Diferencia entre revisiones de «Proceso adiabático»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 173.54.64.14 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Adiabatic process.png|thumb|Gráfico de un proceso adiabático en función de ''p'' y ''V''.]]
En [[termodinámica]] se designa como '''corcazoproceso adiabático''' a aquél en el cual el sistema (generalmente, un [[fluido]] que realiza un [[Trabajo (física)|trabajo]]) no intercambia [[calor]] con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como [[proceso isentrópico]]. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la [[temperatura]] permanezca constante, se denomina como [[proceso isotérmico]].
 
El término ''adiabático'' hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de [[vapor de agua]]) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.