Diferencia entre revisiones de «Insecta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.58.219.155 a la última edición de CASF
Línea 205:
* [[Omnívoro]]s. Tienen un régimen alimentario variado, tomando todo tipo de productos vegetales y animales.
* [[Saprófago]]s o [[descomponedor]]es. Se alimentan de [[materia orgánica]], animal o vegetal, en descomposición. Entre ellos destacan los [[necrófago]]s, que descomponen [[cadáver]]es, los [[saproxilófago]]s que comen [[madera]] en descomposición, y los [[coprófago]]s que reciclan los [[excremento]]s.
 
=== Relaciones interespecíficas ===
{{VT|Interacción biológica}}
[[Archivo:Melkende ameisen honigtau4.JPG|thumb|left|<small>Hormiga cuidando de sus pulgones.</small>]]
Los insectos establecen relaciones muy diversas con otros organismos, que actúan como [[hospedador]]es, para conseguir un beneficio. Dependiendo del tipo de relación, pueden distinguirse varios niveles de asociación, aunque muchas veces el límite entre ellos es difícil de establecer.
 
Los insectos [[comensal]]es aprovechan el alimento sobrante o las descamaciones, [[muda]]s, [[excremento]]s, etc.; de su hospedador, al que no perjudican. Los [[hormiguero]]s y [[termitero]]s alojan muchos insectos comensales, donde en general se alimentan de la comida almacenada; se denominan, respectivamente, [[mirmecófilo]]s y [[termitófilo]]s. Los insectos [[foleófilo]]s viven en madrigueras de [[mamíferos]] y los [[nidícola]]s en nidos de [[aves]], siendo a veces difícil de precisar si se trata de comensales o de parásitos.
 
El [[mutualismo]], en que dos especies obtienen beneficio mutuo de su relación, está también presente entre los insectos; muchas [[Formicadae|hormigas]] apacientan [[pulgones]], a los que defienden de otros insectos y obtiene a cambio un líquido azucarado que los pulgones segregan. Algunas hormigas y termitas crían [[hongos]] en sus nidos, de los que se alimentan; los hongos encuentran un ambiente estable y protegido para su desarrollo. La [[polinización]] puede también considerarse como mutualismo entre insectos y vegetales.
 
Muchos insectos poseen [[protozoos]], [[bacterias]] y [[hongos]] [[simbionte]]s en el tubo digestivo, [[tubos de Malpighi]], [[gónada]]s, [[hemocele]], etc.; los simbiontes les facilitan la [[digestión]] de la [[celulosa]] o de la [[sangre]] y les proporcionan nutrientes esenciales para su desarrollo, hasta el punto que no pueden vivir sin ellos.
 
[[Archivo:Pthius_pubis_-_crab_louse.jpg|thumb| Una [[ladilla]], ectoparásito de los humanos.]]
 
El [[parasitismo]] está también muy extendido entre los insectos; en este caso, el hospedador sale perjudicado por el parásito, que puede considerarse como un depredador muy especializado. Los [[ectoparásito]]s viven fuera del hospedador y generalmente son [[hematófago]]s (se alimentan de sangre) o [[dermatófagos]] (se alimentan de la [[piel]]); hay grupos enteros de insectos que son ectoparásitos ([[pulga]]s, [[piojos]], [[chinches]]); cabe destacar también los [[parásito social|parásitos sociales]], en que especies de himenópteros sociales no tienen obreras y se hacen adoptar por otras especies coloniales o reclutan esclavos entre las obreras de otras especies ([[hormiga esclavista|hormigas esclavistas]]). Los [[endoparásito]]s viven dentro del cuerpo de sus hospedadores donde se alimentan de sus órganos o líquidos internos; es un fenómeno corriente entre las larvas de ciertos [[díptero]]s, [[coleópteros]] y [[estrepsípteros]] y de muchos [[himenóptero]]s. El [[hiperparasitismo]] se da cuando un insecto parasita a otro insecto que a su vez es parásito. Estas relaciones tienen gran importancia en la regulación de las poblaciones de insectos y se utilizan en el [[control biológico]] de plagas.
 
=== Estrategias defensivas ===