Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.69.237.151 identificadas como vandalismo a la última revisión por Xabier. (TW)
Línea 22:
La [[ontología]] es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las [[apariencia]]s.<ref>{{cita enciclopedia |título=Ontology |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t101.e5361 |enciclopedia=The Concise Oxford Dictionary of World Religions |editor=John Bowker |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref><ref>{{cita enciclopedia |título=ontology |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t98.e2247 |enciclopedia=Oxford Dictionary of Philosophy |editor=Simon Blackburn |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref>
 
[[Aristóteles]] designó la metafísica como "primera filosofía".<ref>{{cita libro |autor=Cesare Cantú |título=Historia universal |url=http://books.google.es/books?id=5JJ3pFUWKSoC&pg=PA6&dq=la+metaf%C3%ADsica+como+primera+filosof%C3%ADa&lr=#v=onepage&q=&f=false |fechaacceso=18-8-2009 |volumen=9 |página=6 |año=1858 |cita=Aristóteles...En el primer lugar puso la metafísica o primera filosofía; }}</ref> En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencrgánicaexistencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la ''Metafísica'', Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.<ref>{{cita libro |autor=Jaime Balmes |título=Curso de filosofía elemental |url=http://books.google.es/books?id=ySBe84oI8OAC&pg=RAl-PA525&dq=Arist%C3%B3teles+Metaf%C3%ADsica&f=false |año=1864 |página=525 |fechaacceso=19-8-2009 |cita=La materia no es segun Aristóteles un conjunto de átomos...}}</ref>
 
A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible.<ref name=Metaphysics>Véase la última sección en {{cita enciclopedia |apellido=van Inwagen |nombre=Peter |título=Metaphysics |idioma=inglés |url=http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/metaphysics/ |enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy |edición=Fall 2008 Edition |editor=Edward N. Zalta |fechaacceso=13 de noviembre de 2009}}</ref> Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil.<ref name=Metaphysics/> La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de referente, es decir, de sentido.<ref name=Metaphysics/> Esto depende por supuesto de una teoría del significado.<ref name=Metaphysics/> [[Ludwig Wittgenstein]] y los [[Positivismo lógico|positivistas lógicos]] son defensores explícitos de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre.<ref name=Metaphysics/> Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, [[David Hume]] e [[Immanuel Kant]].