Diferencia entre revisiones de «Antropología cultural»

Contenido eliminado Contenido añadido
actualizacion de datos wikipedisticos
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.223.89 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 10:
== Antropología cultural y etnología ==
 
Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subditasubdisciplina de la antropología, históricamente procede de la [[etnología]], que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por primera vez proporcionar una interpretación sistemática de los [[mito]]s, [[tradición|tradiciones]] y [[costumbre]]s de los pueblos extraeuropeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada "antropología de poltrona" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos de esta primera generación —entre ellos [[James Frazer]] y [[Edward Burnett Tylor]— se ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía [[positivismo|positivista]] dominante en la teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí.KA
 
== La antropología cultural como disciplina universitaria ==
Línea 39:
 
== El concepto antropológico de cultura ==
 
Es difícil una definición precisa del concepto cultura. Quizá la más conocida es la que expuso E.B. Tylor: «Civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad».
 
La inmensa variedad de sociedades, o para ser más precisos de sistemas socioculturales, que la [[antropología]] describe, clasifica y trata de explicar, son adaptaciones a la naturaleza y a otros sistemas socioculturales. '''''El principio darwiniano de divergencia''''', que afirma que la [[diversificación]] de la estructura permite mayores posibilidades de supervivencia, pude aplicarse también a los [[sistemas socioculturales]]. En el transcurso de la evolución, la especie humana desarrolló ciertas características que hicieron posible la aparición de la cultura. La más importante fue la capacidad de [[simbolizar]] el [[lenguaje]], que permite la [[comunicación]] la [[conservación]] y la [[acumulación]] de ideas. La diversificación de la cultura, es decir, del mecanismo específicamente humano de adaptación, es lo que ha premitido un incremento [[cuantitativo]] de la especie a expensas de las otras formas de la vida [[biológica]]. Y la cultura, al pluralizarse, al convertirse a ''culturas'', ha hecho posible la utilización de la gran variedad de recursos existentes en la [[naturaleza]]. La disquisición de Sociedad + cultura : ''Sociedad y Cultura'', está desarrollada también en otras fuentes como el [[Diccionario Crítico de Ciencias Sociales]] de la UCM.