Diferencia entre revisiones de «Serie del Caribe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.210.251.155 a la última edición de Charlyfar
Línea 6:
El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antencedente el [[18 de octubre]] de [[1946]], cuando fue inaugurada en [[Caracas]] la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano [[Jesús Corao]]. Durante un mes se enfrentaron los equipos: [[Sultanes de Monterrey]], de México; [[All Cubans]], de [[Cuba]]; [[Los Bushwicks]], de [[Estados Unidos]]; y el [[Leones del Caracas|Cervecería de Caracas]], de [[Venezuela]].<ref>[http://www.ebeisbol.com/2009/01/15/historia-de-la-serie-del-caribe/ Historia de la Serie del Caribe]</ref>
 
Esa primera Serie InternamericanaInteramericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones, todas celebradas en [[Caracas]]. Pero en [[1950]], cuando se llevó a cabo el último de estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el [[Cervecería de Caracas]].
 
La respuesta del público a la Serie Interamericana fue tan buena, que los empresarios venezolanos [[Óscar Prieto|Óscar "El Negro" Prieto Ortiz]] y [[Pablo Morales]], tuvieron una idea, crear la Serie del Caribe. A finales de [[1948]], Prieto y Morales presentaron la idea en [[Miami]] ante una convención de la [[Confederación de Béisbol del Caribe]], integrada por [[Cuba]], [[Puerto Rico]], [[Panamá]] y [[Venezuela]].
 
El [[21 de agosto]] de [[19481949]], en [[La Habana]], firmaron el acuerdo para la Serie del Caribe, competencia en la que participarían los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe. Las cuatro novenas se enfrentarían a dos vueltas en seis días, con dos juegos diarios, durante el mes de febrero.
 
Durante dos años, [[1949]] y [[1950]], se celebraron tanto la Serie Interamericana, como La Serie del Caribe, que fue inaugurada en el 49 en el Grand Stadium de La Habana, conocido también como "Estadio del Cerro" en [[La Habana]], y se jugó por segunda vez en el [[Sixto Escobar]] de [[San Juan de Puerto Rico]].
Línea 18:
=== Segunda etapa ===
 
En [[1960]] se jugó la última Serie del Caribe de la primera etapa., [[Fidel Castro]] al llegar al poder prohíbe los equipos profesionales privados en su país, obligando que durante ununa nueve añosdécada el evento conocido como la "Serie del Caribe" no se llevara a cabo. En [[1970]], las ligas venezolana, puertorriqueña y dominicana deciden reanudar el evento, el cual fue un fracaso por carecer de un cuarto equipo. Panamá ya no tenía pelota profesional para ese entonces, esto debido a problemas económicos, por lo cual en [[1971]] se confirma la entrada de la [[Liga Mexicana del Pacífico]] representando a [[México]]; y, que se lleva como conocemos el evento desde la edición de [[1971]], "Serie del Caribe".
 
En esta segunda etapa [[1970]]-[[20102009]], la [[República Dominicana]] ha sido el país más triunfador, con 18 títulos, luego le siguen Puerto Rico con 10, Venezuela con 7 y México con 5. En [[1981]] no hubo serie por una huelga de peloteros.
 
Desde [[2005]] se hizo pública la intención de participación en la Serie del Caribe de [[Colombia]] y [[Nicaragua]], por ello se lograron establecer la [[Liga Colombiana de Béisbol Profesional]] y la [[Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional]]. En [[2008]], durante una reunión de la Confederación del Caribe, se acordó que un plazo máximo de cuatro años ambos países tendrían sus representaciones en el evento caribeño. En la misma reunión se rechazó la posibilidad de reingreso de [[Cuba]], a yala queConfederación, estadebido todavíaa nolas tieneexigencias unade ligaese profesional. Tambiénpaís, laya Confederaciónque leel otorgaorganismo aregional los organismootorga 50.000 [[dólar]],es para quea todas las ligas cubranpara cubrir sus gastos, mientrasy queellos Cuba exigeexigían 100.000 dólares, lo que es una exigencia ridícula.<ref>[http://internacional.eluniversal.com/2008/02/05/beive_art_margarita-favorita-e_700763.shtml ''Margarita favorita en 2010''] El Universal. 5 de enero de 2008.</ref>
 
== Campeones ==
Línea 103:
|1961/69
|'''No hubo'''
|—
|— Nueve años de ausencia
|—
|0
Línea 568:
* En [[México]] durante más de 10 años se transmitió por [[ESPN 2]]. A partir de 2010, la empresa [[Megacable]] tiene los derechos.
* En [[Estados Unidos]] se transmite en español a través de [[ESPN Deportes]] y en inglés por [[MLB Network]].
* También, en [[Estados Unidos]] se transmitió en español e inglés a través de [[FOX Sports en Español]].
* En [[Venezuela]] se transmite por [[Venevisión]] y [[Meridiano TV]]. Hasta [[1993]] se transmitía por [[RCTV]]. Entre [[1979]] y [[1983]] fue transmitida por [[Venezolana de Televisión]].