Diferencia entre revisiones de «Experimento con un pájaro en una bomba de aire»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.92.110.161 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de pintura
|título = Experimento con un pájaro en una bomba de aire<br /><small>(An Experiment on a Bird in the Air Pump)<br /></small>
|imagen =[[Archivo:An_Experiment_on_a_Bird_in_an_Air_Pump_by_Joseph_Wright_of_Derby,_1768.jpg|300px]]
|autor =Joseph Wright
|año =1768
|estilo =Neoclasicismo
|técnica =Óleo sobre lienzo
|longitud =183 cm
|anchura =244 cm
|localización = National Gallery de Londres
|ciudad = [[Londres]]
|país ={{GBR}}, [[Reino Unido]]
}}
 
'''''Experimento con un pájaro en una bomba de aire''''' (en [[Idioma inglés|inglés]], ''An Experiment on a Bird in the Air Pump'') es un [[Pintura al óleo|óleo sobre lienzo]] obra de [[Joseph Wright|Joseph Wright de Derby]], parte de una serie de escenas iluminadas con velas que Wright pintó durante los [[años 1760]]. Este cuadro se diferencia de previas convenciones pictóricas en las que se representaba un tema científico, de una manera reverente, la cual anteriormente estaba reservada a escenas de significado histórico o religioso. Wright trabajó sobre todo en su ciudad natal, [[Derby]], uno de los centros de la [[Revolución industrial]],<ref name= MM> '''L. Cirlot''' (dir.), ''National Gallery'', Col. «Museos del Mundo», Tomo 1, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3804-8, pág. 182-183</ref>por lo que estaba íntimamente involucrado en su representación, así como de los avances científicos de la [[Ilustración]], pero aunque sus contemporáneos reconocían estas pinturas como algo fuera de lo normal, su estatus provinciano y la elección de temas significaron que el estilo nunca fue ampliamente imitado. El cuadro ha sido propiedad de la [[National Gallery de Londres|National Gallery]] desde [[1863]] y aún es considerado como una obra maestra del arte británico.
 
La pintura representa un [[Filosofía natural|filósofo natural]], un precedente del moderno científico, recreando uno de los experimentos con [[bomba de aire]] de [[Robert Boyle]], en el que un pájaro se ve privado de oxígeno, ante un variado grupo de espectadores; el cual muestra una variedad de reacciones, pero en la mayor parte de los miembros la curiosidad científica supera la preocupación por el pájaro. La figura central mira hacia afuera de la pintura como si invitara al espectador a que participe en el acontecimiento.
 
== Contexto histórico ==
[[Archivo:Robertboyle newexperiments.jpg|thumb|left|Portada de la obra de [[Robert Boyle]] ''New Experiments'' de 1660, en la que detalla cómo {{Ficha de pintura
|título = Experimento con un pájaro en una bomba de aire<br /><small>(An Experiment on a Bird in the Air Pump)<br /></small>
|imagen =[[Archivo:An_Experiment_on_a_Bird_in_an_Air_Pump_by_Joseph_Wright_of_Derby,_1768.jpg|300px]]
Línea 47 ⟶ 28:
|título=Joseph Wright of Derby: Art, the Enlightenment and Industrial Revolution|autor=Olga Baird|editorial=Revolutionary Players—Museums, Libraries and Archives—West Midlands|fecha=2003|accessdaymonth=[[10 April]]|añoacceso=[[2007]]}}</ref>
<br clear="all" />
 
== Cuadro ==
=== Antecedentes ===
[[Archivo:Three Persons Viewing the Gladiator by Candlelight.jpg|thumb|''Tres personas viendo el «Gladiador» a la luz de una vela'' (1765).]]
[[Archivo:Wright of Derby, The Orrery.jpg|thumb|''El planetario de mesa'' (1768)]]
Durante su aprendizaje como pintor y primeros tiempos de su carrera, Wright se concentró en los [[retrato]]s. Para el año 1762, era un completo retratista, y su retrato de grupo del año [[1764]] ''James Shuttleworth, su esposa e hija'' está reconocido como su primera obra maestra verdadera. Benedict Nicholson sugiere que Wright recibió la influencia de [[Thomas Frye]]; en particular por las dieciocho ''[[mediatinta]]s''<ref> Grabados al negro.</ref> tamaño busto que Frye completó justo antes de su muerte en [[1762]]. Es quizás las imágenes a la [[luz]] de la vela de Frye lo que tentó a Wright para experimentar con piezas temáticas. El primer intento de Wright, ''Una joven leyendo una carta a la luz de una vela con un joven mirando por encima de su hombro'' de 1762 o [[1763]], es un atrayente acercamiento al [[Tema artístico|género]], pero poco complicado.<ref>Nicholson p.39</ref>
La obra de Wright ''Experimento con un pájaro en una bomba de aire'' forma parte de una serie de [[nocturno]]s a la luz de la vela que produjo entre [[1765]] y [[1768]].
 
La primera de sus obras maestras con luz de vela, ''Tres personas mirando al «Gladiador» a la luz de la vela'', la pintó en 1765, y mostraba a tres hombres estudiando un modelo del «[[Gladiador Borghese]]». El ''Gladiador'' era muy admirado; pero su siguiente cuadro, ''Un filósofo impartiendo una conferencia en el planetario, en el que se pone una lámpara en lugar del Sol'' (normalmente conocido con el nombre abreviado de ''Un filósofo dando una conferencia en el planetario'' o ''El planetario'') causó sensación, pues sustituyó el tema clásico como centro de la escena con uno de naturaleza científica. La representación de Wright del asombro que producían los «milagros» científicos marcó una ruptura con tradiciones previas en las que la representación artística de semejantes maravillas estaba reservada a acontecimientos religiosos,<ref>Brooke p.178</ref> ya que para Wright las maravillas de la época tecnológica inspiraban tanto asombro como los temas de las grandes obras religiosas.<ref>Nicholson p.40</ref> Una crítica anónima de la época llamó a Wright «un genio muy grande e infrecuente en una manera muy particular».<ref name="DS">Solkin p.234</ref> ''El planetario'' fue pintado sin un encargo, probablemente esperando que fuera comprado por [[Washington Shirley, quinto conde Ferrers|Washington Shirley]], [[Conde Ferrers|quinto conde Ferrers]], un astrónomo aficionado quien tenía un [[planetario]] propio, y con quien se quedaba [[Peter Pérez Burdett]], amigo de Wright, cuando estaba en [[Derbyshire]]. Se cree que están representados en el cuadro tanto Burdett como Ferrers, Burdett tomando notas y Ferrers sentado con su hijo cerca del planetario.<ref name="RP" />
Ferrers compró el cuadro por £210, pero [[Robert Shirley, sexto conde Ferrers|el sexto conde]] lo vendió en subasta, y ahora lo conserva el [[Museo y Galería de Arte de Derby]].<ref name="Lunar">Uglow p.123</ref>
 
=== Detalle ===
A continuación, en 1768, realizó ''Experimento con un pájaro en una bomba de aire'', contrastando el experimento cargado de emoción con la ordenada escena de ''El Planetario''. El cuadro, que mide 183 por 244 [[centímetro]]s, muestra a una pequeña [[cacatúa]] aleteando con pánico al tiempo que el aire es lentamente sustraído del recipiente de vacío por la bomba. Los testigos muestran diversas emociones: las niñas aparecen asustadas,<ref name= MM />una de ellas mira con preocupación el destino del pájaro, mientras que la otra está demasiado triste para para observar, se tapa los ojos con la mano y es reconfortada por su padre; un caballero mide el tiempo del experimento, desapasionadamente, y a su lado un chico mira con interés; otro caballero, a la derecha del cuadro, muestra una actitud pensativa,<ref name= MM /> mientras que los jóvenes novios de la izquierda del cuadro están ocupados sólo el uno del otro, tan absortos en su asunto amoroso que no atienden al experimenteo.<ref name= MM />El científico mira directamente fuera del cuadro, como si desafiara al espectador a juzgar si debe continuar la extracción de aire, matando al pájaro, o si el aire debe ser repuesto y la cacatúa salvada.<ref name="Guardian">{{Cita web|url=http://arts.guardian.co.uk/turnerpeoplespoll/story/0,,1073260,00.html|título=Yes, it is art|autor=Jonathan Jones|fecha=01-11-2003|editorial=The Guardian|mesacceso=[[12 de enero]]|añoacceso=[[2007]]}}</ref> Salvo por parte de los niños, se muestra muy poca simpatía hacia el pájaro; David Solkin sugiere que los personajes del cuadro muestran la desapasionada indiferencia de la naciente sociedad científica. Los individuos están preocupados uno por el otro: el padre por sus niñas, el joven por la muchacha, pero la angustia de la cacatúa sólo provoca un estudio cuidadoso.<ref name="DS2">Solkin p.247</ref>
[[Archivo:jwstudy.jpg|thumb|left|Un estudio previo muestra al científico en una pose más firme. El pájaro aquí era un pájaro cantor común.]]
A un lado del chico al fondo, la jaula vacía de la cacatúa puede verse sobre la pared, y para enfatizar más el drama no está claro si el chico está bajando la jaula con la polea para permitir que el pájaro vuelva a ella después del experimento o subiendo la jaula otra vez estando seguro de la muerte de su ocupante. También se ha sugerido que podría estar corriendo las cortinas para bloquear la luz de la luna llena. O podría estar retirando las cortinas para dejar entrar la luz de la luna llena.<ref name= MM />Jenny Uglow cree que el niño refleja la figura en el último grabado de [[William Hogarth]] ''[[Las Cuatro Etapas de Crueldad|Las cuatro etapas de la crueldad]]'' al señalar la arrogancia y crueldad potencial del experimento,<ref name="Lunar" /> mientras que David Fraser también ve las similitudes de composición con el público agrupado alrededor de una demostración central.<ref>Fraser en Egerton p.19</ref> La postura neutral del personaje central y las ambiguas intenciones del niño de la jaula fueron ambas ideas tardías: un primer estudio, descubierto en la parte posterior de un [[autorretrato]], omite al niño y muestra al filósofo de la naturaleza consolando a las niñas. En este esbozo es obvio que el pájaro sobrevivirá, y de esta manera a la composición le falta la fuerza de la versión final.<ref>Nicholson p.45</ref>
 
La cacatúa debía ser rara en aquella época, pues es un pájaro no bien conocido hasta más tarde cuando fue mostrado en las ilustraciones de los viajes del [[James Cook|capitán Cook]] en los [[años 1770]]. Antes del viaje de Cook, se habían importado estos pájaros en pequeño número para decorar las casas de ricos empresarios industriales. Wright había pintado una cacatúa en 1762 en casa de William Chase, representándolo tanto en su retrato de Chase y su esposa (''El señor y la señora Chase'') como en un estudio separado, ''El Loro''.<ref name="Eg">Egerton pp.58–61</ref> Al seleccionar un pájaro tan raro para este sacrificio científico, Wright no sólo escogió un sujeto más dramático que el ''lungs-glass,'' sino que quizás estaba prestando una declaración sobre los valores de la sociedad en la [[Ilustración|época de la Ilustración]].<ref name="RP" />
 
Sobre la mesa hay otras piezas de equipo que el filósofo de la naturaleza habría usado durante su demostración: un [[termómetro]], un apagavelas y un corcho, y cerca del hombre sentado a la derecha hay un par de [[hemisferios de Magdeburgo]], que podrían haberse usado con la bomba de aire para demostrar la diferencia en presión ejercida por el aire y un vacío: cuando el aire fue sacado de entre los dos hemisferios era imposible separarlos. La bomba de aire en sí está representada con gran detalle, un fiel documento de los diseños usuales en la época.<ref>Nicholson p.114</ref> Lo que parece ser un [[cráneo]] humano en un gran bol de cristal lleno de líquido no sería una pieza normal en el equipo; William Schupbach sugiere que tanto el cráneo como la vela, que presumiblemente está iluminando el bol desde atrás, forman una ''[[vanitas]]''—los dos símbolos de mortalidad reflejarían la lucha de la cacatúa por la vida.<ref name="Eg" /><ref> Podría ser un pulmón, según [http://www.bbc.co.uk/bbcfour/documentaries/features/bird-air-pump.shtml BBC4.]</ref>
 
=== Estilo ===
[[Archivo:coltman.jpg|thumb|El señor y la señora Thomas Coltman podían haber sido el modelo para los dos amantes.]]
[[Archivo:Wright-Frye.jpg|thumb|Figuras en [[mediatinta]] (izquierda) que se cree que inspiraron las de Wright (derecha).]]
[[Archivo:Fryewright.jpg|thumb|Dibujo a tiza de Frye (izquierda) fue obviamente la inspiración para este observador (derecha).]]
La poderosa fuente central de luz crea un efecto de [[claroscuro]]. Esa única luz da a la obra un gran [[realismo]], en un estilo que recuerda a [[Caravaggio]].<ref name= MM />Ha sido descrita como «tan brillante que sólo podía ser la luz de la revelación».<ref>{{Cita web|url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9C0CE7DF113DF934A3575AC0A966958260|título= Review/Art; In Praise of a Neglected Painter of His Time|autor=Michael Kimmelman|editorial=New York Times|fecha=07-09-1990|accessdaymonth=[[10 de abril]]|añoacceso=[[2007]]}}</ref> La única fuente de luz está oscurecida detrás del bol sobre la mesa; aparece un poco del cristal de una lámpara a un lado, pero [[David Hockney]] ha sugerido que podría haber [[sulfuro]] en el propio recipiente, que sería la única fuente de luz, muy potente, más que la que podrían ofrecer una vela o una lámpara de aceite.<ref name="Hockney">Hockney p.129</ref> En el estudio previo, se ve claramente un portavelas, y la llama se refleja en el bol. Hockney [[Tesis Hockney-Falco|cree]] que muchos de los [[Antiguos maestros]] usaban equipos [[Óptica|ópticos]] que les ayudaban en sus pinturas, y sugiere que Wright podía haber usado lentes para transferir la imagen al papel más que pintarla directamente al natural, pues cree que la forma de las sombras provocadas por la iluminación habrían sido demasiado complicadas para que Wright las captara con tanta precisión sin ayuda.<ref name="Hockney" />
 
La ''Bomba de aire'' de Wright era inusual, en el sentido de que representaba arquetipos más que personas concretas. Se han sugerido varios modelos para las figuras. Los jóvenes amantes serían Thomas Coltman y Mary Barlow, amigos de Wright, a quien más tarde pintó en ''El señor y la señora Coltman'' después de su matrimonio en [[1769]]; se ha sugerido que [[Erasmus Darwin]] sería el hombre que cronometraba el experimento, en la parte izquierda de la mesa, y [[John Warltire]], a quien Darwin había invitado para que lo ayudase con algunos experimentos de bomba de aire en la vida real, personificaría al filósofo de la naturaleza;<ref>Nicholson p.117</ref> pero Wright nunca identificó a ninguno de los personajes o sugirió que estuvieran basados en personas reales.<ref name="RP" /> En ''El planetario'', todos los personajes se han identificado excepto el filósofo, quien tiene cierta semejanza física con [[Isaac Newton]] pero difiere lo suficiente como para hacer imposible una identificación segura. Particularmente llamativo es el parecido entre la ''mediatinta'' de Frye titulada ''Retrato de un joven'' de [[1760]]–[[1761]] y la figura del chico con su cabeza ladeada mirando fijamente al pájaro. En [[1977]], Michael Wynne publicó uno de los dibujos a tiza de Frye de alrededor de 1760, ''Un viejo apoyándose en un bastón'', que es tan parecido al espectador en primer plano a la derecha del cuadro de Wright que es imposible que Wright no lo haya visto. Hay otros rastros del estilo de Frye en el cuadro: incluso la figura del filósofo natural tiene elementos de la obra de Frye ''Figura con vela''. Aunque [[Henry Fuseli]] más tarde también desarrollaría el estilo de la obra de Frye no hay ninguna evidencia de que haya pintado nada parecido hasta principios de la década de 1780. Así que, aunque ya había estado en [[Inglaterra]] al tiempo de la producción de la ''Bomba de aire'', es poco probable que influyera en Wright.<ref>Nicholson pp.41–45</ref>
 
Los cuadros científicos de Wright adoptaron elementos de la tradición de la pintura de historia, pero les faltaba la heroica acción central típica de ese género. Aun siendo innovadores, se consideraban que eran peculiaridades de Wright, cuyo estilo único ha sido explicado de muchas maneras. Se ha remarcado el estatus provinciano de Wright y sus relaciones con la [[Sociedad Lunar]], así como su asociación íntima y simpatía por los avances de la [[Revolución industrial]] en vías de expansión. Otros críticos han destacado un deseo de capturar una instantánea de la sociedad de la época, en la tradición de [[William Hogarth]], pero con una postura más neutral que carece de la mordaz [[sátira]] de la obra de Hogarth.<ref name="DS3">Solkin p.235</ref>
 
== Recepción ==
 
Los temas científicos de los cuadros de Wright de esta época pretendían atraer a los círculos científicos pudientes en los que se movía. Aunque nunca fue un miembro de la Sociedad Lunar, sí que tuvo una fuerte relación con ella; era un grupo de empresarios industriales, científicos e intelectuales, que se reunían regularmente en Birmingham entre 1765 y [[1813]]: era amigo de los miembros John Whitehurst y Erasmus Darwin, así como [[Josiah Wedgwood]], quien más tarde le encargó cuadros.<ref name="Paintings">1001 Paintings You Must See Before You Die p.317</ref> La inclusión de la luna en la pintura era un saludo a sus reuniones mensuales, que se celebraban cuando la luna estaba llena. Como ''El planetario'', Wright aparentemente pintó la ''Bomba de aire'' sin encargo previo, y el cuadro fue adquirido por el doctor [[Benjamin Bates]], quien ya tenía el ''Gladiador'' de Wright. Se trataba de un médico de Aylesbury, patrón de las artes y hedonista; Bates era, además, un miembro recalcitrante del [[Club Hellfire]] quien, a pesar de sus excesos, vivió más de noventa años. El libro de cuentas de Wright muestra una serie de precios para el cuadro: P<sup>d</sup>£200 se pone en un lugar y £210 en otro, pero Wright había escrito a Bates pidiendo £130, afirmando que el bajo precio «podría perjudicarme mucho en las ventas futuras de mis cuadros, y cuando te envíe un recibo por el dinero pondré una suma mayor».<ref>Nicholson p.105</ref> Si Bates alguna vez pagó el total es algo no documentado; Wright sólo apunta en su libro que recibió £30 en concepto de pago parcial.<ref name="N235">Nicholson p.235</ref> Wright expuso el cuadro en la exposición de la [[Society of Artists]] en 1763 y fue expuesto de nuevo ante [[Cristián VII de Dinamarca]] en septiembre del mismo año. Los espectadores observaron que era «inteligente y vigoroso», mientras [[Gustave Flaubert]], que lo vio en una visita a Inglaterra, señaló su ''«naiveté et profondeur»'' (ingenuidad y profundidad).<ref name="Eg" /> Era suficientemente popular para que Valentine Green grabara una ''mediatinta'' de él publicada el [[24 de junio]] de [[1769]].<ref name="N235" /> El [[Historia del arte|historiador de arte]] del [[siglo XX]] [[Ellis Waterhouse]] lo calificó como «una de las obras maestras enteramente originales del arte británico».<ref name="Eg" />
 
De Bates, el cuadro pasó a [[Walter Tyrell]]; otro miembro de la familia Tyrell, [[Edward Tyrell|Edward]], lo donó a la [[National Gallery de Londres]] en [[1863]].<ref name="NG">{{Cita web
|url=http://www.nationalgallery.org.uk/cgi-bin/WebObjects.dll/CollectionPublisher.woa/wa/work?workNumber=NG725
|título=An Experiment on a Bird in the Air Pump|editorial=The National Gallery|accessdaymonth=[[12 de enero]]|añoacceso=[[2007]]}}</ref> El cuadro se trnasfirió a la [[Tate Gallery]] en [[1929]] (aunque realmente estuvo en préstamo en el Museo y Galería de Arte de Derby entre [[1912]] y [[1947]]). Fue prestado para exposiciones a la [[Galería Nacional de Arte (Washington)|Galería Nacional de Arte]] de [[Washington, D.C.]] en [[1976]] y al [[Museo Nacional de Bellas Artes]] de [[Estocolmo]] entre [[1979]] y [[1980]]. Fue reclamado por la National Gallery de Londres en [[1986]].<ref name="Eg" />
 
La llamativa escena se ha usado como ilustración de portada de muchos libros sobre temas tanto artísticos como científicos. Incluso ha engendrado pastiches: la portada de ''[[The Science of Discworld]]'', de [[Terry Pratchett]], [[Ian Stewart (matemático)|Ian Stewart]] y [[Jack Cohen (científico)|Jack Cohen]], es un tributo a la pintura por el artista [[Paul Kidby]], quien sustituye a los protagonistas del libro por las figuras de Wright. La obra de [[Shelagh Stephenson]] ''[[An Experiment with an Air Pump]]'', inspirada por el cuadro, fue la ganadora conjunta del [[Peggy Ramsay|Premio Margaret Ramsay]] de [[1997]] y se estrenó en el [[Teatro Royal Exchange]] de [[Mánchester]] en [[1998]].
 
== Notas ==
{{Listaref|2}}
 
== Referencias ==
* {{cite book|title=Works of the Honorable Robert Boyle|first=Robert|last=Boyle|publisher=Kessinger Publishing|date=2003|origdate=1744|page=740|id=ISBN 0-7661-6865-4}}
* {{cita libro|título=Science and Religion: Some Historical Perspectives (Cambridge Studies in the History of Science)|nombre=John Hedley|apellidos= Brooke|páginas=434|editorial=Cambridge University Press|fecha=1991|id=ISBN 0-521-28374-4}}
* {{cita libro|nombre=Judy|apellidos=Egerton|título=Wright of Derby|editorial=Tate Gallery|fecha=1990|página=296|id=ISBN 1-85437-037-5}}
* {{cita libro|nombre=James|apellidos=Harrison|editor=Farthing, Stephen|fecha=2006|título=1001 Paintings You Must See Before You Die|lcation=London|editorial=Quintet Publishing Ltd|id=ISBN 1-84403-563-8|páginas=960}}
* {{cita libro|título=Secret Knowledge: Rediscovering the Lost Techniques of the Old Masters|nombre=David|apellidos=Hockney|editorial=New York: Studio Books|fecha=2001|id=ISBN 0-670-03026-0}}
* {{cita libro|nombre=Lisa|apellidos=Jardine|título=The Curious Life of Robert Hooke|fecha=2004|editorial=HarperCollins|id=ISBN 0-06-053897-X}}
* {{cita libro|nombre=Benedict|apellidos=Nicholson|título=Joseph Wright of Derby|fecha=1968|editorial=The Paul Mellon Foundation for British Art Patheon Books}}
* {{cita libro|título=Early Modern Conceptions of Property (Consumption & Culture in 17th & 18th Centuries)|capítulo=ReWrighting Shaftesbury: The Air Pump and the Limits of Commercial Humanism|nombre=David|apellidos=Solkin|editor=John Brewer|editorial=Routledge, an imprint of Taylor & Francis Books Ltd|páginas=599|fecha=1994|id=ISBN 0-415-10533-1}}
* {{cita libro|título=The Lunar Men|nombre=Jenny|apellidos=Uglow|editorial=Faber and Faber|ubicación=London|id=ISBN 0-571-19647-0|páginas=588|fecha=2002}}
 
== Enlace externo ==
* [http://www.nationalgallery.org.uk/cgi-bin/WebObjects.dll/CollectionPublisher.woa/wa/zoomImage?workNumber=NG725&collectionPublisherSection=work Versión del cuadro en la National Gallery de Londres]
 
[[Categoría:Historia de la ciencia]]
[[Categoría:Experimentos físicos]]
[[Categoría:Escenas de género]]
[[Categoría:Cuadros del siglo XVIII]]
 
{{destacado|en}}
{{destacado|eo}}
 
[[de:Das Experiment mit dem Vogel in der Luftpumpe]]
[[en:An Experiment on a Bird in the Air Pump]]
[[eo:Eksperimento pri birdo en aerpumpilo]]
[[fr:An Experiment on a Bird in the Air Pump]]
[[it:Esperimento su un uccello nella pompa pneumatica]]
[[zh:气泵里的鸟实验]]
 
== Cuadro ==