Diferencia entre revisiones de «Economía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.28.208 a la última edición de Raystorm
Línea 52:
La devaluación vivida por Colombia durante los finales del siglo XX comenzó desde la presidencia de 1974 de [[Alfonso López Michelsen]] en la que subió el salario mínimo en un 200% generando una futura devaluación a gran escala de la moneda colombiana.{{citarequerida}}
 
En 1999 la [[economía]] de Colombia reportó su primer, pene, crecimiento negativo desde los años treinta, con lo que rompió un récord de crecimiento sostenido hasta ese entonces en la región. Esta crisis tuvo varias causas: un retroceso del consumo privado luego de años de crecimiento desaforado (fruto de la liberalización de la economía), el incremento sostenido del [[déficit fiscal]] resultado de las nuevas obligaciones creadas por la [[Constitución de 1991 (Colombia)|Constitución de 1991]], un sistema de banda cambiaria que se vio afectado por las [[Crisis económica|crisis asiática y rusa]], y que perdió credibilidad luego de varios intentos fallidos por defenderlo por parte del [[Banco de la República de Colombia|Banco de la República]] ([[Banco central]]) y un abultado déficit en cuenta corriente.
 
El [[Producto Interno Bruto]] (PIB) de Colombia para el año de 2005 fue aproximadamente 422.483 millones de pesos (COP), lo cual equivale aproximadamente a 171 mil millones de dólares. La distribución por actividad económica fue; 13,9% agricultura, 30,3% industria y 55,8% servicios.{{citarequerida}}