Diferencia entre revisiones de «José Joaquín Brunner»

Contenido eliminado Contenido añadido
STW (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34181282 de STW (disc.)
Línea 27:
| notas =
}}
'''José Joaquín Brunner Ried''' ([[1944]]) es un investigador, consultor y, académico [[chile]]no, doctor en sociología,<ref name="leiden">[http://www.cpce.cl/investigadores/12-jose-joaquin-brunner Centro de Políticas Comparadas de Educación]</ref><!--

INICIO NOTA

--><ref>En el año [[2007]] Brunner se vio envuelto en una polémica al descubrirse que durante años había mentido sobre su título académico, ya que nunca alcanzó a terminar la carrera de [[derecho]] en la [[Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], según constaba hasta ese momento en su currículo en la página web de la [[Universidad Adolfo Ibáñez]]. Quien advirtió esto en términos públicos fue el [[historiador]] [[Alfredo Jocelyn-Holt]], quien, según una nota reproducida por al diario [[La Tercera]], declaró: "Tengo entendido, o si no que lo desmienta, que el señor '''José Joaquín Brunner''' no dispone de ningún grado o título académico universitario. Posee estudios en [[derecho]] y en [[sociología]], pero no terminados. Ello, sin embargo, no ha impedido que se le considere, desde hace años, 'experto' en [[educación]], convirtiéndose en, sin duda, el principal artífice de la administración del modelo educativo nacional, legado de la [[Régimen militar (Chile)|dictadura]], durante los gobiernos concertacionistas" ([[12 de febrero]] de [[2007]], p.2). A la postre, la falsificación de su currículum le costaría su cargo en la [[Universidad Adolfo Ibáñez]], desde donde emigraría a la [[Universidad Diego Portales|UDP]]. En esta [[universidad]], su rector, [[Carlos Peña González|Carlos Peña]], afirmó que en [[Chile]] no es necesario estar titulado para ejercer como [[profesor]], especialmente en áreas de [[Ciencias Sociales]].</ref><!--

FINA NOTA

-->militante del [[Partido por la Democracia|Partido por la Democracia (PPD)]], y ex [[Ministro de Estado de Chile|ministro de Estado]] del [[Presidente de Chile|presidente]] [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]].
 
Se formó en el Colegio Alemán.<ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[22 de junio]] de [[2008]], p.D8</ref>Luego cursó sus estudios de grado en la [[Universidad Católica]] y de [[posgrado]] en la [[Universidad de Oxford]]. Nunca se tituló de [[abogado]] y en el [[Reino Unido]] consiguió un certificado expedido por el gobierno de Su Majestad Británica por un programa de instrucción en administración universitaria, equivalente a lo que en [[Chile]] sería un título técnico de nivel superior.<ref>Textualmente, Brunner señala en carta enviada a [[La Tercera|La Tercera (Santiago)]] el [[15 de febrero]] de [[2007]] (página 2): "Señor director: Agradezco su eutropélica nota publicada el [[domingo]] en Reportajes sobre mi carrera formativa ("[[Alfredo Jocelyn-Holt]] emplaza a '''José Joaquín Brunner''' por título universitario"). Sin duda, debió ir precedida por la famosa frase: ''Quod natura non dat, Salmantica non praestat''. En cualquier caso, deja usted de lado mis únicos dos certificados con valor simbólico, académico y de mercado: la licenciatura secundaria y el certificado expedido por el gobierno de S.M. Británica por un programa de instrucción en administración universitaria, equivalente a lo que en [[Chile]] sería un título técnico de nivel superior. De cualquier modo, soy consciente de estas frases atribuidas a [[Francisco de Sales]], muerto en [[1622]]: "La vanagloria de que se alimentan los hombres, o nace de cosas que se figuran tener, aunque carezcan de ellas; o que no pueden atribuírselas a sí, dado caso que las tengan; o que no merecen gloria, aún cuando pudieran atribuírselas".</ref><ref name="lasegunda1">[[La Segunda|La Segunda (Santiago)]], [[22 de junio]] de [[2007]], p.22</ref> Se doctoró como [[sociólogo]] en la [[Universidad de Leiden]].<ref name="leiden"/>