Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34272237 de 84.78.113.189 (disc.) / Spam + Sección de opinión personal o de tribuna sin referencias válidas
Línea 87:
|- align="center"
| <u>Cuadro de evolución al inicio de la pandemia (muertes / casos confirmados por laboratorio)<ref>Los casos confirmados mediante laboratorio es un indicador para ver la evolución del virus que no se hace a todos los casos con sospecha de gripe. De forma genérica una vez declarada la pandemia se realiza a los que evolucionan mal y requieren ingreso o valoración hospitalaria, a los que surgen en brotes en instituciones y los detectados por la [[Red de médicos centinela]] de la gripe.</ref><br />Datos oficiales publicados por la O.M.S. con confirmación serológica a 3 de enero de 2010.</u><ref>[http://www.who.int/csr/disease/swineflu/updates/en/index.html WHO: Situation updates - Pandemic (H1N1) 2009]</ref>
 
<timeline>
ImageSize = width:700 height:600
Línea 279 ⟶ 280:
* Evitar exposición a [[contaminante]]s ambientales.
* No [[tabaquismo|fumar]] en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.<ref>[http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_www_pandemicflu_gov/plan/federal/fedresponsestages.html Etapas de respuestas federales]</ref>
 
== Polémica en torno al tratamiento de la gripe A por parte de la OMS y otras entidades ==
Ha habido gran polémica en torno a la extraña forma en que se ha producido la evolución de la gripe A, desde su temprana identificación y clasificación como pandemia, la inmediata identificación del caso "cero", la oportuna aparición de un fármaco para combatirla que fué comprado masivamente por todos los gobiernos a pesar de parecer muy poco efectivo contra la enfermedad, la constante comunicación por parte de los medios de la gran mortandad de esta gripe, cuando era muy inferior a la de las gripes de años anteriores, hasta otros extraños acontecimientos que rodean al caso.
 
La difusión de toda esa información se ha producido principalmente a través de blogs y correos en cadena, aunque también se han podido ver informes médicos en páginas oficiales como la de la [http://www.aeped.es/ Asociación Española de Pediatría] en los que se dan datos tranquilizadores en contraste con los que difunde la OMS a través de los medios de comunicación.
 
También a sido notable la falta de seguimiento de las campañas de vacunación en España por parte de la comunidad médica, que ha aumentado más si cabe la desconfianza del resto de los ciudadanos hacia la vacunación.
 
== Véase también ==
Línea 317 ⟶ 311:
* [http://twitter.com/whonews OMS Twitter]
* [http://www.fludb.org Centro de Recursos Bioinformaticos Influenza Research Database] – Base de datos con detalles y secuencias del genoma de virus influenza
* [http://www.filosofando.com/?p=3 Página en la que se reunen algunas de las opiniones más polémicas sobre el tema de la gripe A]
* [http://gamapserver.who.int/h1n1/atlas.html?select=ZZZ&filter=filter4,confirmed Mapa interactivo de casos confirmados de la OMS]
* [http://flutracker.rhizalabs.com/ Mapa de la extensión de la gripe porcina] en Flu Tracker.
 
[[Categoría:Brote de gripe A (H1N1)| ]]
 
 
{{Bueno|en}}