Diferencia entre revisiones de «Borís Yeltsin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wadim (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34274012 de Adrianovich1995 (disc.) ¿Fuente?
Línea 57:
== Presidencia Post-Soviética ==
[[Archivo:Bill Clinton and Boris Yeltsin 1994.jpg|thumb|right|250px|[[Bill Clinton]] toca el saxofón que le regaló Yeltsin en una cena privada]]
Tras la desaparición de la [[Unión Soviética]], Yeltsin se perfiló como el político más hábil y confiable a los ojos de Occidente para gobernar Rusia, un país afectado por un grave descontento social a raíz de las reformas económicas y de la virulencia de las reivindicaciones nacionalistas de las repúblicas que integraron la [[Federación Rusa]]. La rapidez con que aplicó reformas orientadas a la economía de mercado minó todavía más las condiciones de vida de la población, razón por la cual la agitación social alcanzó un punto crítico en el otoño de [[1993]]. Fue el creador y el que hizo que entrase en vigor la [[Constitución de Rusia de 1993]]. En esta ocasión, no dudó en recurrir al ejército para desalojar y disolver el Parlamento, donde se habían amotinado los diputados, y convocar elecciones encaminadas a aprobar una nueva Constitución, en la cual se reservó amplios poderes. Sin embargo, su salud empezaba a flaquear, y a raíz de su primera [[cardiopatía]], en [[1989]], la oposición comenzó a cuestionar su capacidad física para dirigir el país,
para abandonarlo treinta años más tarde, al exigir mayor profundidad en el proceso de cambio abierto con la perestroika en el sistema soviético.
En [[1996]], la cruenta guerra de [[Chechenia]] y la durísima campaña electoral, cuyos ajustados resultados le obligaron a incorporar al gobierno a los nacionalistas y a pactar con los antiguos [[comunismo|comunistas]], fueron circunstancias que minaron aún más la quebrantada imagen del presidente ruso, quien con posterioridad ha debido afrontar serias y profundas crisis de gobierno, la situación de bancarrota económica del país, la corrupción administrativa y el creciente poder de las mafias.