Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.93.118.77 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 121:
El uso de la [[miel]] continúa. Su importancia deriva del hecho de que era el único alimento dulce conocido, igual que la sal era el único salado. Además, de los [[panal]]es se obtenía la [[cera]], que seguramente se usaba en [[ritual]]es mágicos, religiosos o funerarios.
 
De la miel se obtuvo en una época indeterminada el [[hidromiel]], solución acuosa de miel que a consecuencia de la [[fermentación alcohólica]] ha perdido toda o parte de la materia azucarada y se ha convertido en [[alcohol etílico]], siendo parecido en su sabor a algunos tipos de vino. El hidromiel tenía un color brillante y dorado, que lo asemejaba igualmente a ciertos vinos. Para fabricar hidromiel se usaba el agua utilizada para lavar utensilios que habían contenido miel, a la cual se añadía miel (25% de miel y 75% de agua) con el [[polen]] extraído de los panales para su fermentación (0,05%), creándose una bebida de unos quince grados.pupu
 
Otra bebida es la [[cerveza]], que es anterior a los cultivos. Se cree que los pobladores neolíticos calentaban al máximo una piedra hueca conteniendo agua y plantas silvestres, fermentándolo con las mismas hierbas masticadas y escupidas en el líquido. Este procedimiento se usaba aun en la industria lechera vasca a principios del siglo XX para fabricar cuajada o mamilla (si bien la leche se introducía en recipientes de madera en los que se introducían las piedras calientes). Fue en Egipto donde se aprendió a elaborar la cerveza con cebada, sistema que probablemente no alcanzó Europa hasta el período de los indoeuropeos o celtas.