Diferencia entre revisiones de «Incendio forestal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.80.220.191 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 8:
El calor solar provoca [[deshidratación]] en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la [[atmósfera]] de [[eteno|etileno]], un compuesto químico presente en la vegetación y altamente [[combustible]]. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
 
== Fases del incendio ==
señores este dia es ,aravilloso
Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.
 
Si bien existen incendios forestales producidos por '''causas naturales''', como la caída de [[rayo]]s,aunque el origen de la gran mayoría de ellos se debe a la '''acción humana'''. Sea por imprudencias, sea de forma intencionada, el humano es causa directa o indirecta del 100% de los incendios que se producen en el mundo. Aunque normalmente se ocasionan, en épocas estivales, y en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación, sobre todo de montañas es seca, y además, algunos árboles como los pinos, sueltan sus hojas secas en grandes cantidades con lo que ayuda a que el incendio se propague mejor.
La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo. Desde el punto de vista de la propagación, y según sea la vegetación existente, se identifican los siguientes tipos de incendios: o poto de vista
 
* Monte bajo: el fuego se transmite a nivel del suelo aprovechando la existencia de matorrales y restos orgánicos.
* Monte alto: el incendio se transmite a través de las copas de los árboles. Es especialmente peligroso para los seres vivos, pues al riesgo de quemaduras y de intoxicación por inhalación de humo se une el hecho de que el fuego emplea para alimentarse el [[oxígeno]] del aire situado bajo él, provocando un grave riesgo de [[asfixia]].
* Por brasas: la acción conjunta del viento y del fuego pueden provocar que se desprendan fragmentos incandescentes de vegetación, y que éstos sean arrastrados a distancias relativamente grandes, provocando a su vez nuevos focos de fuego.
Finalmente produce la desertización de los mismos.
 
== Prevención ==
Línea 47 ⟶ 57:
 
Este método de trabajo es menos seguro que el indirecto pero se tiene la ventaja que se quema menos monte. Si se tiene agua suficiente y buenos accesos es el mejor, pero si se acaba el suministro de agua el personal que esté trabajando en primera línea se encontrará con una desagradable sorpresa. Las herramientas de sofocación se utilizaran si la altura de las llamas lo permiten
por un smple fugo causa eso
 
==== Ataque indirecto ====