Diferencia entre revisiones de «Parábola del buen samaritano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.7.9.50 a la última edición de 173.211.131.152
Línea 21:
La imagen del [[samaritano]] como el piadoso salvador del judío apaleado constituye toda una fragua al concepto de prójimo.
Los samaritanos y los judíos constituían rivales irreconciliables. Unos a otros se consideraban herejes, los judíos fundamentaban sus razones en que los samaritanos hacían su culto en el monte Garizim o Gerizim en lugar del [[Templo de Jerusalén]], solamente aceptaban a [[Moisés]] como único [[profeta]] y no reconocían la tradición oral del [[Talmud]], al libro de los Profetas ni al de los Escritos. Por su parte los samaritanos odiaban a los judíos por las veces que estos habían destruido y profanado el santuario de Garizim.
Es por eso que la carga emocional de la parábola es mucho mayor. El samaritano olvida su odio e incluso sus prácticas religiosas por la piedad que le inspira ese hombre apaleado.Tambien se le suele llamar a los samaritanos pepones.
 
===Enseñanza fundamental===