Diferencia entre revisiones de «Autodefensas Unidas de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 34262466 de 200.116.9.137 (disc.)
Línea 38:
Las AUC fueron responsables de una gran número de [[asesinato masivo|masacres]] y torturas utilizando métodos de [[terror]] contra la población civil y guerrilleros, usando armas no convencionales como [[motosierra]]s para descuartizar a sus víctimas. Dichos actos causaron el [[desplazamiento forzado]] de miles de personas, así como la desaparición de cerca de 15.000 individuos, muchos de ellos asesinados y enterrados en [[fosas comunes]] o arrojados sus cadáveres a los ríos. De la misma forma son responsables de la muerte de miles de indígenas, sindicalistas y militantes de grupos políticos de [[izquierda política|izquierda]], a los que acusaban de ser colaboradores o admiradores de las guerrillas. Entre [[1982]] y [[2005]] los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más de seis millones de hectáreas de tierra.<ref>{{cita publicación|url=http://www.movimientodevictimas.org/node/549|título=Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado|fecha=05-02-2008|fechaacceso=08-04-20008}}</ref>
 
Su líder y fundador fue Fidel Castaño Gil, hermano mayor de [[Carlos Castaño Gil]] uno de sus mas conocidos lideres, quien fue posteriormente asesinado por hombres de la misma organización por orden de su hermano [[Vicente Castaño]], el cadáver de Carlos Castaño fue encontrado e identificado en agosto de 2006, después de más de dos años de especulaciones sobre su muerte.<ref name=CAMBIO>{{cita publicación|url= http://www.cambio.com.co/portadacambio/740/3710032-pag-5_5.html|título= Vicente Castaño: muerto|publicación=[[Revista Cambio]]|fecha=2007-09|fechaacceso=21-03-2008 |idioma=español}}</ref> Otros de sus principales miembros fueron [[Salvatore Mancuso]] o alias Santander Lozada, [[Iván Roberto Duque Gaviria]] o alias Ernesto Báez y [[Rodrigo Tovar Pupo]] o alias Jorge 40.
 
En [[2003]] firmaron un acuerdo de [[desmovilización]] con el gobierno como resultado del cual se dejaron las armas unos 30.000 miembros de las llamadas autodefensas y sus comandantes cesaron sus operaciones. Posteriormente se conocieron documentos y grabaciones telefónicas que hacían creer que algunos de sus miembros seguían delinquiendo desde la cárcel.<ref name=LLAMO /> Adicionalmente, algunos líderes de las AUC y varios grupos paramilitares locales no se acogieron al acuerdo de la desmovilización, volvieron a tomar las armas o crearon grupos criminales posteriormente.<ref name="BBC">{{cita publicación |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6333000/6333743.stm |título=Denuncian rearme paramilitar |editorial=[[BBC Mundo]] |publicación= |fecha=5 de febrero de 2007 |fechaacceso=10 de agosto de 2008}}</ref>