Diferencia entre revisiones de «Termómetro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.247.92.254 (disc.) a la última edición de Gustronico
Línea 27:
* '''[[Pirómetro]]''': son utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, etc. Existen varios tipos según su principio de funcionamiento:<ref>Creus Solé, Antonio (2005), ''[http://books.google.com/books?id=cV6ZOqQ0ywMC&hl=es Instrumentación industrial]''. Marcombo. ISBN 84-267-1361-0. Págs. 283-296.</ref>
** Pirómetro óptico: se fundamentan en la [[ley de Wien]] de distribución de la radiación térmica, según la cual, el color de la radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de la superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con un [[reostato]] calibrado. Se utilizan para medir temperaturas elevadas, desde 700&nbsp;°C hasta 3.200&nbsp;°C, a las cuales se irradia suficiente energía en el [[espectro visible]] para permitir la medición óptica.
** Pirómetro de radiación total: se fundamentan en la [[ley de Stefan-Boltzmann]], según la cual, la intensidad de energía emitida por un [[cuerpo negro]] es proporcional a la cuarta potencia de su [[temperatura absoluta]]. bla bla bla
 
** Pirómetro de infrarrojos: captan la [[radiación infrarroja]], filtrada por una lente, mediante un [[sensor]] fotorresistivo, dando lugar a una [[corriente eléctrica]] a partir de la cual un [[circuito electrónico]] calcula la temperatura. Pueden medir desde temperaturas inferiores a 0&nbsp;°C hasta valores superiores a 2.000&nbsp;°C.
** Pirómetro fotoeléctrico: se basan en el [[efecto fotoeléctrico]], por el cual se liberan electrones de [[semiconductor]]es cristalinos cuando incide sobre ellos la radiación térmica.