Diferencia entre revisiones de «Conquista de las islas Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.41.13.138 a la última edición de CanaryIslands
Línea 6:
A partir de finales del [[siglo XIII]], menudean las visitas de europeos al archipiélago. Las razones de este redescubrimiento fueron:
 
* La expansión económica de algunas regiones de [[Europa]] ([[Génova]], [[Reino de Aragón]], [[Reino de Castilla]], [[Portugal]]) y la necesidad que éstas tenían de establecer rutas seguras hacia Oriente, en busca de la [[seda]] y las [[especia]], y --[[Especial:Contributions/83.41.13.138|83.41.13.138]] ([[Usuario Discusión:83.41.13.138|discusión]]) 19:48 22 feb 2010 (UTC)hacia el interior de [[África]], en busca de [[oro]] y [[esclavo]]s, que evitaran los territorios controlados por los [[turcos]] en el Mediterráneo oriental.
 
* Desarrollo de nuevas técnicas de navegación ([[brújula]], [[astrolabio]], [[Timón de codaste| timón axial]], [[coca]]-[[carabela]]) y el desarrollo de la [[cartografía]] a través de los [[portulanos]], en uno de los cuales, el [[Atlas Catalán]] del mallorquín [[Abraham de Cresques]], de [[1375]], aparecen representadas las Islas Canarias con sus nombres actuales.
Línea 14:
La primera visita documentada fue la de [[Lanceloto Malocello]] que, en [[1312]] se estableció en [[Lanzarote]], permaneciendo en ella durante casi veinte años.
 
Después de esta visita, el conocimiento que se tiene en Europa sobre las Islas aumenta. La información aportada por los primeros visitantes y la documentación cartográfica, especialmente el Atlas Catalán anteriormente señalado, facilitó las arribadas, unas, las menos, tuvieron un carácter misionero, como fue el establecimiento de una comunidad franciscana en [[Telde]] entre [[1350]] y [[1391]], pero otras, la mayoría tuvieron un carácter económico, básicamente la captura de esclavos para ser vendid<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato</nowiki>osvendidos en los mercados europeos.
 
En el [[siglo XIV]] compiten por el control de Canarias genoveses, catalano-mallorquines, castellanos y portugueses. En el siglo siguiente esta competencia quedó reducida a [[Reino de Castilla|Castilla]] y [[Reino de Portugal|Portugal]].
Línea 116:
 
[[ca:Conquesta de les Illes Canàries]]
----
[[Media:''Ejemplo.ogg''''''Texto en cursiva'''''''Texto en cursiva''''''Texto en negrita''''''']]