Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
hola perros blancos
m Revertidos los cambios de 190.84.82.3 a la última edición de AVBOT
Línea 22:
 
=== Blancos ===
[[Archivo:Kolumbianischer Präsident Alvaro Uribe 2004.jpg|thumb|180px|right|[[Álvaro Uribe]], actual presidente del país.]]
llegaron posteriormente."Population data for PowerPlex 16 in thirteen departments and the capital City of Colombia" De este modo, a pesar de que Colombia recibió
Oficialmente no existen datos acerca de la población blanca colombiana, debido a que no son considerados nacionalmente un grupo étnico distinto. Según fuentes externas, los blancos son el 20 % de la población colombiana,<ref name="cia" /> mientras que el último censo nacional de 2005 los agrupa junto con los mestizos para formar el 86 % de la población total. La ascendencia europea de los blancos colombianos es casi única y exclusivamente española. Los españoles comenzaron a llegar al territorio como colonos poco después de la conquista en grandes números (en comparación con la población del territorio por aquellos tiempos), pero eran principalmente varones solteros que al principio acababan uniéndose a mujeres indígenas o negras, debido a la ausencia inicialmente de mujeres europeas que llegaron posteriormente."Population data for PowerPlex 16 in thirteen departments and the capital City of Colombia" De este modo, a pesar de que Colombia recibió un importante número de colonos españoles (denominados criollos en tiempos coloniales), los blancos nunca fueron la mayoría de la población nacional. Aunque era sabido que la excepción se encontraba en la población [[Paisa]], que deben esta denominacion al ser descendientes de comunidades cerradas de colonos españoles que se establecieron en las zonas montañosas de los actuales departamentos de [[Antioquia]], [[Caldas]], [[Quindío]] y [[Risaralda]], y que fueron junto con [[santander]] y [[boyaca]] menormente los unicos departamentos donde fueron traidas las mujeres españolas casi cien años despues dela conquista por eso no es de sorprender los estudios genéticos que demostraron el no aislamiento de esta población, revelando que el origen del [[cromosoma Y]] (vía paterna) es 95% europeo (español), 3% africano, y 2% amerindio, pero el origen del [[DNA mitocondial]] (vía materna) es 30% amerindio, 8% africano, y un 62% europeo (español).<ref>Bedoya, G., Montoya, P., García, J., Soto, I., Bourgeois, S., Carvajal, L., Labuda, D., Alvarez, V., Ospina, J., Hedrick, P. W. and Ruiz-Linares, A. 2006. [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1464326 "Admixture dynamics in Hispanics: A shift in the nuclear genetic ancestry of a South American population isolate"]. ''PNAS'', 103 (19): 7234-7239.</ref> En números relevantes, los [[Paisas]] son gran parte de los blancos y mestizoblancos de la poblacion colombiana, según los estudios genéticos, entre otros los de Emilio Yunis, que desmitificaron el ancestro únicamente español de los antioqueños, No hay mas que denotar los rostros de la zona paisa donde se advierten caracteres variopintos desde una apariencia blanco-española o sirio-libanesa, pasando por la mestiza que es tambien una parte, al lado del tipo aindiado de origen catío o emberá-chamí encontrado en zonas principalmente mestizas como tolima grande y partes de cundinamarca y boyaca, En cuanto a la procedencia de los colonos españoles, la mayoría provenían del [[País Vasco]], Castilla, [[Aragón]], [[Extremadura]], [[Canarias]] y [[Andalucía]].
korefelrelrklrkrkrrkrkrkrkkrkrkrrkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Tras la independencia del país, se abrieron las puertas a inmigrantes europeos, a pesar de que el gobierno no motivó e incentivó mucho la inmigración europea. Pero el país era política, social y económicamente muy inestable, produciéndose a partir de poco después de la independencia una serie de conflictos internos, guerras civiles y golpes de estado que lo desestabilizaron casi por completo y supuso una desmotivación a los europeos para emigrar hacia él. A pesar de todo, pequeños y escasos grupos de europeos (españoles, italianos, alemanes, rusos....) entraron al país principalmente a través del puerto de [[Barranquilla]], estableciéndose mayormente en las zonas donde los blancos constituían la mayoría o la minoría más grande de la población. Excepción importante es el departamento de San Andrés y Providencia, el cuál fue colonia inglesa y la población blanca desciende de colonos escoceses e ingleses principalmente.
Los blancos están presentes en todo el territorio nacional, aunque los departamentos con mayor predominio blanco son [[Antioquia]], [[Quindío]], [[Risaralda]], [[Caldas]], [[Cundinamarca]],[[Boyacá]] y [[Santander]] y concentrándose en áreas rurales o en grandes núcleos urbanos muy poblados, como [[Medellin , Envigado, itagui, Bucaramanga, Manizales]] y ruralmente en poblaciones de colombia como [[ rionegro, peñol, guatape, marinilla, la dorada, dos quebradas, aguada, cabrera, carcasi, barbosa, albania, salamina, viterbo, neira, etc]]
Históricamente, los blancos han desempeñado un papel fundamental en la historia de [[Colombia]], como en la creación de las instituciones gubernamentales, la [[Constitución de Colombia|constitución]], el [[Fuerzas Armadas de Colombia|ejército]], el [[Himno de Colombia|himno nacional]], los primeros [[Caminos]] y [[Carreteras]] viales y Tren viales, la gran mayoría de las ciudades y en los terrenos de las [[Artes|arte]], [[arquitectura]] y [[Ciencia|ciencias]].
 
=== Negros ===