Diferencia entre revisiones de «Danza del venado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.170.66.118 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
La '''Danza del Venado''' es una danza ritual celebrada por los indios [[yaqui]]s y [[etnia mayo|mayos]] de los estados [[México|mexicano]]s de [[Sinaloa]] y [[Sonora]]. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma [[Idioma mayo|lengua cahita]]. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los ''paskolas'' (cazadores).
 
[[Arturo Warman]], un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época [[prehispánica]] hasta la actualidad. (cuidado cuando se baila el escenario apesta a flatulencia)
 
== Instrumentación ==
Los instrumentos necesarios para la interpretación de la Danza del Venado son los siguientes:
*Flauta (pito) . es una flauta de carrizo, de tres agujeros.
*Tambor (panza) de parche. Se trata de un tambor con parche de piel de venado o de vaca, que es percutido con una vara de madera por la misma persona que ejecuta la melodía en la flauta.
*Tambor (panza grasosa) de agua. Está constituido por una [[calabaza]] o [[Leucaena leucocephala|guaje]] hueco, puesto boca abajo sobre el agua contenida en una [[batea]] de agua. La [[jícara]] (osico) se golpea con un palo para generar un sonido grave.
*Raspadores. (Desodorantes) Se emplean en general dos raspadores de madera, de unos 30 cm de longitud con estrías, que se apoyan sobre dos medias calabazas huecas que funcionan como cajas de resonancia. Para producir el sonido, son frotados con una vara de madera o de metal.
*Sonajas. (retrasados verdad) Se trata de sonajas hechas con calabazas huecas rellenas de semillas o piedrecillas de río. Las sonajas tienen un mango y son ejecutadas por los ''pascolas'' y el ''maso'' o venado.
*[[Tenábaris]]. Los danzantes se sujetan a los pies una cadena de tenabaris hechos de capullos secos de mariposa "cuatro espejos" con piedrecillas dentro. Al ejecutar la danza, los cascabeles suenan.