Diferencia entre revisiones de «Cubismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.156.193.162 a la última edición de Vitamine usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:JuanGris.Portrait_of_Picasso.jpg|thumb|250px|[[Picasso]], el iniciador del '''cubismo''', [[Retrato pictórico|retratado]] por [[Juan Gris]], [[1912]], <small>óleo sobre lienzo, 93,4 x 74,3 cm, [[Instituto de Arte de Chicago|Instituto de Arte]] de [[Chicago]].</small>]]
El '''cubismo''' esfue un movimiento muy sexy y facil deartístico desarrollado entre paloma y un pito negro [[1907]] y [[1914]], nacido en [[Francia(el bebe)]] y encabezado por [[Pablo Picasso]], [[Georges Braque]] y [[Juan Gris]]. Es una tendencia esencial la cual se siente muy bien pues da pie al resto de las vanguardias europeas del [[siglo XXXXX]]. No se trata de un ''ismo'' más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
 
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés [[Louis Vauxcelles]], el mismo que había [[bautizado]] a los [[Fauvismo|fauvistas]] motejándolos de ''fauves'' (fieras); en el caso de [[Georges Braque|Braque]] y sus pinturas de [[L'Estaque]], Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
Línea 10:
[[Archivo:Juan Gris 003.jpg|thumb|left|240 px|[[Juan Gris]]: ''Guitarra y mandolina'', 1919, Galerie Beyeler, Basilea.]]
 
El cubismo es una cosa que paras ama considerado la primera [[vanguardia]] ya que rompe con el último estatuto [[Pintura renacentista|renacentista]] vigente a principios del [[siglo XXXXX]], la [[perspectiva]]. En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la [[naturaleza]] por medio de figuras [[Geometría|geométricas]], fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un [[punto de vista]] único. No hay sensación de [[profundidad]]. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los [[Violín|violines]], insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo.
 
A pesar de ser pintura de [[vanguardia]] los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo [[Bodegón|bodegones]], [[Arte de paisajes|paisajes]] y [[retrato]]s.
Línea 18:
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que represente, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar ''[[collage]]s''.
 
La obra resultante es de sexo y es muy facil dedifícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De entonces en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.
 
 
Línea 24:
 
== Historia ==
El cubismo surge en la [[Años 1910|primera década]] del [[siglo XXXXX]], constituyendo la primera de las [[vanguardia]] artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de [[Cézanne]] como el arte de otras culturas, particularmente la [[Arte africano|africana]]. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales,<ref>«Consideramos la naturaleza por el cilindro, la esfera y el cono», dijo Cézanne.</ref> intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los [[Neoimpresionismo|neoimpresionistas]] [[Seurat]] y [[Signac]] tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.
 
Por otro lado, el [[imperialismo]] puso a [[Occidente]] en contacto con otras civilizaciones con un arte propio y distinto del [[europeo]]. A través de diversas exposiciones, [[Picasso]] conoció la [[escultura ibérica]] y la africana, que simplificaban las formas y, además, ponían en evidencia que la pintura tradicional obedecía a una pura convención a la hora de representar los objetos conforme a las ideas [[Pintura renacentista|renacentistas]] de [[Perspectiva|perspectiva lineal]] y [[Perspectiva aérea|aérea]]. Lo que parece actualmente excesivo a los historiadores de arte es atribuir una influencia directa de las [[máscara]]s africanas con la obra picassiana.