Diferencia entre revisiones de «Lenin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.79.236.173 (disc.) a la última edición de Ringer
Línea 36:
Vladímir se distinguió en el estudio del [[latín]] y el [[Idioma griego|griego]]. Pasó por dos tragedias en su juventud: en [[1886]] su padre murió de una hemorragia cerebral. Al año siguiente, en mayo de 1887, su hermano mayor, [[Aleksandr Uliánov]], fue detenido y fusilado. [[Aleksandr Kérenski]] escribió que «la ejecución de un hermano como Aleksandr Uliánov hubiera tenido necesariamente un efecto demoledor y destructivo sobre cualquier mente normal». Sin embargo, según el historiador [[Robert K. Massie]], el efecto que tuvo la muerte de su hermano es un tema discutible.
 
== Su actividad política antes de la Revolución rusa ==
pues nada, lenin se dedicaba a echar polvetes con trotski, pñor que estos malditos comunistas, no se decican, nada mas que al foyeteo, y al paz y amor, por que a ver, en que pais a triunfado el comunismo?
[[Archivo:Lenin-1895-mugshot.jpg|right|thumb|Fotografía de Lenin, dic. [[1895]].]]
esta es mi pregunta, la que yo les lanzo a todos ustedes, que a echo el comunismo por nosotros, pues dejen de preguntarselo,
 
¡¡¡¡¡NADA!!!!!!
El mismo año de la ejecución de su hermano Aleksandr, Lenin termina sus estudios en el liceo de Simbirsk (con medalla de oro). En junio, ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán, donde se traslada con toda su familia.
 
En [[Kazán]], Lenin entra en contacto con círculos revolucionarios y es detenido en diciembre del mismo año. Al día siguiente, dirige la siguiente carta al rector de la Universidad:
{{cita|Considerando que no es posible continuar mis estudios en la Universidad en las actuales condiciones de la vida universitaria, tengo el honor de suplicar humildemente a Su Excelencia que disponga mi exclusión como estudiante de la Universidad Imperial de Kazán.<ref> V. I. Lenin, ''Obras completas'', t. 1. Moscú: Progreso, 1981, p. 573</ref>}}
 
El 7 de diciembre de 1887, Lenin es deportado a Kokúshkino, una aldea en la provincia de Kazán, y puesto bajo vigilancia policial.
 
Rechazadas por las autoridades sus peticiones de readmisión en la Universidad de Kazán, así como de cursar estudios en el extranjero, al final obtiene el permiso para regresar a Kazán en octubre. De nuevo en Kazán, Lenin se ocupa en el estudio de ''[[El Capital]]'' de [[Karl Marx]], e ingresa en un círculo marxista organizado por [[Fedoséyev|N. E. Fedoséyev]]. El año siguiente, instalado en [[Samara]], es detenido en relación con su pertenencia a este círculo.
 
En junio de [[1890]], y tras varias solicitudes rechazadas, se le autoriza a examinarse como externo en las asignaturas de Derecho por la Universidad de [[San Petersburgo]]. En enero de [[1892]] consigue su diploma universitario, y ejerce como pasante de abogado en [[Samara]]. Durante este tiempo actuará como defensor en diversas causas. En julio de este año, y tras repetidas solicitudes al Tribunal Comarcal de Samara y al Departamento de Policía, obtiene la certificación que le da derecho a ejercer la abogacía lo que resta del año, siéndole renovada el año siguiente. Durante este tiempo escribirá algunos textos contra los populistas (''naródniki'') que leerá en los círculos marxistas.
 
En [[1893]] se traslada a [[San Petersburgo]], deteniéndose en el camino en [[Nizhni Nóvgorod]] y en [[Moscú]], donde se pone en contacto con diversos grupos marxistas. En San Petersburgo ejerce como pasante. Ese año escribe ''Acerca de la llamada cuestión de los mercados'', que lee en los círculos marxistas.
 
En [[1894]] se traslada a Moscú, donde continuará su relación con los círculos marxistas y obreros, y seguirá trabajando en el plano teórico en contra de las ideas de los populistas. Contra ellos escribe sus obras ''Quiénes son los "amigos del pueblo" y cómo luchan contra los socialdemócratas'' (1894) y ''El contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve'' (1894-1895).
 
Por esta época comienzan sus primeros viajes por Europa, analizando los procesos revolucionarios del Viejo Continente. En [[1896]], sus actividades revolucionarias le ocasionarán el encarcelamiento y su destierro a [[Siberia]] (en [[1897]]), donde pasará tres años de su vida. En Siberia, en [[1898]], contraerá matrimonio con [[Nadezhda Krúpskaya]]. También dedicará este tiempo a redactar su voluminoso trabajo ''El desarrollo del capitalismo en Rusia''.
 
En [[1903]], presentará sus tesis en el [[Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia]], que servirán para establecer un primer distanciamiento entre la fracción [[bolchevique]] y la [[menchevique]]. Posteriormente, durante la [[revolución de 1905]], viajará desde [[Suiza]] en un tren oculto, para intentar extender el fuego revolucionario y, al no conseguirlo, optará por exiliarse en [[Finlandia]], para pasar después una vez más a [[Suiza]].
 
En el clima de reacción de los años posteriores a la revolución fallida de 1905, empezó a ejercer influencia entre los círculos socialistas rusos y alemanes una nueva filosofía, el [[empiriocriticismo]]. Sus principales representantes fueron [[Ernst Mach|Mach]] y [[Avenarius]]. Se trataba de una filosofía pretendidamente marxista, que buscaba abandonar el materialismo inspirándose en la reciente crisis de la física y en filosofías basadas en el método científico, como el positivismo. El enfrentamiento de Lenin a esta filosofía, que calificaba de [[idealismo|idealista]] y de sucesora del [[George Berkeley|berkeleísmo]], se concretó en una de sus más importantes obras filosóficas: ''[[Materialismo y empiriocriticismo]] (1908)''.
 
== Lenin y la revolución de 1917 ==