mi haz.
 
Volverá a reír la primavera,
que por cielo, tierra y mar se espera.
 
Arriba escuadras a vencer
que en España empieza a amanecer"}}
 
No obstante, no existe constancia en el archivo municipal de la localidad ni de tal manifiesto ni de proclamación alguna, discurriendo al parecer las sesiones del periodo dentro de los cauces normales. Tal circunstancia ha llevado a algunos historiadores a negar la autenticidad de tal manifiesto y la propia existencia del Cantón de Jumilla, cuya invención atribuyen a mera propaganda antirrepublicana.
 
El más conocido y activo de todos los cantones fue el de [[Cantón de Cartagena|Cartagena]], que estalló el [[12 de julio]] en aquella base militar y naval, bajo la inspiración del diputado federal huertano [[Antonio Gálvez Arce]], conocido como ''Antonete''.
[[Archivo:GayBahnmarke flagbleibt an Backbord liegen.svg|thumb|Bandera cantonal de Cartagena y deen Zapatero1873.]]
La primera hazaña de los cantonales cartageneros fue apoderarse del [[castillo de San Julián]], lo que motivó un curioso telegrama del capitán general del Departamento al ministro de Marina: «''Castillo San Julián enarbola bandera turca''»{{cita requerida}}. Esa "[[Bandera de Turquía|bandera turca]]" era en realidad la [[bandera roja]] de la República Federal, la primera bandera roja en la historia de España. Gálvez apasionó a la marinería con su inflamada oratoria y se apoderó de la escuadra fondeada en el puerto, que en ese momento se componía de lo mejor de la [[Armada Española|Armada]]. Con la flota en su poder sembró el terror en la costa mediterránea próxima, y fue declarado [[pirata]] y buena presa por decreto del gobierno de Madrid. Ya en tierra, dirigió una marcha sobre Madrid que fue desbaratada en [[Chinchilla de Monte-Aragón|Chinchilla]]. El cantón de Cartagena acuñó moneda propia, el ''duro cantonal'', y resistió seis meses de guerra e independencia.
 
Dos fragatas cantonales, la ''[[fragata Almansa|Almansa]]'' y la ''[[Fragata blindada Vitoria|Vitoria]]'', salieron de [[Cartagena]] «''hacia una potencia extranjera''» (es decir, a [[Almería]]), para recaudar fondos. Al negarse la ciudad a pagar, fue bombardeada y tomada por los cantonalistas, quienes se cobraron ellos mismos el tributo. El general Contreras, al mando de la flota, se hizo rendir honores al desembarcar, curiosamente al son de la [[Marcha Real]]. A continuación, repitieron hazaña en [[Alicante]] y, de vuelta a Cartagena, fueron apresados como piratas por las fragatas acorazadas [[HMS Swiftsure (1870)|HMS ''Swiftsure'']] y SMS ''Friedrich Karl'', británica y alemana respectivamente.
[[Archivo:SaddamcaptureConflictos en la I República Española.jpgsvg|thumb|200400 px|TuPrincipales padreescenarios sindel afeitarselevantamiento cantonalista y de la [[SaddamTercera Guerra HusseinCarlista]].]]
Según don Emilio Castelar:
 
Línea 170 ⟶ 131:
=== Proyecto de Constitución Federal ===
{{AP|Proyecto de Constitución Federal de 1873}}
[[Archivo:Wiki-cunnilingusAlegoría I República Española.pngjpg|thumb|250 px|Alegoría de ''La Niña Bonita'' sobre la I República Española,<ref>[http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/edad-contemporanea/i-nina-bonita-i.html?x1=20070712klphishes_282.Kes&x=20070712klphishes_287.Kes&x2=20070712klphishes_283.Kes Alegoría de la Niña Bonita durante la I y II Republica Española.]</ref> publicada en ''[[La Flaca (publicación)|La Flaca]]'', revista humorística y liberal del siglo XIX.]]
El proyecto de Constitución Federal de la Primera República Española se desarrollaba a lo largo de 117 artículos organizados en 17 títulos.
 
Línea 192 ⟶ 153:
 
=== Gobierno de Nicolás Salmerón ===
[[Archivo:Quentin_Massys_008Nicolas Salmeron.jpg|thumb|200px|Retrato de [[Nicolás Salmerón Alonso]].]]
Tras aceptar la dimisión de Pi y Margall, fue elegido Presidente del Poder Ejecutivo [[Nicolás Salmerón]], con 119 votos a favor y 93 votos en contra.
 
Línea 209 ⟶ 170:
Con motivo de la difícil situación por la que pasaba la República, con el agravamiento de la Guerra Carlista, Emilio Castelar comenzó la reorganización del ejército, anunciando ante las Cortes que «''para sostener esta forma de gobierno necesito mucha infantería, mucha caballería, mucha artillería, mucha Guardia civil y muchos carabineros''». A pesar de la oposición federalista, las Cortes le concedieron poderes extraordinarios para gobernar, tras lo cual se cerraron las Cortes el [[20 de septiembre]]. Confirmó las sentencias de muerte que provocaron la dimisión de su predecesor, restableció el orden y dejó a punto de rendición a los cantonales de Cartagena.
 
[[Archivo:Édouard-HenriGeneral AvrilPavía (18)en las Cortes.jpgpng|300px|thumb|Entrada de las tropas del [[general Pavía]] en el [[Congreso de los Diputados]] el [[3 de enero]] de [[1874]].]]
 
Sin embargo, el caos provocado por la sublevación cantonal y el recrudecimiento de la Guerra Carlista le llevaron a reabrir las Cortes el [[2 de enero]] de [[1874]], para someter a votación la gestión de su gobierno y recabar plenos poderes con los que salvar a la República del descrédito total.<ref>Sólo había sido reconocida por dos naciones igualmente federales, [[Suiza]] y los [[EE. UU.]], y dos países hispanoamericanos.</ref>
Línea 232 ⟶ 193:
 
== Final de la Primera República ==
El [[29 de diciembre]] de 1874, el general [[Arsenio Martínez Campos|Martínez Campos]] se pronunció en [[Sagunto]] a favor de la restauración en el trono de la monarquía borbónica en la persona de don [[Alfonso XII de España|Alfonso de Borbón]], hijo de [[Isabel II de España|Isabel II]]. El gobierno de Sagasta no se opuso a este pronunciamiento, permitiendo la restauración de la monarquía. El triunfo de la restauración borbónica se logró gracias al trabajo previo de [[Antonio Cánovas del Castillo]], que sin embargo era contrario al pronunciamiento militar.
 
Hasta [[1931]], los republicanos españoles celebraban el [[11 de febrero]], aniversario de la Primera República. Posteriormente, la conmemoración se trasladó al [[14 de abril]], aniversario de la proclamación de la [[Segunda República Española|Segunda República]], que además, entre [[1932]] y [[1938]] fue fiesta nacional.
[[Archivo:Hitler portrait crop.jpg|thumb|200 px|Mientras te bajas la peli legalmente por Internet(jodete SGAE), te dejamos esto para que te la machaques [[Pajero]].]]
Te miras la peli, macho, que eres mas vago que el sastre de Tarzan JAAAAAAARL!!, PEEEECADOOOORL!!!! ESEEE FIIISTRO DE ANIMAAAARL!!!!
 
Mientras os dejamos una colección de chistes malos si no os la quereis machacar viendo a Adolfito...a ver si los aguantais:
-Había una vez un chiste tan, pero tan malo que le pegaba a los chistes más pequeños.
-Había una vez una señora que tenía un ataque de risa, y un ataque de risa, y un ataque de risa. Un día la señora se murió e inmediatamente fue traslada para hacerle la autopsia, ¡y no dieron con el chiste!
-Había un campo tan verde, tan verde verde, que las ovejas menores de dieciocho años no podían entrar.
-Había una vez un hombre tan feo, tan feo, que fue a un concurso de feos y lo perdió por feo.
-Había una vez, un tipo tan feo, pero tan feo, pero tan feo, pero tan feo, que con su cara hacia llorar hasta una cebolla.
-Habia un tio tan aburrido que se puso a leer los chistes de 3 gilipollas que se aburrian por la tarde que tuvieron mejor idea que cambiar la wikipedia
 
 
 
 
== Referencias ==
Línea 267 ⟶ 217:
{{Wikisource documento histórico|Proyecto de Constitución Federal de la República Española de 1873}}
{{wikisource|La Primera República}}
* [http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/PrimeraRepublica/1Republica.htm Nacimiento, vicisitudes y muerte de la Primera República Española].
* [http://www.cuantoporno.com]. entra, que hay mucho porno y gratis (JODETE OTRA VEZ SGAE)
* [http://www.pandamoviesasturiasrepublicana.com/pavia.html «Emilio Castelar y el golpe de Pavía, version XXX»], artículo de unEduardo aburridoBarriobero.
 
{{Sucesión| predecesor = [[Sexenio Democrático]] | título = [[Anexo:Periodos de la Historia de España|Periodos de la Historia de España]] | período = '''{{PAGENAME}}''' | sucesor = [[Restauración borbónica en España|Restauración borbónica]]}}