Diferencia entre revisiones de «Opus Dei»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.52.201.27 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 241:
 
Los cooperadores pueden participar de las actividades educativas y de formación del Opus Dei. Asimismo, comunidades religiosas pueden ser cooperadores de la Prelatura. Actualmente existen cientos de estas comunidades que cooperan mediante sus oraciones por el Opus Dei y sus apostolados.
 
== La Administración de los Centros del Opus Dei ==
[[Archivo:Torreciudad 01.jpg|thumb|150px|Santuario de Torreciudad, creado por el Opus Dei.]]
Uno de los encargos que tiene la Sección femenina del Opus Dei es el de ocuparse de las labores domésticas en los Centros de la Prelatura, especialmente de los Centros de la Sección de varones.
 
Para casi todas las numerarias auxiliares y para algunas numerarias, las tareas de mantenimiento de los Centros constituye su trabajo profesional, en el que deben permanecer, y donde han de buscar su propia santificación.
 
Cuando se trata de un Centro de varones, la separación entre los varones y las mujeres es total. De ordinario debe haber doble puerta entre la casa de las auxilares y los residentes. No suele haber ningún tipo de relación entre las auxiliares y los residentes de los centros, hasta el punto de que no es inhabitual que no conozcan los nombres ni mantengan conversaciones. Las entradas de los numerarios y las auxiliares son siempre distintas, incluso se procura que estén en calles distintas, para que las personas que viven en una y otra casa no se vean al salir y entrar. Con todo ello se busca evitar cualquier fundamento a maledicencias sobre el grado de cumplimiento del compromiso de celibato por parte de los miembros.
 
== Incorporación y salida ==
 
Para pertenecer al Opus Dei se requiere solicitarlo libremente. La incorporación formal a la Prelatura se realiza mediante una convención bilateral que estipula los compromisos mutuamente asumidos por el interesado y por la propia Prelatura.
 
El vínculo de los fieles con la Prelatura se establece mediante una '''declaración''' de naturaleza moral entre la persona que desea pedir la admisión (previamente solicitada por carta al prelado) y un representante del prelado, ante un testigo. Entre la solicitud por carta de la admisión al prelado y la incorporación jurídica definitiva del aspirante medían al menos seis años y medio, a lo largo de los cuales, el aspirante debe renovar su intención anualmente. En caso de no hacerlo, desaparecen las obligaciones mutuas, no devolviéndose en ningún caso las donaciones de bienes o dinero ni compensado por el trabajo realizado hasta ese momento.<ref>Si un fiel sale de la Obra no tiene derecho a pedir compensación económica alguna por los servicios que en la Obra haya prestado, ni por las donaciones o limosnas que haya hecho. Catecismo del Opus Dei, 7ª edición</ref>
 
El vínculo con la prelatura cesa al terminar el plazo de vigencia del contrato, o antes, si la Prelatura así lo considera o si el interesado lo desea, solicitando dispensa al Prelado. En caso de que no se solicitara dicha dispensa, se estaría ante, lo que el "Opus Dei" considera una "'''salida ilegítima'''" y por tanto el miembro que abandonase su vocación, sin haber obtenido la dispensa necesaria, pecaría mortalmente, según el Opus Dei.<ref>Catecismo del Opus Dei, 7ª edición, punto 83</ref>
 
'''Legalmente''', por su propia voluntad y en cualquier momento, cualquiera puede abandonar el "Opus Dei" sin que exista obligación legal alguna de permanencia, pues el compromiso contractual es de índole únicamente moral. En ciertos casos, los bienes donados o testados podrían recuperarse.
 
Para ampliar esta información:
* [[Miembros del Opus Dei#incorporación|Incorporación]] al Opus Dei
* [[Miembros del Opus Dei#Salida legítima e ilegítima del Opus Dei|Salida]] del Opus Dei
 
== Instrucción y formación ==