Diferencia entre revisiones de «José Antonio Primo de Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.45.197.144 a la última edición de David53352 usando monobook-suite
Línea 49:
=== La Falange y su actividad política ===
 
Creó junto a Julio Ruiz de Alda el [[Movimiento Español Sindicalista]], embrión de la futura [[Falange Española]], movimiento político de carácter fascista que, como tal, nace desconfiando de los métodos democráticos e intenta imponer un ''Nuevo Estado'' de carácter autoritariototalitario y corporativo (expresado en la consigna del [[Sindicato Vertical|sindicalismo vertical]]). En sus puntos iniciales ya están presentes los conceptos que Primo de Rivera manejará a lo largo de su corta vida política: una España unida por un destino universal que supere la lucha de clases y los nacionalismos, la concepción de un ''hombre nuevo'' portador de ''valores eternos'' y una justicia social que proporcione al hombre una ''vida digna y humana''; todo esto, con un sentido de ''catolicidad''. Falange Española fue fundada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el [[29 de octubre]] de [[1933]]. Dicho acto comenzó con las palabras de Primo de Rivera «''Camaradas, nada de un párrafo de gracias. Escuetamente gracias, como corresponde al laconismo militar de nuestro estilo''»; pasando a posicionarse contra el estado liberal parlamentario a través de la crítica a Rousseau:
 
{{cita|Cuando, en marzo de [[1762]], un hombre nefasto, que se llamaba [[Juan Jacobo Rousseau]], publicó ''El contrato social'', dejó de ser la verdad política una entidad permanente. Antes, en otras épocas más profundas, los Estados, que eran ejecutores de misiones históricas, tenían inscritas sobre sus frentes, y aun sobre los astros, la [[justicia]] y la [[verdad]]. Juan Jacobo Rousseau vino a decirnos que la justicia y la verdad no eran categorías permanentes de razón, sino que eran, en cada instante, decisiones de [[voluntad]].[...]