Diferencia entre revisiones de «Creacionismo (teología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Siger a la última edición de Alejogfc
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de Siger
Línea 3:
 
En algunas ocasiones, el término se utiliza en un sentido más restringido: en cuanto a la creación del [[alma]] personal de cada ser humano, como resultado de un acto de creación, sea que se considere a ésta en el momento de la [[concepción (biología)|concepción]] del cuerpo o previamente a su unión con él.
 
== Implicancias ==
La idea de creación tiene como corolario la tendencia a atribuirle al creador un papel simplemente "demiúrgico", o sea, una acción que se ejerce sobre una materia que se supone exterior a él, modo de acción propio de los seres individuales. Para salvaguardar la noción de unidad e infinitud divina, se afirma expresamente que Dios "''ha hecho el mundo de la nada''", es decir, de nada que le fuera exterior, la suposición de lo cual tendría por efecto limitarle dando nacimiento a un [[dualismo]] radical. Esto no es más que la expresión teológica de un sinsentido [[metafísico]].<ref> [[René Guénon]], ''Introducción general al estudio de las doctrinas hindúes'', p.75</ref>
 
== Creacionismo en religiones ==