Diferencia entre revisiones de «María (madre de Jesús)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.225.238.199 a la última edición de Wikisilki
Línea 62:
 
 
==== Cuestiones teológicas ====
en que dios no a creado la tierra si no el mono pero dios es el creador de la paz<nowiki>Introduce aquí texto sin
Mientras la Reforma disminuía la posición de María, en la [[Iglesia católica]] esta seguía creciendo.
[[dios no exst]]
El pasaje del evangelio Juan 19:27 ha dado lugar a interpretaciones que aún hoy no concuerdan:
Muchas versiones traducen: “Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa”.
Mientras que Reina Valera traduce:
“Y desde aquella hora el discípulo la recibió consigo”.
 
La diferencia de lo que se transmite no es menor, ya que para Jesús era el momento mas trascendental de toda su existencia terrenal. Estaba entregando a su Madre, y es muy difícil creer que estuviera pensando en una “manutención de tipo material”.
Por eso es conveniente verificar el texto original (griego):
 
'''''kai apo ekeinos ho hora'''''
and away that the hour
 
'''''lambano ho mathetes autos eis ho idios'''''
took the disciple (the reflexive pronoun self) into her own
 
Fuentes: Scripturetext; Scripture4all
 
En cualquier caso se traduce al español como: “''y desde aquella hora el discípulo la tomó como propia''” (es decir, como su propia Madre)
 
(Nótese que la palabra ‘casa’ no está explícita en el texto griego...)
 
En [[1854]], se produjo la proclamación, por parte del Papa [[Pío IX]] del [[dogma]] de la [[Inmaculada Concepción]]: María fue liberada del [[pecado original]] en su propia concepción, de manera que vivió una vida completamente sin pecado, cuestión que tampoco es aceptada por los protestantes. Por tanto, la Iglesia Católica considera dogma de Fe que ''"la Santísima Virgen, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio concedido por Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Jesucristo Salvador del género humano, fue preservada inmune de toda mancha de pecado original"''
 
Por medio de la Constitución Apostolica "Munificentíssimus Deus" del Papa Pío XII proclamó el dogma de la [[Asunción de la Santísima Virgen María|Asunción de la Virgen]] el [[1 de noviembre]] de [[1950]]: ''"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".'' Al definir este dogma, Pío XII no hizo más que definir solemnemente lo que los fieles siempre habían creído, es decir, la "necesidad" de que la carne de la Mujer que había dado carne al Hijo de Dios escapara a la corrupción de la carne. Las confesiones [[protestantismo|protestantes]] niegan esta proposición.
 
==== Apariciones de María ====