Diferencia entre revisiones de «California»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.212.82 a la última edición de Netito777
Línea 7:
|unidad = [[Estado de los Estados Unidos|Estado]]
|bandera = Flag of California.svg
|lema = ''[[¡Eureka!|Eureka]]'' (en [[idioma griego|griego]]: «¡Lo encontré!»)<ref name="motto">{{cita web |url=http://www.leginfo.ca.gov/cgi-bin/displaycode?section=gov&group=00001-01000&file=420-429.8 |título=Government Code Section 420-429.8 |poyafechaacceso=11 de septiembre de 2009 |editorial=Official California Legislative Information |idioma=inglés}}</ref>
|apodo = The Golden State
|escudo = Seal of California.svg
|mapa = Map of USA CA.svg
|capital = [[Sacramento (California)|Sacramento]]
|capital PENE[[idioma chino|chino]], [[idioma tagalo|tagalo]], [[vietnamita]], llegan hasta el 6.08% del total.
|capital_población = 467.343
|capital_coor =
|ciudad_grande = [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]]
|dirigentes_títulos=Gobernador<br />[[Senado de los Estados Unidos|Senadores]]
|dirigentes_nombres=[[Arnold Schwarzenegger|Arnold&nbsp;Schwarzenegger]]&nbsp;[[Partido Republicano de los Estados Unidos|(R)]]<br />[[Barbara Boxer]] [[Partido Demócrata de los Estados Unidos|(D)]]<br />[[Dianne Feinstein]] [[Partido Demócrata de los Estados Unidos|(D)]]
|subdivisión = [[Anexo:Condados de California|58 condados]]
|superficie = 423.971
|superficie_agua = 20.036 km² (4,7%)
|superficie_puesto = 3
|número_entidades = 50
|elevación_media = 884 msnm
|elevación_alta = 4.421 msnm
|elevación_baja = -86 msnm
|fundación_fechas = {{Fecha|9|9|1850}}<br />31º estado
|fundación_hitos = Admisión
|población = 36.756.666
|población_puesto = 1
|densidad = 86,22
|población_año = 2008
|código ISO = US-CA
|código_postal = CA
|PIB = [[Dólar estadounidense|USD]] 1.812.968 millones
|PIB año = 2009
|PIB per capita = [[Dólar estadounidense|USD]] 49.598
|IDH = 0,958
|IDH puesto = [[Anexo:Estados de EE.UU por IDH|10]]
|IDH categoría = <font style="color:green">'''Muy alto'''</font>
|gentilicio = Californiano, -a
|horario = Pacífico: [[UTC]]-8
|latitud = 32°30'N a 42°N
|longitud = 114°8'O a 124°24'O
|página web = www.ca.gov/Espanol.html
}}
 
'''California''' es un estado federado de los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] situado en la costa suroeste del país. Cuenta con una población de 38 millones de habitantes y ocupa una superficie de 410.000 [[km²]]. Con estos datos, California se consolida como el estado más poblado de [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] y el tercero con mayor extensión (después de [[Alaska]] y [[Texas]]).
 
La zona fue habitada por los nativos americanos antes de las primeras expediciones europeas en el [[siglo XVI]]. [[España]] colonizó las áreas de la costa del territorio en [[1769]] antes de que éste pasara a formar parte de [[México]] tras la Guerra de la [[Independencia de México]] ([[1810]]-[[1821]]). California fue parte del territorio mexicano hasta la guerra entre [[México]] y [[Estados Unidos]] de [[1846]]-[[1848]]. Al término de la guerra, y como condición para la paz, la República Mexicana fue obligada a ceder el territorio a los Estados Unidos en el [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]]. La ''[[Fiebre del oro de California|Fiebre del Oro]]'' en el período [[1848]]-[[1849]] provocó una inmigración de 90.000 estadounidenses procedentes del resto del país. Finalmente, California se convirtió en el 31º estado de los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] en [[1850]].
Pese a que su clima predominantemente soleado ha dado una imagen de cierta dejadez de sus habitantes, en comparación con el resto de la costa occidental de los [[Estados Unidos]], la economía de California está entre las 7 potencias económicas más importantes del mundo (alrededor de 1,55 billones de [[dólares]], datos de [[2004]]), lo que representa el 13% del [[Producto Interior Bruto]] (PIB) de los [[Estados Unidos]], que asciende a un total de 12 mil millones de dólares. Las principales actividades económicas del estado son la [[agricultura]], el [[ocio]], la [[energía eléctrica]] y el [[turismo]]. En California se localizan algunas de las regiones económicas más importantes de Estados Unidos, tales como [[Los Ángeles]] (entretenimiento, ocio); California Central Valley (agricultura); [[Silicon Valley]] (informática y alta tecnología) y [[Napa|Napa Valley]] ([[vino]]).
 
__TOC__
 
== Historia ==
{{AP|Historia de California}}
 
=== Descubrimiento ===
En [[1542]], [[Juan Rodríguez Cabrillo]] fue comisionado por [[Pedro de Alvarado]] y apoyado por Don [[Antonio de Mendoza]] primer [[virrey]] de la [[Nueva España]], para explorar el Pacífico Norte, la península de Baja California y el [[Golfo de California]] o Mar de Cortés, que habían sido descubiertos recientemente y explorados por [[Francisco de Ulloa]], [[Fernando de Alarcón]], [[Juan de Fuca]] y [[Domingo del Castillo]]. Con esos viajes se había demostrado que la [[península de Baja California]] no era una [[isla]], sino que estaba unida a tierra firme y rodeada de agua por un golfo (el de California) y la [[Mar del Sur]] ([[Océano Pacífico]]).
 
Cabrillo esperaba encontrar la mítica y rica ciudad de [[Cíbola]] que se creía existía en algún lugar al norte de la costa del [[Océano Pacífico]], además de buscar el inexistente paso o [[Estrecho de Anián]] que se decía unía al norte los océanos Pacífico y Atlántico.
 
El [[24 de junio]] de [[1542]] en tres buques partió la expedición del puerto de Navidad, [[Colima]] ([[México]]). Acompañaban a Cabrillo, marineros, soldados, nativos, un sacerdote, alimentos para dos años, animales en pie y mercancías. Cabrillo comandaba la pequeña flota a bordo del ''San Salvador'', buque insignia que él mismo construyó.
 
Después de zarpar recorrió la costa de [[Colima]] y enfiló hacia la península, la cual tuvo a la vista el [[3 de julio]], arribó a [[San José del Cabo]] ([[Baja California]]) y ahí se proveyó de agua.
El día 13 del mismo mes descubrió la [[bahía de Magdalena]], a la que nombró como tal. El día [[5 de agosto]] descubrieron la [[isla de Cedros]], en la cual permanecieron hasta el día 10 del mismo mes, prosiguieron su viaje costeando la península de Baja California y levantando mapas, y el día [[17 de septiembre]] llegaron al actual puerto de [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]] (México), al que nombraron San Mateo.
 
El [[28 de septiembre]] de [[1542]], Cabrillo encontró un "puerto muy bueno y seguro"; acababa de descubrir la bahía de [[San Diego (California)]], a la que nombró ''San Miguel'' en honor al santo del día. Seis días después prosiguió su viaje de exploración en aguas desconocidas para los europeos. El [[6 de octubre]] estaba en San Pedro y el 9 en [[Santa Mónica (California)|Santa Mónica]]. Ambas poblaciones forman hoy día parte de la zona metropolitana de la ciudad de [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]].
 
El día [[10 de octubre]] llegó la expedición a San Buenaventura [[Ventura (California)]], el 13 arribaron a [[Santa Bárbara (California)|Santa Bárbara]] y llegaron a [[Punta Concepción]] el día 17. A causa de los fuertes vientos contrarios, las naves regresaron y se resguardaron en la [[isla de San Miguel]] frente a [[San Buenaventura]], no pudiendo avanzar al norte durante varios días. El [[11 de noviembre]] llegaron a [[Santa María (California)|Santa María]] y el mismo día alcanzaron el [[cabo San Martín]] que se localiza en el [[Condado de Monterey (California)|condado de Monterey]].
 
A causa de los fuertes vientos y tormentas las naves se separaron y después de varios días de búsqueda se reunieron el [[15 de noviembre]] y navegaron sin rumbo, descubriendo [[bahía de los Pinos]], conocida actualmente como [[bahía de Monterey]].
 
El [[18 de noviembre]] navegaron hacia el sur, buscando el resguardo de la bahía de la isla de San Miguel, adonde arribaron el día 23. Los siguientes tres meses los pasaron ahí en espera de que pasasen las tormentas de invierno.
 
Juan Rodríguez Cabrillo murió el día [[3 de enero]] de [[1543]] en la isla de San Miguel como consecuencia de un brazo que se quebró al caer en una escaramuza contra los nativos. Se cree que sus restos fueron sepultados en la [[isla Santa Catalina]], frente a la ciudad de Los Ángeles.
 
El [[18 de febrero]] de [[1543]] la flota enfiló nuevamente hacia el norte bajo el mando de [[Bartolomé Ferrelo]].
Con vientos favorables alcanzaron el [[1 de marzo]] la [[punta Mendocino]], llamada así en honor de [[Antonio de Mendoza]], primer virrey de la Nueva España, patrocinador de la expedición. Punta Mendocino se encuentra cerca del límite norte de California, así que es probable que la expedición traspasara los límites y llegara hasta el vecino estado de [[Oregón]].
 
=== La colonia ===
El territorio fue explorado por españoles como Cabrillo, pero poco después el [[pirata]] y [[corsario]] [[Francis Drake]] reclamó en [[1579]] todas las tierras al norte de la [[punta Loma]] (actual [[Point Loma]]) en nombre de la reina [[Isabel I de Inglaterra]]. A pesar de esta reclamación, la región de California fue básicamente ignorada por los poderes europeos en los siguientes 200 años.
 
[[Archivo:Vancouver-Carlos-mission.jpg|thumb|300px|right|La misión de [[San Carlos Borromeo de Carmelo]] en [[1792]].]]
 
La situación cambió drásticamente cuando el fraile español [[Fray Junípero Serra]] fundó la primera misión franciscana en el área de [[San Diego (California)|San Diego]] en [[1769]]. Con el apoyo de una pequeña fuerza militar, el franciscano estableció en poco tiempo más misiones en [[San Carlos de Monterrey]] (California) y la [[bahía de San Francisco]]. El crecimiento de asentamientos [[seglar]]es acompañó al desarrollo de las misiones franciscanas. En este mismo período, después de que [[Gaspar de Portolá]] descubriera la bahía de San Francisco (entonces llamada bahía de la Bodega) se fundó [[Yerba Buena]], actualmente conocida como [[San Francisco (California)|San Francisco]] mientras que [[Bruno de Heceta]] y [[Juan Francisco de la Bodega y Quadra]] expandían las posesiones españolas californianas hasta la actual [[isla de Vancouver]] y [[Nootka|San Lorenzo de Nutcas]] e incluso con la expedición de [[Alejandro Malaspina]] zonas meridionales de la actual Alaska. Esta expansión europea tuvo un efecto negativo en los pobladores autóctonos que empezaron a desaparecer con el establecimiento de [[encomienda]]s en el área.
 
Para apoyar el desarrollo agrícola y ganadero del área, los españoles apoyaron el establecimiento de [[rancho]]s ([[latifundio]]s) concedidos gratuitamente, que abarcaban grandes extensiones, pero no tenían muchos habitantes. Esto dio paso al auge de la [[ganadería]] de gran proporción en la Alta California.
 
A principio de los [[años 1800]], colonos [[Imperio ruso|rusos]] entraron al área después de haber reclamado y obtenido [[Alaska]], la presencia rusa se concretó en un pequeño fuerte al norte de San Francisco llamado [[Fort Ross (California)|Novo Sebastopol]] (Nuevo Sebastopol) el cual luego de 1820 fue reintegrado a México. En [[1816]] el [[corsario]] [[Argentina|argentino]] [[Hipólito Bouchard]] tomó por unas semanas los principales puertos de la Alta California; esto preanunciaba el fin del dominio colonial español en la región y el traspaso al nuevo estado de México, sin embargo se verificaba del mismo modo cada vez más asiduamente el arribo de navíos ingleses y estadounidenses que se dirigían a [[Vancouver]] y a las zonas de [[Seattle]] y [[Portland]] respectivamente.
 
=== Provincia mexicana ===
En [[1821]], California se convirtió en una de las tres [[provincias interiores]] que tenía [[México]] al norte de [[Río Grande]] junto a [[Texas]] y [[Nuevo México]], cuando este país obtuvo su independencia. El gobierno secular mexicano pronto acabó con el sistema de las misiones y muchos de los asentamientos fueron abandonados, manteniéndose poco cohesionada la sociedad de los ''californios''.
 
La capital del gobierno mexicano estaba en Monterrey (la otrora llamada San Carlos del Monterrey, la actual [[Monterrey (California)|Monterrey]]).
 
Empero la apertura de los mercados de [[China]], tras la campaña inglesa de la [[Guerra del Opio]], y de [[Japón]], tras la expedición del comodoro Pearry, hizo muy atractiva la California para los Estados Unidos, que ya se habían repartido el antiguo [[territorio de Oregón]] (actuales estados de [[Washington (estado)|Washington]], [[Idaho]] y [[Oregón]] con Inglaterra (zona de la actual [[Columbia Británica]]).<br />
El control mexicano (reconocido por las potencias antedichas en 1825) sobre la [[Alta California]] o Nueva California (actual California estadounidense) acabó cuando un grupo de estadounidenses mandados por [[Richard Henry Dana]] y [[John Sutter|Sutter]] más el coronel [[Mariano Vallejo]] integrantes de la [[sociedad secreta]] del ''Black Bear'' declararon el [[14 de junio]] de [[1846]] la independencia de la [[República de California]]. Casi inmediatamente los rebeldes permitieron la ocupación de éste por las fuerzas estadounidenses que estaban en guerra con [[México]]; aun así en la Alta California se produjo una de las pocas victorias mexicanas ([[Batalla de San Pascual|San Pascual]]).
 
=== Anexión a los Estados Unidos ===
La derrota mexicana en la [[Intervención Estadounidense en México]] obligó al gobierno mexicano por el [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]] a ceder California a Estados Unidos, junto con las demás Provincias Interiores, en [[1848]]. Ese mismo año se descubrió [[Fiebre del oro de California|oro]] en California, más exactamente en un sitio llamado [[Coloma]] dentro del ejido del ''[[Sutter's Mill]]'' (Molino de Suter), actual [[Sacramento (California)|Sacramento]], y llegaron muchas personas al nuevo territorio estadounidense para buscar oro y probar suerte. En pocos años, los 4.000 habitantes que había, tuvieron que asimilar la fuerte inmigración.
 
California oficialmente se convirtió en un estado en [[1850]] y desde ese entonces la capital se localizó en Sacramento, sustituyendo a Monterrey. La entrada de California en la unión fue muy controvertida debido al desequilibrio político que causaba la entrada de un estado no esclavista en el país. Durante algún tiempo se apoyó la idea de dividir al estado en dos: uno [[esclavitud|esclavista]] y otro "libre." Tal como ocurriera con Texas y Nuevo México al ser transformados en territorios (y bastante después estados) estadounidenses, sus territorios fueron repartidos entre otros nuevos, por ejemplo con partes de California se creó [[Nevada]] y parte de [[Arizona]] (esto sin contar los territorios ya cedidos antes de 1825).
 
El estado se benefició del impacto del descubrimiento de [[oro]], pero eso no calmó las tensiones locales. Las elecciones presidenciales de [[1850]] demostraron la división estatal, ya que tres candidatos se repartieron los votos, ganando [[Abraham Lincoln]] el estado con tan solo el 32% de los votos. El escenario estaba listo para una guerra entre las fuerzas políticas y sociales de [[Estados Unidos]]
 
=== Guerra Civil ===
El inicio de la [[Guerra Civil en los Estados Unidos|Guerra de Secesión]] dividió a los habitantes del estado de California. La mayoría de los residentes anglosajones provenían del sur y del medio oeste estadounidense, áreas que se oponían a la política republicana de [[Abraham Lincoln|Lincoln]]. Nominalmente el estado se unió a la guerra a favor de la [[Estados Unidos|Unión]] y en contra de la secesión del sur. Sin embargo, muchos californianos se unieron a la causa de los insurgentes.
 
Finalmente durante la guerra, el gobierno federal logró controlar California y el sentimiento pro-sureño de muchos de los habitantes se empezó a apagar.
 
=== La era del desarrollo ===
El fin de la guerra en [[1865]] permitió el desarrollo industrial del estado. La población continuó creciendo, pero pronto una ''[[histeria]] amarilla'' se hizo presente en el estado. En [[1882]] el número de inmigrantes [[asiático]]s fue limitado por varias actas que discriminaban especialmente a la población [[china]]. Durante la presidencia de [[Theodore Roosevelt]] se produjo un tratado diplomático que limitó el número de inmigrantes japoneses.
 
Gran parte del desarrollo económico del estado se debió a la construcción del [[Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos|ferrocarril transcontinental]] tras el fin de la guerra. Durante ese mismo período, el [[gobierno]] otorgó terrenos baratos a la ciudadanía con el afán de poblar los territorios occidentales.
 
=== Siglo XX ===
Durante las primeras tres décadas del [[siglo XX]] la economía local continuó creciendo a pasos agigantados. [[Hollywood]] empezó a ser un centro de filmes comerciales en ese tiempo. [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]] y otras ciudades se beneficiaron de las rutas del ferrocarril. La economía tomó una desaceleración durante la [[Gran Depresión]]. Ni la depresión pudo acabar con el crecimiento demográfico del estado, ahora alimentado por gente sin empleo.
 
La [[Segunda Guerra Mundial]] se convirtió en una razón para el crecimiento de la economía. En el transcurso del conflicto se encarceló a los ciudadanos de origen [[japonés (etnia)|japonés]] como medida preventiva. La industria aeronáutica tomó gran importancia en California en este período. Astilleros navales fueron expandidos en [[Long Beach]], [[San Diego (California)|San Diego]] y [[San Francisco (California)|San Francisco]].
 
Durante los [[años 1950]] y [[años 1960|1960]] el auge de la cultura residencial benefició al estado, que se convirtió en el más poblado de Estados Unidos. La venta de casas unifamiliares y el sector de servicios se convirtieron en las actividades económicas más importantes. La población del estado alcanzó los 20 millones en [[1970]].
 
California se convirtió en un centro importante para la [[televisión]]. En [[1955]] se inauguró el [[Disneyland Resort]] en [[Anaheim]].
 
A finales de los [[años 1960]] se había iniciado otra revolución social en el estado, la de los [[hippie]]s, que tomaron a San Francisco como su capital. En [[1965]] hubo disturbios raciales en el sur de [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]]. La [[Universidad de California, Berkeley|Universidad de California]] en [[Berkeley (California)|Berkeley]] se convirtió en un centro natural del movimiento en contra de la [[guerra de Vietnam]] y a favor de la libertad de expresión. En [[1967]] culminó el movimiento hippie con el llamado [[verano del amor]].
 
La [[Años 1970|década de 1970]] vio el inicio de un gran incremento de la población de origen hispano en el estado y un movimiento a favor de los derechos de los [[gay]]s. Los años 80 convirtieron a California en la octava [[economía]] más grande del mundo, por arriba de la mayoría de los países europeos. Reformas legales también se produjeron durante este período.
 
La siguiente década sólo sirvió para asentar la importancia de California como la capital del desarrollo [[digital]], la [[tecnología]] de alto nivel y la [[biotecnología]]. Ciudades como [[San Francisco (California)|San Francisco]] se convertían en centros de grandes industrias tecnológicas en el [[Silicon Valley]]. Al mismo tiempo [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]] dominaba la [[música]] y el [[cine]], y [[San Diego (California)|San Diego]] se desarrollaba como un centro [[farmacéutico]] de gran importancia. Actualmente California es considerada la sexta o séptima economía más grande del mundo.
 
Californa es la casa de [[Disneyland]], [[Universal Studios]], y muchos otros parques de diversión. Sus playas son muy seguidas por la gente que practica [[deportes extremos]]. La cultura californiana ha penetrado notoriamente a otros estados occidentales de [[Estados Unidos]], creándose incluso una término, ''californization'', que denomina dicha influencia.
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de California}}
[[Archivo:GGB in fog 2007 edit.jpg|[[Puente Golden Gate]] en la neblina|thumb|250px]]
La '''geografía de California''' es muy diversa. California cuenta con montañas alpinas, costas nubladas, desiertos calurosos, y un fértil valle central. El [[estado]] de California es hogar de los más altos ([[costa Redwood]]), masivos ([[gigante Sequoia]]), y árboles más antiguos del mundo ([[Pinus aristata|pino bristlecone]]). Es también hogar del punto más alto ([[Monte Whitney]]) y el más bajo ([[Valle de la Muerte]]) de los [[Estados Unidos Continentales|48 estados contiguos]].
 
El estado está dividido entre el [[Norte de California|Norte]] y el [[Sur de California]], aunque la frontera entre ambas regiones no está muy bien definida. San Francisco es considerada como una ciudad del Norte de California y Los Ángeles como una ciudad del Sur de California, pero en algunas zonas entre ambas no comparten esa misma identidad. El [[US Geological Survey]] define al centro geográfico del estado en el punto cerca de [[North Fork (California)|North Fork]].
 
Los científicos suelen dividir el estado en once provincias geomórficas con límites claramente definidos. Y son, de norte a sur, las [[Montañas Klamath]], las [[Cordilleras de las Cascadas]], la [[Placa Modoc]], las [[cuenca|cuencas y]] [[cordillera]]s, la [[Cadena costera del Pacífico]], el [[Valle Central de California|Valle Central]], [[Sierra Nevada]], las [[Cordilleras Transversales]], el [[Desierto de Mojave]], las [[Cordilleras Peninsulares]], y el [[Desierto Coloradot]]. Para propósitos de explicación, también es útil reconocer a la [[Cuenca Los Ángeles]], el [[Archipiélago del Norte]], y el [[Oceano Pacífico]].
 
=== Clima ===
{{AP|Clima de California}}
 
El '''clima de California''' varia considerablemente, desde [[árido]] a [[subártico]], dependiendo de la [[latitud]], [[elevación]], y proximidad a la costa. Las partes costeras y del sur del estado tienen un [[clima mediterráneo]], con algunas lluvias en invierno y veranos secos. La influencia del [[océano]] generalmente modera las temperaturas extremas, creando un invierno más templado y substancialmente veranos más fríos, especialmente a lo largo de las zonas costeras.
 
==== El Estado Dorado ====
El apodo del estado es "''The Golden State''" (El Estado Dorado), nombre que algunos suponen quizás provenga de los numerosos días en los que brilla el sol durante el año, o quizás del color dorado que pueden tomar los montes a ciertas horas del día (tal como ocurre en muchas otras partes del mundo), aunque la probabilidad más cierta de tal apodo (del mismo modo que la del apodo dado a la boca de la bahía de San Francisco: ''Golden Gate'' = Puerta Dorada) remite al periodo de la [[Fiebre del oro de California|fiebre del oro]].
 
== Condados ==
'''Condados'''
{{AP|Anexo:Condados de California|Condados de California}}
 
== Demografía ==
La población de California es de 36.132.147 habitantes (en [[2005]]), lo que lo hace el estado más poblado del país. El 48% de la población vive en el área metropolitana de Los Ángeles y el 20% en la de San Francisco. Con una superficie de 410.000 kilómetros cuadrados es el tercer estado en extensión.
 
Actualmente el estado de California cuenta con una población de 36.457.549 personas, de las cuales [http://factfinder.census.gov/servlet/STTable?_bm=y&-context=st&-qr_name=ACS_2006_EST_G00_S0501&-ds_name=ACS_2006_EST_G00_&-tree_id=306&-redoLog=false&-_caller=geoselect&-geo_id=04000US06&-format=&-_lang=en]:
 
* El 42,8% son blancos no hispanos.
* El 35,9% son hispanos o [[Latino (Estados Unidos)|latinos]] de cualquier raza.
* El 12,3% son asiáticos.
* El 6,2% son negros o afroamericanos.
* El resto lo conforman personas de otras razas o de dos o más razas.
 
<div align=center>
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=250px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:10px; font-size:90%"
|colspan=5 style="background:#black; color:white;" align=center bgcolor="green"|'''Principales ciudades de California (año 2000)'''
|-
|colspan=5 align=center|[[Archivo:LA Skyline Mountains2.jpg |250px|Los Ángeles]]
|- align=center style="background:#efefef;"
! colspan=2|Puesto
!
! colspan=2| Población <small>(habitantes)</small>
|- align=center style="background:#efefef;"
! CAL
! USA
!
! Ciudad
! Metropolitana
|-bgcolor="#efefef"
| 01 || 02 || [[Los Ángeles]] || align="right"| {{formatnum: 3834340}} || align="right"| {{formatnum: 12365627}}
|-
| 02 || 08 || [[San Diego (California)|San Diego]] || align="right"| {{formatnum: 1266731 }} || align="center"| {{formatnum: 2941454}}
|-bgcolor="#efefef"
| 03 || 10 || [[San José (California)|San José]] || align="right"| {{formatnum: 939899}} || align="center"| San Francisco
|-
| 04 || 13 || [[San Francisco (California)|San Francisco]] || align="right"| {{formatnum: 799183}} || align="right"| {{formatnum: 4123747}}
|-bgcolor="#efefef"
| 05 || 35 || [[Fresno (California)|Fresno]] || align="right"| {{formatnum: 470508 }} || align="right"| {{formatnum: }}
|-
| 06 || 36 || [[Long Beach (California)|Long Beach]] || align="right"| {{formatnum: 466520 }} || align="center"| Los Ángeles
|-bgcolor="#efefef"
| 07 || 37 || [[Sacramento (California)|Sacramento]] || align="right"| {{formatnum: 460242}} || align="center"| -
|-
| 08 || 44 || [[Oakland (California)|Oakland]] || align="right"| {{formatnum:401489 }} || align="center"| San Francisco
|-bgcolor="#efefef"
| 09 || 53 || [[Santa Ana (California)|Santa Ana]] || align="right"| {{formatnum:339555 }} || align="center"| Los Ángeles
|-
| 10 || 55 || [[Anaheim (California)|Anaheim]] || align="right"| {{formatnum:333249 }} || align="center"| -
|-
|colspan=5 style="background:#e9e9e9;" align=left|<small>Los datos de población corresponden al Censo de 2000.</small>
|-
|}
</div>
 
{{AP|Ciudades de California}}
 
=== Ciudades importantes ===
La mayor parte de población de California se concentra en tres grandes [[Área metropolitana|aglomeraciones urbanas]]: en primer lugar, el [[Gran Los Ángeles|área metropolitana de Los Angeles]], seguida del [[Área de la Bahía de San Francisco|área metropolitana de la bahía de San Francisco]], que está integrada por ciudades como [[San José (California)|San José]], [[San Francisco (California)|San Francisco]], [[Oakland]] y [[Palo Alto]], entre otras; y, por último, el [[Área metropolitana de San Diego-Tijuana|área metropolitana de San Diego]]. Entre los núcleos urbanos más pequeños se encuentran [[Sacramento (California)|Sacramento]] (la capital del estado), [[Fresno (California)|Fresno]], [[Santa Bárbara (California)|Santa Bárbara]] y [[Anaheim]], entre otros.
 
<gallery>
Image:Sacramento from Riverwalk.jpg|[[Sacramento (California)|Sacramento]]
Image:LosAngeles06.jpg|[[Los Ángeles]]
Image:Sandiego.arp.750pix.jpg|[[San Diego, California|San Diego]]
Image:Lightmatter sanfrancisco.jpg|[[San Francisco (California)|San Francisco]]
Image:SanJoseDowntownIMG016elf wb.jpg|[[San José (California)|San José]]
Image:Downtownfresnoskyline.jpg|[[Fresno (California)|Fresno]]
Image:Long Beach, CA at night.jpg|[[Long Beach (California)|Long Beach]]
Image:Oaklandatnight02192006.JPG|[[Oakland (California)|Oakland]]
</gallery>
 
==== Otras ciudades de importancia ====
* [[Berkeley (California)|Berkeley]]
* [[Burbank (California)|Burbank]]
* [[Carson (California)|Carson]]
* [[Chino (California)|Chino]]
* [[Culver City]]
* [[El Segundo (California)|El Segundo]]
* [[Eureka (California)|Eureka]]
* [[Inglewood (California)|Inglewood]]
* [[Irvine]]
* [[Lakewood (California)|Lakewood]]
* [[Lawndale (California)|Lawndale]]
* [[Los Baños (California)|Los Baños]]
* [[Los Gatos (California)|Los Gatos]]
* [[Manhattan Beach]]
* [[Marina Del Rey]]
* [[Monterrey (California)|Monterrey]]
* [[Palm Springs (California)|Palm Springs]]
* [[Playa Del Rey]]
* [[Pomona (California)|Pomona]]
* [[Redding (California)|Redding]]
* [[Redondo Beach]]
* [[Redwood City]]
* [[Riverside (California)|Riverside]]
* [[Salinas (California)|Salinas]]
* [[San Bernardino (California)|San Bernardino]]
* [[San Luis Obispo]]
* [[San Pedro (California)|San Pedro]]
* [[Santa Mónica (California)|Santa Mónica]]
* [[Santa Rosa (California)|Santa Rosa]]
* [[Seal Beach]]
* [[Torrance (California)|Torrance]]
* [[Venice (Los Ángeles)|Venice]]
* [[Westchester (California)|Westchester]]
 
=== Idiomas ===
 
La lengua oficial es el [[idioma inglés|inglés]], hablado en el hogar por un 60,5% de la población californiana. El [[idioma español|español]] es la segunda lengua en número de hablantes, con un 35,8% de la población. El resto de lenguas, como [[idioma chino|chino]], [[idioma tagalo|tagalo]], [[vietnamita]], llegan hasta el 6.08% del total.
 
Los idiomas indígenas del estado, apenas suponen una decenas de miles de hablantes, pertenecientes sobre todo a los gurpos [[lenguas hokanas|hokano]] y [[lenguas penutíes|penutio]], son [[lengua amenazada|lenguas amenazadas]]: muchas de ellas son habladas solo por las generaciones más ancianas que son [[bilingüe]]s, mientras que muchos niños [[amerindio]]s son monolingües en inglés.