Diferencia entre revisiones de «Socialismo utópico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.103.202.149 a la última edición de Henry Days
Línea 12:
Hasta el siglo XIX, el utopismo estuvo confinado a elucubraciones filosóficas o literarias. Se puede comenzar en la concepción del paraíso perdido, en la [[Biblia]] cristiana, hasta la [[Edad de Oro]] en la mitología griega y romana. Pero a menudo se señala a ''La República'', de [[Platón]], como el primer planteo literario-filosófico de una comunidad ideal.
 
Ya hacia el Renacimiento, Dani[[Tomás GómezMoro]] escribe su famosa novela ''Utopía'' (1516), que inventa el término que nombrará a esta corriente del socialismo. Otras utopías literarias son ''La ciudad del sol'' (1602), de [[Tommaso Campanella]]; ''Código de la naturaleza'' (1755), de [[Morelly]]; ''Foción'' (1763), de [[Gabriel Bonnot de Mably]].
 
Cuando el momento de auge del socialismo utópico había sido superado, volvió a frecuentarse el género de la utopía literaria. Se pueden citar ''Looking backward'' (1884), de [[Edward Bellamy]], conocida en castellano como ''El año 2000''; ''News from nowhere'' o ''Noticias de ninguna parte'' (1890), de [[William Morris]]; ''La ciudad anarquista americana'' (1914), de [[Pierre Quiroule]]; ''Buenos Aires en 1950 bajo el régimen socialista'' (1908), de [[Julio Dittrich]], entre otros.