Diferencia entre revisiones de «Diabetes mellitus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.253.206.120 a la última edición de Drini
Línea 21:
Para el [[2000]], se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran diabéticos en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.<ref>Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global prevalence of diabetes: estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care 2004;27(5):1047-1053</ref> Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a [[ojo humano|ojo]]s, [[riñón|riñones]], [[nervio]]s y [[vaso sanguíneo|vasos sanguíneos]]. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad mientras sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el [[14 de noviembre]].
 
== Clasificación ==
osky no uses wikipedia
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=45% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-rigth:8px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=8 style="color:white;"|Clasificación etiológica de la diabetes mellitus<ref name=harrison />
|-bgcolor=#efefef
!width=25% |Nombre
!width=75% |Características
|-
|[[Diabetes mellitus tipo 1|Diabetes tipo 1]]||align=left|Deficit absoluto de [[insulina]].
|-
| ||align=left|- Diabetes tipo 1 autoinmune: destrucción [[Enfermedad autoinmune|autoinmune]] de [[células beta]]
- Diabetes tipo 1 idiopática: destrucción de [[células beta]] por razones desconocidas
|-
|[[Diabetes mellitus tipo 2|Diabetes tipo 2]]||align=left|Déficit de insulina con resistencia a la misma
|-
|[[Diabetes|Otros tipos de diabetes]]||align=left|- [[Diabetes MODY]]
|-
| ||align=left|- Defectos genéticos de la insulina ([[leprecaunismo]], [[síndrome de Rabson-Mendenhall]], [[diabetes lipoatrófica]])
- Enfermedades del páncreas: [[pancreatitis]], [[pancreatectomía]], [[neoplasia]], [[fibrosis quística]]<br>
- Endocrinopatías: [[acromegalia]], [[síndrome de Cushing]], [[glucagonoma]], [[feocromocitoma]] y otros tumores endocrinos<br>
- Inducida por [[fármaco]]s, incluyendo [[vacor]], [[pentamidina]], [[ácido nicotínico]], [[glucocorticoide]]s, [[tiazida]]s, [[fenitoína]], etc.<br>
- Infecciones: [[rubéola]], [[citomegalovirus]], [[coxsackie]]
|-
|[[Diabetes gestacional]]||align=left|Resistencia temporal a la insulina durante el [[embarazo]]
|-
|}
 
[[Archivo:Diabetes mellitus world map - DALY - WHO2002.svg|thumb|260px|Diabetes mellitus por país en 2002: afectados por cada 100.000 habitantes.
{{legend|#b3b3b3|sin datos}}
{{legend|#ffff65|menos de 100}}
{{legend|#fff200|100-200}}
{{legend|#ffdc00|200-300}}
{{legend|#ffc600|300-400}}
{{legend|#ffb000|400-500}}
{{legend|#ff9a00|500-600}}
{{legend|#ff8400|600-700}}
{{legend|#ff6e00|700-800}}
{{legend|#ff5800|800-900}}
{{legend|#ff4200|900-1000}}
{{legend|#ff2c00|1000-1500}}
{{legend|#cb0000|más de 1500}}]]
 
Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la [[OMS]], en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos:
 
::a) ''Diabetes Mellitus tipo 1''.
::b) ''Diabetes Mellitus tipo 2''
::c) ''Diabetes gestacional''
::d) ''Otros tipos de Diabetes Mellitus''
 
=== Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune===
{{AP|Diabetes mellitus tipo 1}}
 
Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente ''Diabetes Insulino dependiente'' o ''Diabetes de comienzo juvenil''. Se presenta mayormente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las [[Células beta|células β]] de los [[Islotes de Langerhans]] del [[páncreas]] mediadas por las células T.<ref name=Rother>{{Cita publicación|apellido=Rother |nombre=KI |año=2007 |título=Diabetes Treatment — Bridging the Divide |revista=N Engl J Med |volumen=356 |número=15 |páginas=1499-1501 |id= |url=http://content.nejm.org/cgi/content/full/356/15/1499}}</ref> Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad, y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo, de las que 1,27 millones son europeos, lo que arroja una prevalencia del 0,19 por ciento de la población total, aunque la prevalencia más alta, de 0,25 por ciento, se encuentra en América del Norte, variaciones que reflejan la distinta susceptibilidad genética entre poblaciones.<ref>[http://www.diariomedico.com/grandeshist/diabetes2001/uno.html Día Mundial de la Diabetes]</ref>
 
=== Diabetes mellitus tipo 2 ===
{{AP|Diabetes mellitus tipo 2}}
 
Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa ([[resistencia a la insulina]]), esto quiere decir que los receptores de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la [[obesidad]]; anteriormente llamada ''diabetes del adulto'' o ''diabetes relacionada con la obesidad''. Varios fármacos y otras causas pueden, sin embargo, causar este tipo de diabetes. Es muy frecuente la diabetes tipo 2 asociada a la toma prolongada de [[Corticoide|corticoides]], frecuentemente asociada a la [[hemocromatosis]] no tratada. Insulinorresitencia. La diabetes tipo 2 representa un 80%-90% de todos los pacientes diabéticos.
 
=== Diabetes mellitus gestacional ===
{{AP|Diabetes mellitus gestacional}}
 
La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre debuta entre las semanas 24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto y se asocia a incremento de trastornos en la madre (hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en vías urinarias, parto prematuro y cesárea) y daños graves al bebé (muerte fetal o [[macrosomía]], esto es, crecimiento exagerado del producto debido a que está expuesto a mayor cantidad de [[glucosa]] que la habitual —esto se debe a que estimula su páncreas y segrega abundante insulina que contribuye a incrementar su desarrollo—, lo que puede generarle lesiones al momento de pasar por el canal de parto).
 
El embarazo constituye un esfuerzo metabólico en el cuerpo de la madre, ya que el bebé utiliza sus órganos para obtener alimento (energía), oxígeno y eliminar sus desechos. Por esta razón, la mujer que se embaraza tiene mayor posibilidad de presentar una deficiencia de la hormona que permite que el azúcar o glucosa sea empleada por las célula (insulina), haciendo que se presente este problema.<ref>''Diabetes y embarazo''. Entrevista con el Dr. Salvador Gaviño Ambriz, aparecida en saludymedicinas.com.mx. http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1391</ref>
 
=== Otros tipos de diabetes mellitus ===
Otros tipos de diabetes mellitus menores (< 5% de todos los casos diagnosticados):
:Tipo 3A: defecto genético en las células beta.
:Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente.
:Tipo 3C: enfermedades del páncreas.
:Tipo 3D: causada por defectos hormonales.
:Tipo 3E: causada por compuestos químicos o fármacos.
 
== Etimología ==