Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.37.30.37 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 134:
De la palabra "Aberri" se desprende "Abertzale" (Patriota) que es frecuentemente empleada por los partidos nacionalistas para referirse a la comunidad que representan y es usada particularmente por los sectores radicales nacionalistas de izquierda.
 
[[Archivo:Flag_of_the_Basque_Country.svg|60px40px|]] [[Ikurriña]]: Literalmente ''bandera'', fue diseñada por los hermanos Arana para ser en principio la bandera de Bizkaia; su extensión dio lugar a que fuera aceptada como bandera oficial de la comunidad autónoma del País Vasco. El nacionalismo vasco también la adopta simbólicamente como bandera de Euskal Herria.
 
[[Archivo:Lauburu.svg|60px40px|]] [[Lauburu]]: Estela solar de origen desconocido y muy similar a símbolos muy extendidos por otras culturas. Literalmente significa "''cuatro cabezas''"; algunos autores han establecido conexiones entre este emblema, habitual en las tumbas medievales de toda la cornisa cantábrica, con el "[[Lábaro]]" cántabro. El nacionalismo lo ha identificado como símbolo de la unión de los cuatro territorios vascos en España (Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra); a cada uno de los cuales correspondería una de las cabezas del Lauburu). Dicha Unión es nominalmente conocida como "Laurak Bat" (los cuatro en uno) y se convertiría en "Zazpiak Bat" (siete en uno), añadiendo los tres territorios ultrapirenaicos (Lapurdi, Zuberoa y Behe Nafarroa).
 
[[Archivo:Arrano Beltza.svg|60px|]] [[Arrano beltza]]: Literalmente ''águila negra'', fue el sello del rey navarro [[Sancho VII de Navarra|Sancho VII el Fuerte]]. Es asimilada como primera bandera de Vasconia.
 
== Manifestaciones nacionalistas ==