Diferencia entre revisiones de «Thrash metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 34240195 hecha por Kmaster; FP, cambios sin sentido. (TW)
Línea 11:
}}
El '''thrash metal''' (llamado en ocasiones erróneamente ''trash metal'') es un subgénero del [[heavy metal]], con raíces en el [[thrash rock]] y el [[speed metal]], que adquiere la agresividad y velocidad del [[hardcore punk]] y la técnica musical de la [[NWOBHM]]. Es diferente del [[power metal]], siendo este también un subgénero del [[speed metal]], pero que contiene influencias del metal clásico, más melódico y progresivo. El thrash contiene influencias más duras y agresivas.<ref>
{{cita web|url = http://www.wikilearning.com/curso_gratis/heavy_metal-subgeneros/21651-9tipo=D&id=0006247|título = Heavy Metal - Subgeneros|editor = Wikilearning.com|fechaacceso = 8-02-2009|idioma = español}}</ref> El speed metal y el thrash metal son consideradas por los [[metaleros|fans del género]], las dos vertientes fundamentales del [[heavy metal]].
 
== Etimología ==
Línea 44:
La primera [[demo (música)|demo]] representante del thrash metal puede ser ''[[Red Skies]]'' del grupo Metal Church, de finales del año 1981. Era una demo instrumental que combinaba el aire puramente thrash, la velocidad arrolladora y algunos detalles de [[power metal]]. Sin trascender demasiado, poco después fue eclipsada por la demo de octubre de 1982 ''[[Four Hymns]]''. Cronológicamente Metal Church fue probablemente el primer grupo en cultivar este género.<ref name="influecias"></ref>
 
Cronológicamente, Metallica puede ser considerado "el tercero" (después de Venom y Metal Church) en aparecer en la escena con las demos ''Power Metal'' en abril de 1982, seguida por ''No Life 'til Leather'' en julio y su primer disco de estudio (''[[Kill 'Em All]]'', julio de 1983). Este es un disco que asienta las bases del thrash metal; cargado de velocidad y solos de guitarra arrolladores, crudo, ecléctico y que no planteaba compromisos con nada ni con nadie ya que era un [[género musical]] desarrollándose libremente. Destaca la participación del virtuosísimo bajista de la banda, [[Cliff Burton]]. En seguida fueron influencia de bandas como [[Slayer]] o [[Exodus]], llevando a ambas a un sonido más agresivo aún. Mientras tanto, en Europa, [[Artillery]] grabó una demo en noviembre de 1982, ''[[We Are the Dead]]'', que tomó un sonido más cercano al del grupo [[Black Sabbath]] y dio origen a un thrash no tan rápido como el de Metallica, pero con ideas que partían de una misma raíz thrash.<ref name="influecias"></ref>
 
[[Archivo:Megadeth Live at Brixton Academy.JPG|thumb|left|[[Megadeth]] utilizó el estilo thrash metal y lo desarrolló ampliamente en sus producciones sonoras.]]
El despegue del thrash se produjo en 1984, cuando la banda [[Overkill (banda)|Overkill]] publicó su segunda demo, ''[[Feel the Fire]]'', y Slayer hizo lo propio con su fundamental [[Extended play|EP]] ''[[Haunting the Chapel]]'', el cual incluía la canción "Chemical Warfare". Estos hechos llevaron a la formación de un thrash más oscuro y duro, como el que se puede observar en el disco de Exodus, ''[[Bonded by Blood]]'', o el de Slayer, ''[[Hell Awaits]]'', del año 1985. Este año también debutaba Artillery con ''[[We Are The Dead]]'' y [[Megadeth]], banda del ex-guitarrista de Metallica [[Dave Mustaine]] aunque esta de echo es una de las banda mas comerciales del thras metal.<ref name="influecias"></ref> Pero es en el año de 1986 cuando el thrash llegó a su punto más alto, cuando sale a la luz ''[[Reign in Blood]]'', ''[[Master of Puppets]]'', ''[[Peace Sells... But Who's Buying?]]'', ''[[Eternal Devastation]]'', [[Doomsday for the Deceiver]] y ''[[Pleasure to Kill]]'', llegando a ser considerado el "año mundial del metal" . Son considerados ''Master of Puppets'', ''Rust in Peace '', ''Reign in Blood'' y ''Among The Living'' los más grandes trabajos del thrash y del metal en general de todos los tiempos por su influencia y por el desarrollo brutal del género.<ref>
{{cita web|url = http://heavymetal.about.com/od/toppicks/tp/bestof1986.htm|título = Best Heavy Metal albums of 1986|editor = About.com|fechaacceso = 18-01-2009|idioma = inglés}}</ref> Megadeth combinaba los riffs del thrash ejecutados a máxima velocidad con solos "destructivos" y rapidísimos, forjando un sonido único en el disco de 1990 ''[[Rust in Peace]]'', que viene a ser el último trabajo de lo que se conoce como thrash metal de la vieja escuela.
 
Línea 60:
Especial atención merece el thrash desarrollado en [[Alemania]], bastante rápido y agresivo comparado con algunos de sus colegas norteamericanos. Bandas como [[Sodom]] y [[Destruction]] presentan una propuesta bastante oscura y maligna, que serviría de inspiración al posterior [[black metal]]; también bastante destacados son los "cerveceros" [[Tankard]] y el grupo [[Kreator]], quienes con sus primeros trabajos demostrarón cruzar la línea del thrash metal, metiéndose más a un death metal old school. También destacaremos del thrash metal alemán a [[Deathrow]] un grupo que evolucionó a un thrash muy técnico.
 
En el año 1988 el género estaba saturado con muchísimas bandas y en varios casos, baja calidad. Este hecho no influyó a la hora de que varios discos posteriores fueran consideradosconsierados "clásicos". [[Forbidden]], un grupo que apareció relativamente tarde en la escena de la [[Bay Area thrash metal|Bay Area]] debutó con el aclamado tema "Forbidden Evil". [[Testament]] fue también una banda muy importante que hizo un debut increíble con su álbum ''[[The Legacy]]'' También no se pueden olvidar los aportes de algunas bandas que si bien no tuvieron tanto éxito, pero que sus aportes ayudaron a la escena del momento.
 
La banda [[Vio-lence]], por ejemplo, debuto con su aclamado álbum ''[[Eternal Nightmare]]'' que tenía también una clara influencia del [[crossover thrash]]. [[Sadus]] fue también una banda importante, que debuto con su álbum ''[[Illusions (Chemical Exposure)]]'', que tenía un sonido completamente diferente al de otras bandas, ya que combinaba el thrash metal con el [[death metal]] y el [[metal progresivo]]. [[Annihilator]], una banda canadiense, debuto en 1989 con su álbum ''[[Alice in Hell]]''.
Línea 83:
 
==== Chile ====
La escena se empieza a formar a mediados de los 801980 en los barrios altos de santiago, en concurridas tardes a la salida de la tienda rockshop, donde quienes asistían se intercambiaban [[demo (música)|demos]] si pertenecían a alguna banda. Por vestir de negro y usar pelo largo, la fuerza pública en los años de dictadura militar los reprimía basándose en prejuicios. La primera tocata que se hizo en Chile fue en 1986 en el sindicato de taxistas(fue la primera y unicauna tocata en el sindicato de taxistas ya que fue la destrucción del lugar la que llevo a que no se prestara mas el local para los eventos thrashers) , hecho que marco el apogeo de la escena.<ref>{{cita web|url=http://www.heavymetal.cl/html/component/option,com_seyret/task,videodirectlink/id,38/|título=heavymetal.cl}}</ref>
El thrash metal siempre se ha mantenido desde sus orígenes hasta nuestros días, con bandas íconos como: Pentagram (en reconocimiento Napalm Death les hizo un cover en su disco "Leaders Not Followers" a la canción Demoniac Posessions),[[Massakre]] que juntos con Pentagram organizaron la primera tocata en chile y fue la primera banda en sacar un álbum en formato [[Disco compacto|CD]], [[Criminal (banda)|Criminal]] (donde actúa el ex-Pentagram [[Anton Reisenegger]]) o [[Necrosis (banda)|Necrosis]], cuya trayectoria desde los 80's ha sido destacada y cuyo regreso a la música fue aclamado. También es destacada hasta nuestros días la banda de death grind Belial originaria de Viña del Mar que es una de las fundadoras del movimiento en Chile. Merece atención [[Dorso]] quienes han empezado como un Speed/thrash clásico cambiando su estilo a un Thrash progresivo. También bandas como Nuclear, [[Disaster]] y Criminal marcan la escena chilena actual.