Diferencia entre revisiones de «Museo de Ciencias (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Edición deshecha para editar cambios anteriores --> Esta edición será tomada en cuenta.
Deshecha la edición 33026398 de 190.170.156.229 (disc.)
Línea 21:
El arquitecto venezolano [[Carlos Raúl Villanueva]] diseñó estas obras y el 24 de julio de 1940 queda inaugurado el Museo de Ciencias Naturales, por el Presidente de la República el General [[Eleazar López Contreras]]. Su primer director fue [[Walter Dupouy]] hasta 1948, luego [[Josep María Cruxent|J. M. Cruxent]] hasta 1962 y después fue designado el herpetólogo [[Abdem Ramón Lancini]], quien ocupó el cargo hasta abril de 1991.
 
El 20 de diciembre de 1990, el Ministro de la Cultura de entonces, maestro Jos'e Antonio Abreu, se procedió a constituir la Fundación Museo de Ciencias, que se encargaría de la guarda y custodia de los bienes del patrimonio cultural del vetusto inmueble y de las diez colecciones: [[#Antropología física|Antropología Física]], [[#Arqueología|Arqueología]], [[#Etnografía|Etnografía]] (con la subcolección Africana y Afroamericana), [[#Herpetología|Herpetología]], [[#Ictiología|Ictiología]], [[#Artrópodos y Moluscos|Invertebrados (Artrópodos y Moluscos)]], [[#Ornitología|Ornitología]], [[#Teriología|Teriología]], [[#Paleontología|Paleontología y Mineralogía]]. Fue designado el poseta e intelectual Domingo miliani como Presidente de la naciente Fundacion. En ese periodo Miliani gerencio la recuperacion de la infraestructura del museo, el edificio de carlos Raul Villanueva, que estaba deteriorado. Con PDVSA se produjo en el museo la Exposicion sobre el petroleo que atrajo grupos escolares y un alto volumen de publico.
En 1995 fue designada una nueva Junta Directiva con el Ingeniero y Planificador Sergio Antillano Armas a la cabeza. Esa Junta Directiva (constituida por cientificos como lenin herrera, Ivon Drujan y otros)con gran audacia y mistica, inventario las colecciones centenarias, organizo un exitoso Plan de exposiciones, promovio la investigacion y las actividades de divulgacion de la Ciencia y logro colocar al Museo de Ciencias en el primer lugar en numero de usuarios y visitantes del pais. La politica de autofinanciamiento llevo el museo a producir con autogestion el 35% de su Presupuesto anual y logro realizar alianzas estrategicas con Universidades, ong's, empresas privadas y otros entes, llegando a dar atenci'on al 40% de las escuelas y colegios de la capital de Venezuela.
Museo de Ciencias de Caracas, Venezuela
Un Museo de Ciencias destruído