Diferencia entre revisiones de «Voltaire»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.4.80 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 1:
{{otros usos|Voltaire (desambiguación)}}
Anadie le importa
{{Ficha de escritor
|imagen = Voltaire.jpg
|textoimagen = Retrato de Voltaire en 1718, por [[Nicolas de Largillière]].
|tamañoimagen = 200px
|Nombre_completo = François-Marie Arouet
|fecha_nacimiento = [[21 de noviembre]] de [[1694]]
|lugar_nacimiento = [[París]], [[Francia]]
|fecha_fallecimiento = [[30 de mayo]] de [[1778]]
|lugar_fallecimiento = [[París]], [[Francia]]
|seudónimo = '''Voltaire'''
|ocupación = [[Escritor]], [[poeta]], [[dramaturgo]], [[filósofo]]
|nacionalidad = [[Francia|francesa]]
|periodo = [[Siglo XVIII]]
|lengua_literaria = [[Francés]]
|lengua_materna = francés
|género =
|movimiento = [[Siglo de las Luces]]
|obras_notables =
|cónyuge =
|hijos =
|influencias = [[Luciano de Samósata]], [[John Locke]], [[Michel de Montaigne]], [[Erasmo de Róterdam]]
|influyó = [[Ilustración]], [[Revolución francesa]], [[Victor Hugo]], [[Honoré de Balzac]], [[David Hume]], [[Friedrich Nietzsche]], [[Arthur Schopenhauer]]
|firma =
|premios =
|Web =
}}
 
'''François Marie Arouet''', más conocido como '''''Voltaire''''' ([[París]], [[21 de noviembre]] de [[1694]] – ''[[ibídem]]'', [[30 de mayo]] de [[1778]]) fue un [[escritor]] y [[filósofo]] [[Francia|francés]] que figura como uno de los principales representantes de la [[Ilustración]], un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En [[1746]] Voltaire fue elegido miembro de la [[Academia francesa]].
 
== El seudónimo «Voltaire» ==
Existen varias hipótesis acerca del seudónimo Voltaire. Una versión muy aceptada dice que deriva del apelativo ''Petit Volontaire'' que usaban sus familiares para referirse a él de pequeño. No obstante, parece ser que la versión más verosímil es que Voltaire sea el [[anagrama]] de ''«Arouet L(e) J(eune)»'' (‘Arouet, el joven’), utilizando las mayúsculas latinas.
 
También existen otras hipótesis: puede tratarse del nombre de un pequeño [[feudo]] que poseía su madre; se ha dicho que puede ser el sintagma verbal que significaba en francés antiguo que él ''voulait faire taire'' (‘deseaba hacer callar’, de ahí ''vol-taire''), a causa de su pensamiento innovador, que pueden ser las sílabas de la palabra ''re-vol-tai'' (‘revoltoso’) en otro orden. En cualquier caso, es posible que la elección que el joven Arouet adopta, tras su detención en [[1717]], sea una combinación de más de una de estas hipótesis.
 
== Biografía ==
[[Archivo:Buste de Voltaire.jpg|thumb|Busto de Voltaire, 1778, por [[Jean-Antoine Houdon]] (1741-1828).]]
François-Marie Arouet fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet ([[1650]] – [[1 de enero]] de [[1722]]) y de Marie Marguerite d'Aumary ([[1660]] – [[13 de julio]] de [[1701]]), miembro de una familia noble de la provincia de [[Poitou-Charentes]] y que murió cuando él tenía siete años de edad. Estudió en el colegio [[jesuita]] [[Liceo Louis-le-Grand|Louis-le-Grand]] ([[1704]]–[[1711]]) durante los últimos años del reinado de [[Luis XIV]] y en el que aprendió [[latín]] y [[idioma griego|griego]]. En el colegio trabó amistad con los hermanos [[René-Louis Argenson|René-Louis]] y [[Marc-Pierre Anderson]], futuros ministros del rey [[Luis XV]].
 
Alrededor de [[1706]] Voltaire escribió la tragedia ''Amulius y Numitor'', de la que se encontraron más tarde algunos fragmentos que se publicaron en el [[siglo XIX]]. Entre [[1711]] y [[1713]] estudió [[Derecho]]. Su padrino, el [[François de Châteauneuf|Abad de Châteauneuf]], lo introdujo en una sociedad libertina, la Sociedad del Temple, y para esa época recibió una herencia de Ninon de Lenclos.
 
En [[1713]] obtuvo el cargo de secretario de la [[embajada]] francesa en [[La Haya]], trabajo del que fue expulsado debido a un idilio con una refugiada francesa llamada Catherine Olympe Dunoyer. Durante esa época empezó a escribir su tragedia [[Edipo (Voltaire)|Edipo]] (que no se publicará hasta [[1718]]). A la muerte de [[Luis XIV]] en [[1715]], el [[Felipe II de Orleans|Duque de Orleáns]] asumió la regencia y el joven Arouet escribió una sátira contra el mismo Duque que le valió la reclusión por un año en la [[Bastilla]] ([[1717]]), tiempo que dedicó a estudiar [[literatura]]. Una vez liberado, fue desterrado a [[Châtenay]], donde adoptó el seudónimo de ''Voltaire''.
 
En [[1718]] su tragedia [[Edipo (Voltaire)|Edipo]] y en [[1723]] su epopeya, ''La Henriade'', dedicada al rey [[Enrique IV de Francia|Enrique IV]], tuvieron un gran éxito. Sin embargo, como producto de una disputa con el noble De Rohan, fue encarcelado de nuevo en la Bastilla y al cabo de cinco meses, fue liberado y desterrado a [[Gran Bretaña]] ([[1726]]–[[1729]]). Se instaló en [[Londres]] y allí Voltaire recibió una influencia determinante en la orientación de su pensamiento. Cuando regresó a [[Francia]] en [[1728]], Voltaire difundió sus ideas políticas, el pensamiento del científico [[Isaac Newton]] y del filósofo [[John Locke]].