Diferencia entre revisiones de «Gaita zuliana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 206.53.147.175 a la última edición de *TikiTac*
Línea 145:
 
El furro o furruco está constituido por una caja de madera, cilíndrica y ligeramente cónica, con la abertura de diámetro menor dirigida hacia el piso; y, la mayor, -cuyo diámetro es de unos 40 centímetros-,dirigida hacia arriba. Al mismo tiempo está cubierta por una membrana de cuero seco, vibrante. Fijada convenientemente con tirantes metálicos, de modo de poder templarla de acuerdo a las necesidades y gusto del intérprete. En el centro de la membrana va fijada una espiga de madera, de poco más de un centímetro de diámetro, cuyo extremo, romo, va engastado en el cuero, y es atado fuertemente por el lado opuesto de la membrana. Dicha espiga de madera, de unos 7 centímetros de longitud, tiene forma cónica, y va aguzada en la punta. Esto tiene por objeto el que en el extremo libre va colocada una varilla de caña, de unos 125 centímetros de longitud. Esta caña es la pieza que apropiadamente manipulada por el ejecutante vibra con la caja de resonancia, produciendo un sonido ronco, profundo, de registro grave, de gran sonoridad. Pudiera decirse que el furro es el bajo en la ejecución de la gaita.
Entre los grandes furreros que han pasado por la gaita podemos nombrar a: Ciro Coyeyo, Douglas Soto (+), Luis Cohen,Angel Alberto Soto, Elias Oviedo, Mario Zuleta, Valmore Albornoz, Edgar Cohen, Antonio Rivera, Roberto Gotera.
El origen del furruco o furro de la gaita se encuentra en un instrumento español cuya única diferencia con el instrumento venezolano es su tamaño, ya que generalmente el furruco es de mayor tamaño. En España para denominar este instrumento, extendido por toda la peninsula, se utiliza el nombre [[Zambomba]].